La senda bici del Parque Lineal del Manzanares es un lugar muy concurrido por ciclistas y paseantes. Tiene, de origen, una zona específica para ciclistas y otra para paseantes, lo que evita cualquier tipo de conflicto entre ambos, siendo la convivencia bastante correcta.
Esta senda bici de unos cinco kilómetros comienza en el mismo Parque Lineal del Manzanares y termina unos cinco kilómetros más abajo del cauce del río, yendo en todo momento paralela a éste.
Además de usarse dicho carril como medio de esparcimiento, también lleva hacia rutas de ocio y de transporte, al comunicar con el camino fluvial que lleva hasta Rivas-Vaciamadrid, por un lado, y por otro lado a un descampado que lleva al carril-bici y carretera (M-301) que comunica con Perales del Río y San Martín de la Vega.
El pavimento a lo largo del recorrido se encuentra en un estado desigual, al existir tramos con distinta edad y tratamiento (asfalto, hormigón, terrizo).
Durante el trayecto de la senda-bici del Parque Lineal del Manzanares algunos tramos están en mal estado, presentando baches grietas y fisuras y, sobre todo, algunos abultamientos y bufados, seguramente producidos por las raíces de los múltiples árboles de la zona. Todo ello genera inseguridad en la circulación de peatones y ciclistas.
Pero, de lejos, lo peor son los pasos inferiores a la altura del conocido como Nudo Supersur, para salvar dos tramos de la M-40, una línea de ferrocarril y otros dos tramos de la A-4. Algunos de estos pasos inferiores suponen un verdadero peligro para peatones y ciclistas por el mal estado del pavimento y su falta de iluminación.
En el siguiente mapa se pueden ver estos cinco pasos inferiores que pasamos a numerar de 1 a 5, para su posterior identificación:
Estos pasos inferiores tienen, para empezar, la particularidad de que la zona peatonal y la ciclista dejan de estar separadas, compartiéndose el espacio, debido a que su ancho no permite otra cosa. Estos pasos son estrechos y resulta imprescindible reducir la velocidad en bicicleta en caso de encontrarse con paseantes.
El pavimento de estas estructuras es diverso, por lo que pasamos a ver a continuación sus distintas patologías.
PASO INFERIOR 1
El paso inferior 1 tiene una banda de hormigón relativamente ancha a la izquierda (practicable para ciclistas) y una banda de losas de granito a la derecha, apta para bicicletas de rueda ancha o con suspensión, como la de la imagen, pero incómodo en cualquier caso.
PASO INFERIOR 2
El paso inferior 2 tiene una única banda de adoquinado, es el peor para los ciclistas, pues sólo es relativamente cómodo para bicicletas de montaña o bicicletas con suspensión que, eso sí, suelen pasar a toda velocidad, debido al efecto de deslizamiento (o efecto vuelo) que la velocidad provoca, evitando así –en la medida de lo posible- sentir los baches generados por el adoquinado, lo que seguramente está provocando el efecto contrario al, presuntamente, original intento de frenar a los ciclistas en esta zona para compatibilizar su velocidad a la de los paseantes. Los ciclistas entran a toda velocidad para estar el menor tiempo posible soportando la vibración de los adoquines.
Como se observa en este detalle del paso inferior 2 (imagen superior), se trata de un pavimento de losas de granito rustico, no abujardado, sobre base terriza que presenta cejas y juntas muy anchas ( >5 cm en algunos casos) con falta de sellado en las mismas, debido al agua de las lluvias, al paso de las personas, viento, etc., lo que está haciendo cada vez más peligroso su paso, no sólo en bicicleta, sino también para paseantes, debido a la facilidad para tropezar.
En este tramo conocemos que se han sufrido con asiduidad los siguientes percances:
- Personas caídas, tanto ciclistas como peatones
- Llantazos (llanta doblada)
- Reventones (cámaras que explotan por un golpeteo excesivo)
- Rajados de llanta, algo verdaderamente inusual, pero cuyo caso verídico ocurrido en este lugar le sucedió a un miembro de Pedalibre y lo pueden ver en la siguiente imagen. Todo ello debido a los fuertes impactos continuados que se soportan al pasar por tanto adoquinado continuado y en tal mal estado
PASO INFERIOR 3
El paso inferior 3 tiene una anchura algo mayor y no tiene adoquinado, siendo todo el firme de hormigón. Es viable para cualquier bicicleta y no se ha observado conflicto alguno entre paseantes y ciclistas.
PASO INFERIOR 4
Este paso inferior tiene en la parte izquierda una banda de hormigón sobre la coronación del muro de contención existente, accesible para las bicicletas, pero bastante estrecha en algunos puntos. En la parte derecha tiene una zona de adoquinado.
La entrada a la zona de hormigón es compleja, por cuanto al inicio tiene un escalón importante, como se puede ver en las dos siguientes imágenes. Asimismo se observa una grieta importante entre el hormigón y el adoquinado.
PASO INFERIOR 5
En este paso inferior, la banda de hormigón es aún más pequeña, situándose a la izquierda, pegada a la barandilla. El resto es adoquinado, similar al comentado en los ejemplos anteriores.
En la siguiente imagen podemos observar también cómo hay una cierta altura entre la zona de hormigón y la zona adoquinada, haciéndola poco accesible (e incluso peligrosa) para bicicletas y peatones.
En la siguiente imagen se puede observar una señal amarilla del Camino de Santiago, pues esta vía es, en efecto, parte del Camino de Santiago que viene desde el Levante hasta Madrid.
Añadimos que, además, todos estos túneles de corta longitud tienen una deficiente visibilidad, producida por su estrecho trazado, con peligro potencial de choque entre ciclistas o entre ciclista y peatón, así como por el paso de un ambiente iluminado a uno oscuro, al que la vista le cuesta acostumbrarse.
ACCESO A LA VÍA CICLISTA DE SAN MARTIN DE LA VEGA Y A LA M-301
Desde hace relativamente poco existe una prolongación de esta vía ciclista que lleva a escasos metros de la vía ciclista de San Martín de la Vega y la M-301, muy frecuentadas por ciclistas, especialmente deportivos.
Para unir ambas vías ciclistas hay que salirse de la senda bici del Parque Lineal del Manzanares en el punto mostrado en la siguiente imagen, concretamente hay que girar a la derecha, por donde viene el ciclista de la imagen
La zona a la que nos incorporamos es un descampado en mal estado, que lleva hasta una entrada del Estanque de tormentas de Butarque (siguiente imagen), a través de unos 200 metros de piedras, grava, baches, roderas y otra suerte de inconvenientes para ir en bicicleta, sobre todo si es una bicicleta de carretera.
Como podemos ver en la siguiente imagen, de la puerta del Estanque de tormentas de Butarque sale una carretera asfaltada hacia la M-301 y el carril bici que lleva hacia Perales del Río, la Marañosa y San Martín de la Vega.
En cualquier caso, debemos apuntar que hay otras conexiones a través de la senda-bici que también merecería contemplar la mejora de su conexión, en tanto en cuanto comunican con otros viales de Villaverde accesibles para bicicletas (carreteras y calzadas) como para peatones (aceras y zonas peatonales), principalmente con la Avenida de los Rosales.
PROPUESTAS QUE PEDALIBRE PRESENTARÁ AL AYUNTAMIENTO
- Mejorar la pavimentación de los pasos inferiores de manera que se permita calmar la velocidad ciclista y mejorar la seguridad, tanto de los ciclistas como de los paseantes
- Instalar algún tipo de iluminación o balizamiento en dichos pasos inferiores, como puedan ser detectores de presencia u otro sistema que permita al menos la iluminación momentánea.
- Instalar señalización vertical a la entrada de los pasos inferiores con placas de normativa de obligado cumplimiento (prioridad peatonal y velocidad máxima 10 km/h para los ciclistas) y de advertencia de peligro en ambos sentidos.
- Reparar los baches y quitar los abultamientos a lo largo de toda la vía.
- Revisión de la grieta del paso inferior 4.
- Hacer una conexión digna, apta para todo tipo de bicicletas, entre la senda-bici del Parque Lineal del Manzanares y la puerta del Estanque de tormentas del Butarque. Estamos hablando de tan sólo 200 metros.
- Conexiones también dignas para el resto de entradas que hay en toda la vía desde las áreas residenciales de Villaverde, principalmente por la Avenida de los Rosales.
- Identificar con paneles informativos, al inicio y al final, así como en todas sus entradas, a donde lleva y las conexiones que permite el itinerario, dándole la dignidad que se merece y acentuando su carácter de comunicación peatonal y ciclista.
Muy interesante artículo, indica los inconvenientes y posibles mejoras para peatones y ciclistas que quieran contemplar el río Manzanares al sur de Madrid. Gracias por exponerlo al Ayto.
Me gustaMe gusta
¿es mejor asfaltar todo el campo que llevar una bici adecuada a ese uso?
Me gustaMe gusta
Sara ¿nos dices por favor donde pedimos que se asfalte el campo? En ningún caso hacemos tal cosa. Lo que pedimos es la mejora de la seguridad de todo el mundo, tanto peatones como ciclistas.
Agradeceríamos una respuesta.
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por el post, muy bueno, al igual que las propuestas.
Me gustaMe gusta