Cómo moverse en bici por la ciudad de Madrid

La Oficina de la Bici de Madrid publica unas Recomendaciones generales de seguridad y unos Consejos prácticos para circular en bici por la ciudad, que son estos (con algunos comentarios de nuestra propia cosecha):
- Circula por el centro de tu carril, y hazte respetar: no te dejes amilanar por los cláxones de los coches, estás en tu derecho de circular por el centro y te pones en peligro si lo haces pegado a la derecha. Da igual que haya pintados o no monigotes de ciclocarriles en la calzada, esta norma afecta a toda la zona urbana de Madrid
- Circula por el carril derecho: pero siempre el centro del carril, nunca te pegues a los coches aparcados, puedes usar otros carriles si la maniobra lo requiere (por ejemplo, para girar a la izquierda o cuando hay flechas pintadas en los carriles)
- Conduce en línea recta y se predecible: la calzada no es el lugar adecuado para hacer caballitos ni lucir otras habilidades. Lee nuestros consejos sobre ciclismo seguro
- Circula a la velocidad adecuada: no eches carreras, mira lo que dicen en Bicilenta
- Busca una ruta segura: mira las calles tranquilas, planifícala con la ayuda de un mapa en línea o un mapa en papel
- Hazte visible por la noche: por la noche es obligatorio llevar luces y siempre es obligatorio llevar reflectantes, te pueden multar por cualquiera de estas dos cosas
- Utiliza un casco si te hace sentirte más seguro: es obligatorio solo para los menores de 16 años. Ten en cuenta que el casco NO evita accidentes en sí mismo
- Pon un retrovisor: no es obligatorio, pero sí muy útil para no tener que estar mirando hacia atrás continuamente
- No circules con auriculares: te pueden multar, canta o lleva unos altavoces (por ejemplo, unos bluetooth que permiten reproducir la música del móvil sin cables)
- Utiliza un timbre: es obligatorio y se pueden comprar por un euro, también te pueden multar si no lo llevas
- Con lluvia extrema las precauciones: ten un chubasquero a mano, los guardabarros también te pueden ayudar a mantenerte limpio. Mira estos consejos para ir en bici con lluvia
- Ata la bici con un buen candado: consulta nuestras recomendaciones sobre evitar robos
- Asegúrate: los socios de Pedalibre disponen de un seguro de responsabilidad civil incluido en la cuota, también te puede interesar esta comparativa de seguros de bicis
- Acata las normas de circulación: las que nos afectan son el Código de Circulación y la Ordenanza de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid
- Mantén tu bicicleta en buen estado: mira este wikilibro de mantenimiento de la bicicleta. Aprende mecánica o busca un taller de confianza. Puedes ver algunos talleres de autoaprendizaje en nuestra sección de enlaces. Consulta también estas recomendaciones del Ayuntamiento de Madrid:
- Circular en bici por la ciudad no es peligroso, siempre y cuando se haga de forma prudente y atendiendo las normas básicas. Lee atentamente nuestros consejos de seguridad vial
También puedes leer las Preguntas frecuentes sobre la bicicleta en la ciudad
Normas generales de circulación de bicicletas en España


- CicloJuristas ha recopilado toda la normativa legal sobre bicicletas en la página CicloNormativa: Normativa ciclista. Legislación y bicicleta.
- La circulación de vehículos por la vía pública (bicicletas incluidas) se rige por el Código de Tráfico y Seguridad Vial y el Reclamento General de Circulación.
- Como son largos y farragosos de leer, los usuarios de la bici podemos concentrarnos en los Extractos del Reglamento General de Circulación que afectan al uso de la bicicleta o leer la paína de la DGT Viaja seguro en bicicleta.
- Otros artículos interesantes son:
- Si eres conductor puede interesarte la Normativa de tráfico que te afecta como ciclista, escrita desde la perspectiva de una asociación de automovilistas.
Normas específicas de circulación de bicicletas en Madrid


- Las normativas y ordenanzas que afectan a los usuarios de la bici se recogen en la página Normativa sobre uso de la bici.
- La revisión y actualización del Plan Director de Movilidad Ciclista define las nuevas estrategias de intervención en materia ciclista por el Ayuntamiento de Madrid.
- El Ayuntamiento de Madrid regula el tráfico de vehículos y peatones dentro de su municipio mediante la Ordenanza de Movilidad para la Ciudad de Madrid.
Estas son las líneas maestras relacionadas con la bicicleta. - También nos afectan los Extractos de la Ordenanza General de Protección del Medio Ambiente Urbano que regula el acceso a parques, plazas o jardines públicos:
- En la Casa de Campo la velocidad de las bicicletas está limitada a 20 Km/h y solo se puede montar en bici por pistas pavimentadas y caminos anchos (más de 3 m). Se ha publicado un folleto con recomendaciones sobre como circular en bici:
- En la senda ciclable del Parque de Madrid Río la velocidad de las bicicletas está limitada a 10 Km/h. Existe un itinerario ciclista paralelo por el lado de Arganzuela, desde Príncipe Pío a Legazpi para los que quieran circular más rápido, aunque solo el tramo Legazpi – puente de Toledo es carril bici, que se prolongará hasta el paseo de Pontones cuando finalicen las obras de la operación Mahou-Calderón.
Oficina de la Bici de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha creado la Oficina de la Bici como la herramienta de consulta y participación para el ciudadano que prevé el Plan Director de Movilidad Ciclista de la Ciudad de Madrid, también funciona como centro de atención al ciclista y al peatón para todas aquellas cuestiones derivadas del uso de la bicicleta.
Algunas informaciones de interés que contiene son: