La necesidad de encontrarnos
En 1985 empieza nuestra historia de Encuentros Cicloturistas. En distintas partes del estado
habían surgido grupos que estaban poniendo en marcha diferentes iniciativas, mirando a
Europa, para promover el Cicloturismo y Ciclismo Urbano, y se vio la imperiosa necesidad de
encontrarnos para compartir inquietudes y proyectos.
Fruto de esos primeros Encuentros y la búsqueda de alcanzar objetivos comunes en todo el
territorio, nace en 1995 ConBici, que posteriormente entrará a formar parte de la ECF
(European Cyclists Federation).
Un encuentro cada dos años
Desde entonces los Encuentros Cicloturistas de ConBici nos animan a repetir ese encuentro de
ciclistas cada dos años, para seguir compartiendo experiencias y alimentando proyectos de
futuro para la bicicleta y lo que simboliza: diversión, salud, sostenibilidad, cercanía entre
las personas, ecología, patrimonio cultural, intermodalidad con transporte público…



El histórico de Encuentros Cicloturistas de ConBici
Año | Lugar | Fechas | Organizador |
1985 | Lagunas de Ruidera | Semana Santa | Club Cicloturista Pedalibre (Madrid) |
1988 | Asturias (Arenas de Cabrales) | 20-26 de julio | Albora Bici Ecologista (Gijón) |
1990 | Salamanca | 3-10 de julio | Amigos de la Bici de Salamanca |
1992 | Galicia | 19-26 de julio | Xevale (Monforte de Lemos) |
1994 | Teruel/ Valencia | 16-26 de julio | Pedalea y Valencia en Bici |
1996 | Cataluña | 13-21 de julio | Amics de la Bici, con ayuda de la Coordinadora Catalana |
1998 | Navarra | 18-26 de julio | La Tortuga Perezosa y CCCP, con la colaboración de Pedalibre |
2000 | Valladolid (Pucela) | 22-30 de julio | Asamblea Ciclista de Valladolid |
2001 | Sierra de Madrid | 21-29 de julio | Asociación Cicloturista Pedalibre de Usuarios de la Bicicleta |
2003 | Bizkaia/Vizcaya | 19-27 de julio | Biziz Bizi |
2005 | Burgos | 16-24 de julio | Burgos con Bici |
2007 | Málaga | 30 de marzo–8 de abril | Ruedas Redondas |
2009 | Aragón | 5-12 de julio | Pedalea |
2011 | Castilla La Mancha | 8-16 de julio | Asociación Cicloturista Almansa (ACA) |
2013 | Soria | 26 de julio – 4 de agosto | Asamblea Ciclista de Valladolid (ASCIVA) |
2015 | Sevilla | 28 de marzo – 4 de abril | A Contramano |
2015 | León y Asturias | 1-9 de agosto | Asturies ConBici (AcB) |
2017 | Murcia | 8-16 de abril | Murcia en bici |
2019 | Pamplona | 19-28 de julio | Plataforma 8-80; AMTS; Torrtuga Perezosa |
2023 | Madrid | 1-9 de abril | Pedalibre |



¿Qué son los encuentros cicloturistas de ConBici?
Los Encuentros de Cicloturistas y Ciclistas Urbanos se celebran una vez cada dos años y son
organizados por grupos pertenecientes a ConBici. En ellos se realiza una ruta cicloturista de
varios días, que suele ir acompañada de diversos eventos: bicifestaciones, actuaciones
musicales, talleres, ponencias, audiovisuales, asambleas y debates, etc..
Las etapas de la ruta raramente sobrepasan los 50 kilómetros y se procura que sean accesibles
para todo el mundo.
Suele haber un coche de apoyo para casos excepcionales, pero cada cicloturista traslada su
propio equipaje en su bicicleta.
Al final de cada una de las etapas se pernocta en polideportivos, campings, albergues, o en
cualquier otro lugar que la organización haya podido conseguir.
Cada persona corre con sus propios gastos. Los participantes compran y elaboran su propia
comida, usualmente en pequeños grupos.
La convivencia
En los encuentros la gente se encuentra y convive. Somos toda una comunidad en
movimiento, nómadas en bici durante casi diez días. En ellos la bicicleta se vive más como un
medio de conocimiento cultural que como un fin en sí mismo. Son una ocasión excelente, no
sólo para saludar a viejos conocidos y a compañeras cicloturistas de todo el Estado (y en
ocasiones hasta de otros países), sino también para descubrir nuevas amistades y vivir nuevas
experiencias.
Acuden cicloturistas de muy diversas culturas, sexos, géneros, edades, capacidades y
geografías. Para participar sólo hace falta algo de experiencia en viajes en bici (no demasiada),
un poco de preparación física y un poquito de buen humor.
Así que si estás pensando en unas vacaciones, esta es tu oportunidad de hacer una bonita ruta
con muy buena compañía. Prepara tus alforjas y vente a disfrutar de la bicicleta, la naturaleza,
el viaje, la amistad y el amor.
Encuentrillos
También, y paralelamente, se organizan los Encuentrillos cicloturistas. Con familias que
participan con sus niños, de entre 3 y 14 años, organizándose autosuficientemente en las
rutas, comidas y actividades, y con una filosofía parecida a los Encuentros Cicloturistas.
Hacen rutas más cortas, preferiblemente por vías verdes o similares donde poder discurrir de
manera más segura alejados de los coches. En temporadas cálidas suelen hospedarse en
campings, pero en estaciones frías buscan albergues o polideportivos.
Suelen participar integrándose en alguna etapa de los Encuentros Cicloturistas y pernoctando
alguna noche con todo el grupo de cicloturistas.



Filosofía de los Encuentros ConBici
Encuentro (nombre masculino):
- Coincidencia o reunión de dos o más personas o cosas en un mismo lugar
- Conjunto de personas reunidas
Lo dice su nombre: los Encuentros son un espacio para el reencuentro con viejos amigos del
pedal y también iniciar nuevas relaciones con otras cicloturistas. Una oportunidad para
descubrir nuevos lugares pero también para descubrir una forma diferente de viajar y de sentir
el viaje.
Lo importante es el camino, no la meta
La filosofía de los Encuentros dista mucho de ese carácter competitivo que impregna otros
eventos ciclistas como muchas de las marchas cicloturistas que tienen lugar por toda la
geografía española o las pruebas deportivas.
El leitmotiv que nos mueve es disfrutar de cada pedalada, exprimir cada etapa y absorber
los bienes naturales y culturales que cada recodo de la ruta y cada pueblo en el camino nos
brinde.
La forma de vivir el viaje en los encuentros invita a disfrutar de los kilómetros y las actividades
programadas al máximo. Sólo podrás disfrutar de cada detalle si llevas una marcha lo
suficientemente relajada para saborear los lugares espectaculares que nos esperan a lo largo
de la ruta.
En los XX Encuentro cicloturistas, lo importante es disfrutar la bicicleta de una manera
diferente, hacer amigos y amigas, explorar cada kilómetro que recorramos y descubrir una
forma de viajar y de hacer turismo en bici.
Alimentación
En los Encuentros de ConBici cada cicloturista busca y prepara su propia comida. Es
responsabilidad de cada persona proveerse de lo necesario para su sustento. Habrá días que
pasaremos por varias poblaciones con bares y restaurantes o tiendas donde realizar acopio de
alimentos. En otras zonas la intendencia será más complicada, con pocos pueblos o
excesivamente pequeños. Deberéis prestar mucha atención a la información que os vayamos
suministrando para cada día.
La Organización tiene previstas algunas comidas comunitarias en diferentes sitios a lo largo de
la ruta que se comunicaran en esta web y también en el Libro de Ruta impreso que recibirán
todos los y las participantes.
Al cocinar, tened precaución con el fuego y prestad atención al riesgo de incendio. Aseguraos
de recoger toda la basura y dejar todo como os lo encontrasteis.
Descubrir la gastronomía local es una parte muy placentera del cicloturismo.
La pernocta
La Organización habilitará espacios para dar cobijo a todas las participantes en las poblaciones
en las que acaba cada etapa: polideportivos, albergues, campings, etc. Esto no significa que estemos
obligadas a usarlos y cada una puede dormir donde considere, siempre por su cuenta y riesgo.
Los lugares de pernocta se indican en la información de cada etapa.
En estos XX Encuentros de Madrid, todas las pernoctas son bajo techo y no es necesario traer tienda de campaña. Sí son
necesarios esterilla y saco de dormir.
MUY IMPORTANTE: la Organización de los Encuentros de ConBici no es una agencia de viajes
que organiza unas vacaciones todo incluido. Se intentará facilitar las cosas y ayudar a todo el
mundo en la medida de nuestras posibilidades, pero es tarea de tod@s colaborar a lo largo del
día y en cada actividad a la que se asista. La implicación de todas las personas que
participemos en los Encuentros es fundamental para que estos sean un éxito.
Es importante recordar que la Organización está formada por voluntarias y voluntarios. En
este sentido cualquier tipo de ayuda será bienvenida y muy agradecida.
