No pesan los años, pesan las alforjas

Usos de la bici para llevar cosas
Además de emplear la bici para movernos de un sitio a otro, también podemos llevar con nosotros toda clase de objetos, niños o mascotas. Además, se puede usar la bici como transporte comercial para cargas ligeras tal como recomienda la Unión Europea:
La UE aconseja que el reparto de mercancías hasta 250 kg se haga en bicicleta: Más bicicletas en las calles. Pero no sólo como medio de transporte personal, sino también para el reparto de mercancías. Es lo que ha pedido un dictamen del Comité Europeo de las Regiones, que recomienda a los estados miembros que el reparto de mercancías de hasta 250 kilogramos se realice dentro de las ciudades con bicicletas eléctricas de carga.
Algunas posibilidades de la bici como medio de carga son:
- Cicloturismo: en las alforjas podemos llevar todo nuestro equipaje para el viaje o excursión. Si no sabes como llenarlas, consulta nuestra página ¿Qué llevar en las alforjas?
- Mensajería: la bici es un medio rápido, cómodo y eficaz para enviar documentos y paquetes en la ciudad.
- Reparto: el reparto de mercancías ligeras en las ciudades se puede hacer perfectamente en bici (p. ej.: prensa, comida a domicilio, pedidos de tiendas).
- Compras: la bici es una forma ideal de hacer la compra. Una cesta en el manillar nos permite llevar las compras pequeñas y un remolque las grandes.
- Traslados: podemos llevar equipajes ligeros en bici. Pedalibre traslada siempre en bici el material que lleva a las ferias y mercados en los que participa.
- Niños: podemos llevar a niños pequeños en una sillita o en un remolque.
- Mascotas: los perros pequeños, gatos y otros animales (de hasta 10 kg) pueden viajar en nuestra bici dentro de una cesta.
- Publicidad: la bici es un medio ideal para anunciarse, permite llevar todo tipo de reclamos fácilmente y por su velocidad reducida es más visible en ciudad.
- Activismo: podemos llevar carteles, banderas y chalecos para reclamar lo que se nos ocurra; también micrófonos, altavoces y sistemas de sonido. La bici se ha usado con éxito en campañas electorales, actividades de ONG y grupos vecinales.
Accesorios para transporte en bici
Para poder llevar cosas en la bici, necesitaremos algunos accesorios. Los más usados son:
- Mochilas: se llevan en la espalda sujetas con correas. No son recomendables para recorridos largos por el sudor. Un tipo especial son las de hidratación que contienen un depósito plástico para el agua y bolsillos adicionales. Son muy útiles para rutas en días calurosos.
- Bandoleras: se llevan como una cinta cruzada del hombro a la cintura. Para poco peso, aunque buenas para documentos o bolsos. Tienen el problema de su poca estabilidad.
- Portabultos: con forma de rejilla. Permiten colocar encima o en los lados alforjas o cestas. Pueden ser delanteros o traseros. Las bicis de paseo y de cicloturismo ya suelen venir preparadas con unos agujeros en el cuadro para colocarlos; en las deportivas pueden ser necesarios modelos especiales que se adaptan al eje del buje y al cierre del sillín.
- Pulpos: cuerdas elásticas con ganchos en los extremos que permiten sujetar cosas al portabultos. Lleva siempre alguno en la bici.
- Alforjas: las grandes compañeras del cicloturista, permiten llevar cargas bastante grandes. También son adecuadas para el uso diario. Se sujetan a los portabultos y las mejores son fácilmente desmontables.
- Cestas: para llevar la compra o a nuestra mascota. Las hay para el manillar y para el portabultos trasero.
- Sillas: para llevar al niño/niña. Se pueden colocar en varias posiciones, la más frecuente sobre la rueda trasera.
- Remolques: para las cargas más grandes. Permiten llevar casi cualquier cosa en la bici, también niños. Habitualmente se conectan al eje trasero de la bici.
Más información en Wikipedia:
- Carga de equipaje: la capacidad de carga y almacenamiento de una bicicleta es menor que la de la mayoría de los vehículos automotores. Por este motivo se utilizan parrillas traseras, bolsas de mensajero, modificaciones, remolques y otro tipo de accesorios que pueden servir para incrementar la capacidad de carga de las bicicletas, aunque tal vez la manera más sencilla es mediante la utilización de mochilas.
- Portaequipajes: el portaequipajes, portabultos, transportín o parrilla es esa estructura metálica agregado a una bicicleta que permite a los usuarios de bicicletas llevar equipaje, cargamentos o alforjas e incluso otro pasajero como niños pequeños, fijando una sillita construida especialmente para ello.
- Remolque para bicicleta: un remolque para bicicletas es un tipo remolque ideado para acoplar a una bicicleta y transportar carga o alguna persona (normalmente niños). Es un medio de transporte alternativo al portaequipajes. Pueden ser de una o más ruedas y pueden transportar fácilmente 30 o 40 kilos. Permiten una mejor aerodinámica que las alforjas y un centro de gravedad más bajo y son mucho más seguros para llevar niños.
Algunos ejemplos
Reparto en bici

La bici es muy útil para el transporte de mensajería (envío, recogida y trámites de documentación y paquetes) y reparto (prensa, comida a domicilio, pedidos de proximidad, …). En Madrid existen varias empresas de bicimensajeros de las que destacamos la cooperativa Cleta que dispone de su propia aplicación para móviles.

El mensajero en bicicleta: los mensajeros de bicicletas (también conocidos como ciclo–mensajeros o bici-mensajeros) son personas que trabajan para empresas de mensajería prestando un servicio de mensajería especializada en la recogida y entrega de envíos, correspondencia y demás objetos postales.

Bicicleta de reparto: una bicicleta de reparto o triciclo de reparto o bicicarro es un vehículo de tracción humana diseñado específicamente para transportar cargas. El diseño del vehículo suele incluir una zona de carga que puede ser una caja cerrada, una plataforma plana o una cesta. Estos pueden estar montados sobre la bicicleta o entre ruedas paralelas en la parte delantera o trasera del vehículo. El cuadro y la transmisión deben soportar cargas muy superiores a las de las bicicletas normales. Otras consideraciones de diseño incluyen la visibilidad del conductor y la suspensión.
En este artículo de CicloJuristas puede consultarse la normativa legal sobre bicis y ciclos de reparto.
Publicidad en bici

La bici se está usando cada vez más como elemento publicitario; tanto como reclamo estático en la calle con diversos adornos, como circulando por la calzada con algún cartel o megafonía.
Activismo en bici

La bici es un elemento cada vez más visible en las campañas electorales y también en las reivindicaciones de ONG y grupos vecinales en Madrid.
Para ello se incorporan a las marchas ciclistas elementos visuales como carteles, banderas, globos, chalecos, etc., y sonoros como micrófonos, altavoces y sistemas de sonido.
Compras, traslados, … en bici

Con la bicicleta podemos hacer la compra (en cestas en el manillar para las de menos peso y hasta en remolques para la compra semanal) o llevar nuestras cosas de un sitio a otro.
Pedalibre siempre traslada su material en bici cuando va a cualquier feria o mercado.
Niños y mascotas en la bici

Además de objetos, en la bici también se pueden llevar niños y mascotas.
Para los niños se puede emplear una sillita homologada acoplada a la bici, que se puede colocar en distintas posiciones, aunque la más frecuente es sobre el transportín trasero. También existen remolques para con sillita de niños.
Para las mascotas pequeñas (hasta 10 kg) se usan cestas.
Normativa para llevar niños en la bici

¿Puedo llevar un niño como pasajero en la bici?: En caso de bicicletas que, por construcción, no puedan ser ocupadas por más de una persona, podrán transportar, no obstante, cuando el conductor sea mayor de edad, un menor de hasta siete años, en un asiento adicional, o en un remolque homologado para el transporte de personas, utilizando casco en ambos casos.
Propuestas de Pedalibre para modificar la Ordenanza de Movilidad de Madrid
Actualmente solo podemos llevar un menor en cada bici. En Pedalibre somos partidarios de cambiar este aspecto, ya que esta limitación no existe en otros países. También hemos propuesto ampliar la norma sobre transporte en bicicleta:
Artículo 22. Transporte de personas, animales y mercancías.
- En las bicicletas se podrá transportar carga o pasajeros, o utilizar para ello sillas, asientos adicionales, cajones, remolques, semibicis, tándems, tritándems, etc.
- El transporte de personas, animaleso carga deberá efectuarse de tal forma que no puedan
- arrastrar, caer total o parcialmente, o desplazarse de manera peligrosa
- comprometer la estabilidad del vehículo
- provocar molestias que puedan ser evitadas
- ocultar dispositivos de alumbrado o elementos reflectantes
Comentario: Son innumerables los tipos de bicicleta y los accesorios que pueden acoplarse para sacarle el máximo rendimiento. Lo que es muy común en otros países de Europa es desconocido en nuestra ciudad. Nuestra norma debe prever y favorecer su utilización y ser muy abierta para que ello no suponga ninguna infracción. Su uso tan solo debe quedar limitado a la seguridad de la carga, tal y como se refleja en el punto 2.
El potencial de la bicicleta tiene que reflejarse en el transporte de pasajeros y mercancía, tal y como aparecía en la propuesta, pero también de animales. Poco a poco vamos avanzando hacia una sociedad más inclusiva también con nuestras mascotas. Es una realidad que utilizando cestas o remolques, dependiendo del tamaño, se transporten los animales de compañía.