Reunión con el nuevo Ayuntamiento

Articulo-reunionEl pasado jueves 6 de agosto la Mesa Nacional de la Bicicleta, representados por Juan Merallo (Pedalibre-ConBici) y Carlos Núñez (AMBE) mantuvo un primer encuentro con las personas responsables en temas de bicicleta de la nueva corporación en el Ayuntamiento de Madrid.

Por parte del Ayuntamiento asistieron José Antonio Díaz, Coordinador de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Movilidad;  Carlos Corral, de la Concejalía de Desarrollo Urbano Sostenible; Paz Valiente, Subdirectora de Sostenibilidad; José María Díaz, Director de Gabinete de la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad y Ramón Linaza, asesor.

Se les entregaron dos documentos, un completo documento de propuestas generales y otro que desarrollaba las propuestas sobre los ciclocarriles.

La impresión general de la reunión fue positiva y se ve intención de hacer cosas, si bien (y dada la larga experiencia en este sentido de las asociaciones ciclistas de este país) las intenciones no son suficientes y se tienen que concretar en hechos. De todos modos detectamos que la nueva corporación aún están en el proceso de ir tomando su lugar y competencias dentro del Ayuntamiento, por lo que habrá que darles un tiempo prudencial de asentamiento, tras el cual comenzaremos a hacer seguimiento de las actuaciones que se lleven a cabo y cómo se lleven a cabo.

Se les ha pedido valentía a la hora de realizar las acciones necesarias para hacer que Madrid se apunte al carro de las ciudades amigables para las bicicletas, así como que no dejen la movilidad sostenible para el final, como se ha venido haciendo en otras legislaturas anteriores, sino que sea la prioridad y se acometan dichas acciones cuanto antes, para tener un tiempo de prueba de dichas acciones y poder hacer las correcciones puntuales que se vean necesarias, antes de que lleguen las próximas elecciones.

18 comentarios en “Reunión con el nuevo Ayuntamiento

  1. De acuerdo en carril bici o calzada. Bicicletas nunca rodando por las aceras. Respetad al peaton

    Me gusta

  2. Los días que os reunís los ciclistas para rodar juntos por la ciudad, por favor, respetad los semáforos y normas de circulación. Gracias

    Me gusta

    1. Carmen, no es Pedalibre quien reúne a ciclistas para rodar juntos por la ciudad. Nosotros respetamos las normas de circulación.
      En cuanto a lo de las aceras, estamos de acuerdo y así lo hemos transmitido. Únicamente con la excepción de los niños.

      Me gusta

      1. Si perdonadme, no me refería especialmente a vosotros. Vivo cerca del Retiro y no sabéis las situaciones de peligro causadas por ciclistas.
        Comparto todo lo que me decís. supongo que os referís a niños pequeños.

        Me gusta

    2. El reglamento de circulación lo permite si uno va en un grupo y el primer o primera ciclista pasa en verde, el resto tiene que seguir para no romper el grupo, aunque el semáforo se torne a rojo. Cuando pasa un grupo de ciclistas aquí en Alemania en el critical mass (el último eramos 1000), el tranvía y los coches se tenían que parar por norma porque se considera grupo y está aceptado en la ordenanza local de tráfico. Me sorprendería que en Spain fuera de otra manera.

      Me gusta

      1. Manuel, mírate bien el Reglamento General de Circulación. Lo que se permite es pasar un grupo de ciclistas juntos EN UNA ROTONDA, no un semáforo en rojo.

        Me gusta

      2. Eldelabici, me ha gustado conoceros. Siempre he montado en bici, ahora me cuesta mas hacerlo, desgraciadamente. Buena aclaración a Manuel. Todos tenemos que convivir

        Me gusta

      3. El Reglamento de Circulación (RD 1428/2003) dice que los conductores de bicicletas tendrán prioridad de paso respecto a los vehículos a motor cuando «circulando en grupo, el primero haya iniciado ya el cruce o haya entrado en una glorieta.» (Art. 64)

        Hace unos días organizamos una salida en grupo y nos ocurrió que un semáforo se puso en ámbar y después en rojo antes de que todo el grupo hubiese terminado de cruzar. Se creó un momento de duda. El grupo se rompió. Algunos pasamos, otros se detuvieron en el semáforo. Otros, a la postre, en medio del cruce. ¡Un desastre!

        Yo animé a todos a cruzar en grupo compacto. No estoy seguro de si hicimos lo correcto. Cuando me preguntaron les dije que debiéramos habernos mantenido agrupados y pasar por el cruce como si fuesemos un vehículo largo al que le cambia el semáforo antes de terminar de cruzar. En tal caso, uno no se detiene y da marcha atrás, sino que continúa para no obstaculizar el cruce. ¿Lo hicimos mal?

        Me gusta

  3. Cuando circulamos en grupo, la prioridad de paso del primer ciclista en un cruce o una rotonda se aplica por extensión también al resto del grupo, como si fuera un solo vehículo.

    En los demás casos, hay que respetar las normas generales de prioridad de paso.

    En ningún momento se habla de semaforizaciones. Eso son interpretaciones que se han hecho.

    Cuando se pone el semáforo en rojo, los que lo vean en rojo tienen que parar y los que han pasado el semáforo en verde, si quieren, esperarles más adelante donde no infrinjan norma alguna o yendo más despacio para que los de atrás les cojan. Todo lo que no sea así es infringir la actual normativa. Desde Pedalibre-ConBici no decimos que la actual normativa sea buena, de hecho tiene cosas muy mejorables, pero es la que hay. Y ante un problema, si has infringido la norma, jurídicamente llevas las de perder.

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias a vosotros Daniel y Carmen por darnos la oportunidad de explicarnos.
      Y Carmen, ánimo y vuelve a coger la bicicleta. Sé parte del cambio que quieres que ocurra. Usa la bici, de una manera respetuosa y, esperemos, que mientras más seamos los que lo hagamos así, los que son irrespetuosos acaben sintiéndose solos y nos imiten.
      Harto estoy de escuchar, cuando voy a hablar con ALGUNAS administraciones, como nos dicen que para pedir derechos también hay que cumplir nuestras obligaciones.

      Le gusta a 1 persona

  4. Está muy bien que se potencie desde el Ayuntamiento el transporte en bici, pero creo que necesita ser mejor regulado, pensando también en los peatones. Actualmente las bicicletas circulan anárquicamente por las aceras, en dirección prohibida, no se detienen el los semáforos ni en los stops ni en los ceda el paso. A mí, como peatonal, ya me han dado varios sustos. Creo que debe haber más rigor a la hora de exigir que cumplan con las normas de circulación de vehículos, que es lo que son.

    Me gusta

    1. No necesita estar mejor regulado, la norma es clara, no se puede ir en bici por las aceras. Siempre hay incivicos, pero no generalicemos, no todos los ciclistas lo hacen, son una minoría, aunque muy visible, pero las estadísticas son claras, son minoría los que van por la acera. Igual que no todos los automovilistas se saltan las normas, pero hay algunos que si y esos generan un peligro enorme a los peatones y ciclistas, de hecho son los coches los que están matando a los peatones y a los ciclistas. Tampoco los peatones deben pasar los semáforos en rojo aunque no venga ningún coche, pero algunos lo hacen.
      Los niños si pensamos se les debe permitir ir en bici por la acera mientras las condiciones de circulacion sigan siendo lsd que son en la calzada, pero respetando al peatón.
      Debemos respetarnos todos a todos y que las normas se hagan pensando en todos los medios de transporte, pues actualmente están hechas pensando en beneficiar la circulación de los coches y eso es injusto.
      En cuanto a los peatones, mirate el documento que hemos presentado al ayuntamiento, está enlazado en el artículo, dedicamos buena parte de él a defender a los peatones, pese a ser una asociación de ciclistas. Nosotros lo tenemos claro.

      Me gusta

    2. Sol, nosotros pensamos que a quien en primer lugar se debe pedir más rigor en cumplir las normas es a los coches, que son los que están matando a la gente, luego a los ciclistas, también, y por último a los peatones. Algunos, demasiados, automovilistas están incumpliendo sistemáticamente sus deberes, tanto con los ciclistas como con los peatones y no veo que socialmente se les esté reclamando este cumplimiento con tanta fuerza como se está haciendo con los ciclistas, pese s ser los automovilistas los que están generando los muertos y graves en las calles.

      Me gusta

      1. Gracias por la respuesta. Es evidente que o nos respetamos todos o mal vamos. Yo hablo por mi experiencia: vivo por el centro y voy andando a todas partes (o casi). No veo que los coches se salten los semáforos ni campen a sus anchas por aceras y zonas peatonales. No pretendo defender a los coches, solo pido que los ciclistas sean más respetuosos con los peatones y con las normas.

        Me gusta

  5. Estoy absolutamente de acuerdo con Sol. No se trata de decir que los coches son peor, hablamos de las bicicletas conducidas por maleducados que van por las aceras echando a los peatones de las aceras y pobre peatón que les recrimine, como mínimo estos peatones serán insultados. Hablamos de este tema porque los peatones somos los débiles y desprotegidos. Padecemos coches mal aparcados que nos impiden cruzar o atravesados en la acera » solo un momentito», sufrimos las motos aparcadas en las esquinas y algunas rodando por aceras, sufrimos la desidia municipal que nos llena de obstáculos las aceras y que no arregla el pavimento, sufrimos terrazas ocupando espacios indebidos. Y ahora se nos añaden aquellos ciclistas que por desconocimiento o por provocación invaden las aceras.
    Los peatones tenemos toda la razón en protestar, cuando un ciclista nos empuja no hay forma de denunciarlo, no llevan identificación. Pudiera ser esta una solución y también hacer una campaña de educación para uso de bicicletas

    Me gusta

    1. Claro que los ciclistas llevan identificación, el dni, igual que si denuncias a un peatón. Es como se está multando a los ciclistas. Porque se les está multando, nos llegan muchos casos. Lo que es inadmisible es que se generalice sobre el comportamiento de los ciclistas y eso se está haciendo.
      De acuerdo con la educación, para todo el mundo, incluida la de algunos peatones cuando andan por un carrilbici con un espacio peatonal al lado. Eso si, a mi no se me ocurre estigmatizar a los peatones por ello, intento ver las causas que les pueden estar llevando a ello, quizás la acera es deficiente, quizás la acera tiene imperfecciones y está llevando un carrito de niño, quizás no sabe que es un carrilbici, aunque está pintado de otro color y tiene una señal que lo indica, pero quizás no lo sabe. Nadie hace algo así por jorobar, o eso quiero creer y por eso no me enfado con ese peatón e intento informarle con educación, o simplemente no darle mayor importancia.
      Y quizás OS tenéis que preguntar porqué ese ciclista va por la acera, (repito que somos contrarios a ello), quizás la calzada anexa sea un lugar hostil para el ciclista, poneos en su caso, si vosotros iriais por esa calzada en bici.
      Los energúmenos que van encima rápido por la acera, esos no tienen justificación, igual que no la tiene el que va en coche y nos pasa rozando cuando vamos por la calzada. Y eso es muy común.
      Volvemos a lo de antes. Respetemonos los unos a los otros y pongamonos en el pellejo de los demás.

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.