Una madrileña en Lorca – Ciclopaseo con las Biciwomen

Nada mejor para terminar una ruta cicloturista que un ciclopaseo urbano con las chicas lorquinas.

El domingo 31 de enero tuve el placer de acompañar a estas chicas de Lorca, que han formado  un grupo ciclista exclusivamente femenino en esta ciudad. Nada más proponérmelo, acepté encantada la invitación de Pascuala, una de las impulsoras del colectivo.

Me encontraba expectante y quería conocer las inquietudes y objetivos que movían a estas chicas, de edades comprendidas entre 33 y 65 años, a realizar un paseo en bici sin contar con los chicos.

Así que fuimos al punto de encuentro situado en la Plaza Calderón de la Barca, junto al Teatro Guerra. Al llegar allí estaban ellas, elegantes y puntuales, a las 10,30 h. con sus flamantes bicis, dispuestas a disfrutar una mañana de entretenimiento, cultura y diversión. Nos esperaba un paseo a la Pedanía de Purias ¿Y para qué? Preguntaréis. Nos dirigimos a casa de Isabel Amador, a unos 15 km. del inicio de la ruta.

Teatro GuerarFrente al Teatro Guerra (foto cedida por Pascuala Peñas)

Entre todas sumamos 15 participantes (algunas de ellas se incorporaron ya iniciado el paseo), y vamos pedaleando principalmente por  vías ciclistas, en ligera pendiente hacia arriba.

El sol va calentando nuestras espaldas y haciendo la conversación más animada, al tiempo que nos vamos despojando de los abrigos para circular con mayor ligereza. Yo disfruto enormemente, ahora sin alforjas. Me las he dejado en casa de mis anfitriones. También disfruto de la conversación de estas compañeras de ciclopaseo y descubro que una de ellas participa por primera vez tras un parón de dos años de bici, debido a un pequeño incidente. Le interesa  el carácter lúdico de la excursión y la compañía de sus congéneres, la tranquilidad de la marcha. Su mentora prefiere ir con mujeres porque gozan del paseo, sin prisas, que son más propias del género masculino, cuyo objetivo en sus salidas, piensa, es hacer muchos kilómetros en poco tiempo.

Además, descubro que para una mujer el paseo mensual en bici supone un respiro familiar. Al cuidado de su esposo dependiente, reserva como oro en paño este domingo para salir con las que ahora son sus amigas de ciclopaseo cultural y de tertulia al refrigerio de una cervecita como colofón. Esa mañana de domingo los hijos se encargan del cuidado de su padre; otra  participante se desplaza de Almería a Lorca para recorrer la ciudad con las Biciwomen cada último domingo de mes. A sus 63 años tiene para repartir ánimo, salud, forma física y conciencia por el medio ambiente.

Otra de las chicas me dice que en ocasiones también sortean algunos regalos, como complementos de bicis o productos que donan las Biciwomen, que tienen centros de masajes, terapias alternativas, herbolarios, cosmética ecológica, etc. En definitiva, es un paseo terapéutico que les viene muy bien a todas porque dejan, por unas horas, la cotidianeidad de la semana, con su estrés, problemas y obligaciones profesionales y familiares. «Es una manera de poder hablar de nuestras cosas, desahogarnos y sentirnos bien con nosotras mismas, compartiendo algo que nos une a todas: ¡nuestro amor por la bicicleta!», explica.

Todos estos motivos aluden sin rubor y no dudan en contagiar su entusiasmo. Desean visitar el belén navideño, artesanal, elaborado por Isabel, con colaboración de su nieta de 7 años y cuya originalidad consiste en utilizar elementos de la naturaleza (tierra, pequeños cantos rodados y plantas) y reutilizar otros materiales.

BelénDetalle del Belén artesano.

Dicho Belén permanece en pie todo el mes de diciembre y enero e Isabel tiene por costumbre retirarlo después de la fiesta de la Candelaria, el 2 de febrero, que marca más o menos el ecuador del invierno, y supone una fecha señalada en la tradición cristiana para los agricultores, quienes aprovechan este momento para volver a sembrar los campos.

Poco a poco la comitiva de chicas se va reduciendo y algunas se van quedando por el camino a disfrutar de un refresco anticipado. Las demás seguimos ruta.

Cuesta arriba, por fin llegamos a la “Casa de los 4 Leones”, hogar de Isabel Amador, poetisa (pertenece al Grupo Poético Espartaria), y su familia.

AparcabicisAparcamiento improvisado en la casa de Isabel.

Nos sorprende una hermosa casa, vestida de la sensibilidad de esta acogedora mujer, que nos deleita con un ágape casero y, tras la oportuna explicación del belén, lo que más me gusta es la conciencia ecológica de sus habitantes, es decir, cómo han integrado la naturaleza en la construcción de sus instalaciones, sin renunciar a la comodidad. Me gusta ese respeto del ecosistema, esos dos árboles que forman parte del hábitat familiar. No puedo evitar mostraros unas imágenes que hablan por sí mismas y demuestran un buen ejemplo a imitar.

Pino 1                                             Pino 2

Después de una hora aproximada descansando y charlando animadamente, en que  Isabel  y otra de las damas ciclistas nos leen unos versos de su todavía inédita antología poética,  agradecemos las atenciones a nuestra anfitriona  y, contentas y satisfechas, regresamos disfrutando del aire fresco que nos regala la cuesta abajo.

Han sido 30 km. de recorrido, iniciado por 14 chicas lorquinas y una madrileña. Lo terminamos 8, cada una llegó hasta donde le apetecía y se sentía capaz. Se trataba de disfrutar y compartir un tiempo precioso entre chicas al ritmo de sus posibilidades.

EleganciaElegantes participantes en el ciclopaseo.

Reflexionando me encuentro en el tren Intercity camino de la Madrid. Yo quería conocer esta experiencia de ciclistas femeninas y entender sus razones. Siempre pienso que hay bastantes mujeres que se animarían a usar la bicicleta en la ciudad como medio de transporte, si se sintieran más seguras y arropadas por otras mujeres. Quieren pedalear a un ritmo más calmado que el deportivo.

En mis desplazamientos diarios me encuentro más chicos que chicas y me encantaría que la paridad se fuera encontrando en este aspecto también. Es una anhelo mío animar a más chicas a ver la ciudad madrileña con mirada de ciclista, a comprobar que se puede pedalear y disfrutar de esta gran urbe con paso calmado. Y me pregunto ¿Nos animamos a formar un grupo de esta índole en Madrid?

13 comentarios en “Una madrileña en Lorca – Ciclopaseo con las Biciwomen

  1. Hay muchas historias de mujeres «en bicicleta» que conviene recordar para que otras tantas puedan florecer dejando atrás viejos prejuicios del sexo femenino (y masculino) respecto a lo de moverse en bici. Muchos conocemos la historia de Annie Londonderry, primera mujer en dar la vuelta al mundo en bicicleta, nada menos que ya a finales del siglo XIX. Y es que en esto de la bicicleta las mujeres fueron pioneras. La máquina se convirtió, de hecho, en un símbolo para la liberación sexual femenina.

    Otro buen ejemplo lo encontramos en el libro titulado Damas en bicicleta, escrito a finales del XIX, donde la autora protagonista demuestra una libertad de pensamiento y un desparpajo con la bici que para sí quisiera muchas mujeres de nuestro «moderno» siglo XXI.

    Me gusta

  2. Soy una usuaria del biciclta un poco atípica, descubierta hace pocos años y con algo más de experiencia en el pedaleo que en su mecánica y funcionamiento. Algo que tengo que solucionar.

    Me parece una propuesta muy interesante, además de entrañable y llena de complicidad. Sería estupendo poder tener en Madrid, un grupo de estas características.

    Gracias por compartir estos eventos.

    Un saludo

    Emilia

    Me gusta

  3. Gracias Daniel por recordarnos estos interesantes datos. Si bien la vuelta al mundo fue un hito en la liberación de la mujer a través de la bicicleta, me gustaría que las mujeres no piensen que han de ser tan aguerridas como Annie para pedalear por la ciudad.

    Gracias por leer todo el artículo 😉

    Me gusta

  4. Gracias por tu apoyo Emilia. En una de las asambleas de Pedalibre me gustaría plantear la formación de este grupo como una rama de nuestra asociación y que las chicas decidamos el espíritu del mismo. Me gustaría que fuéramos dándole forma y más chicas se animen a usar la bici por la ciudad (cuando salgo en bici suelo ver más en la excursiones que no son urbanas).

    Me gusta

  5. Por cierto, en Lorca el grupo es una «hija» de la Asociación Lorca Biciudad. Participan tanto socias como no socias ciclistas.

    Me gusta

  6. Gracias Pilar, primero por habernos acompañado el pasado domingo a las Biciwomen de LorcaBiciudad en el paseo correspondiente al mes de Enero y, segundo, por haber sabido captar y reflejar el espíritu de este grupo. Los sentimientos que algunas te manifestaron nos animan a todas a realizar estos paseos con nuestra fiel amiga, la bicicleta, convirtiendo el último domingo de cada mes en un deseado encuentro festivo-cultural, pedaleando por nuestro paisaje urbano y huertano. Desde aquí, os animo a todas las que os desplazáis diariamente o no por las calles de Madrid a que aprovechéis vuestro Patrimonio y compartáis una mañana al mes . Disfrutaréis de buena compañía porque la bici siempre hace mejores a las personas y, por supuesto, más felices. Y si no, que se lo pregunten a las Biciwomen de Lorca.

    Me gusta

    1. Gracias a vosotras Pascuala. Gracias también por los ánimos. Como ya he contado en el artículo, fue un lujo acompañaros y disfrutar del paseo, descubriendo entre «las cosas buenas de Lorca» a las mujeres que impulsan con mucho ánimo y cariño la movilidad sostenible de su ciudad.

      Me gusta

  7. Gracias Pilar, primero por acompañarnos a las Biciwomen de LorcaBICIUDAD al paseo del pasado domingo y, segundo, por haber sabido captar y reflejar el espíritu de este grupo. El sentimiento que compartimos todas nosotras cada vez que llega el último domingo de mes, es el que nos hace disfrutar de nuestros paseos eco-culurales por el paisaje urbano y huertano. ¡La bicicleta nos hace mejores personas y más felices! Y si no, que se lo pregunten a las Biciwomen de Lorca. Desde aquí os animo a las madrileñas para que aprovechéis vuestro fantástico patrimonio y disfrutéis de una mañana que siempre será especial y diferente.

    Me gusta

  8. Madrileña gracias por tu precioso articulo y por querer compartirlo.
    Te animo a que desarrolles la idea en tu entorno y me satisface que la experiencia haya sido inspiradora. un abrazo y te esperamos en Lorca.
    Juana biciwoman.

    Me gusta

    1. Gracias sinceras a ti, que aún convaleciente de un problema en un tobillo tuviste el ánimo de pedalear junto a las demás. La inspiración surgió por las buenas vibraciones que transmitís ;-).

      Me gusta

  9. Hola estoy interesada que ir en grupo para la próxima salida que tengáis.
    Llevo unos meses que no hago bici y quiero volver a salir fines de semana.
    Mi nombre : Juana.
    Un saludo.

    Me gusta

    1. Buenos días Juana,

      Encantada de que te apuntes al grupo. Mi deseo es presentarlo ante la asamblea de Pedalibre el próximo día 8 de marzo, coincidiendo con el día de la mujer trabajadora. Te espero ese día, así te mostramos nuestra asociación. Entre todos los asistentes, y principalmente las chicas, dibujaremos este bonito proyecto.

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.