Señal con biciconsejo en Torrejón

Transporte con bici en Madrid

Resumen de normas para llevar bicicletas en el transporte público de Madrid

Esta tabla resume los criterios para transportar bicis, tanto plegables como normales, en cada modo de transporte

Fuente: Madrid en bicicleta (CRMT): Los distintos operadores de transporte integrados en el Consorcio Regional de Transportes (CRTM) han ido modificando en los últimos años su marco legal para normalizar las condiciones de acceso de las bicicletas a sus instalaciones y vehículos. Cercanías, Metro, Metro Ligero y EMT han adaptado la legislación vigente siempre en función de las peculiaridades de sus redes y vehículos. No existe en la actualidad una norma común o unas directrices para la admisión de bicicletas sino que la normativa se basa en los respectivos reglamentos desarrollados a partir de la Ley de Ordenación de los Transportes.

MODOS DE TRANSPORTE
BICICLETAS PLEGABLES PLEGADAS
BICICLETAS CONVENCIONALES
cercanias_xl.gif

Cercanías
Se admiten siempre.
Pueden ir desplegadas hasta el andén
Tras una serie de años con una normativa que regulaba el acceso en cuanto a horario y línea Cercanías admite siempre la bicicleta siempre bajo criterio de la ocupación del tren en ese momento.
metro_xl.gif

Metro
Se admiten siempre.
Pueden ir desplegadas hasta el andén.
Festivo y fin de semana pueden ir sin plegar.

En las líneas 8, 11 y 12 se admiten siempre.
En el resto de líneas se admiten siempre en los tramos que van desde el Anillo Ciclista hacia el exterior.
Para el resto, admisión sujeta a horario:

  • Laborables: Durante todas las horas de servicio excepto de 7:30 a 9:30, de 14:00 a 16:00 y de 18:00 a 20:00
  • Fin de semana y festivos: Todo el día
metroligero_xl.gif

Metro Ligero.
Tranvía de Parla
Se admiten siempre.
Pueden ir desplegadas hasta el andén.
Festivo y fin de semana sin plegar.

En las líneas ML1, ML2 y ML3 se admiten siempre. En Tranvía de Parla, admisión sujeta a Horario:

  • Laborables: Durante todas las horas de servicio excepto de 7:30 a 9:30, de 14:00 a 16:00 y de 18:00 a 20:00
  • Fin de semana y festivos: Todo el día
emt_xl.gif

Bus EMT
Se pueden llevar plegadas en la plataforma central siempre, dando prioridad a sillas de ruedas y carritos de bebé.
Sólo en líneas con soporte exterior como ocurre en las líneas 203 Exprés Aeropuerto y 33, que va a la Casa de Campo, y donde dicho portabicis se coloca en la parte posterior del bus.
autobus_interurbano_39x39.jpg

Bus Interurbano
Los viajeros que porten una bicicleta tienen derecho a acceder a los autobuses en los términos y condiciones establecidos por la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, respetando en todo caso el derecho al uso de los espacios reservados a las personas de movilidad reducida.
Los viajeros que porten una bicicleta tienen derecho a acceder a los autobuses en los términos y condiciones establecidos por la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, respetando en todo caso el derecho al uso de los espacios reservados a las personas de movilidad reducida.

La información completa se puede consultar en:

Intermodalidad con bici

  • ¿Por qué combinar bici y transporte público?: utilizando la combinación de bicicleta y transporte colectivo se pueden recorrer distancias largas sin perjudicar tanto al medio ambiente. Usar el transporte público colectivo en lugar de los vehículos privados motorizados resulta más eficiente desde el punto de vista energético.
  • El Portal de datos abiertos de la EMT: contiene una amplia lista de aplicaciones para ayuda a la movilidad. De todas ellas, seleccionamos dos muy interesantes para los ciclistas intermodales (los que combinan la bici con el transporte público):
    •  Moovit: ¿Usas el transporte público? Moovit te ayuda a navegar por la mejor ruta, basándose en información generada en tiempo real por la comunidad de usuarios. Únete a cientos de miles de usuarios. ¡Descárgate la aplicación gratuita ahora! Ubicaciones soportadas: Madrid y Barcelona.
      Planificador de viajes – Elige la mejor ruta, de entre todas las opciones de transporte público (bus, tren, metro ligero, metro), según las condiciones de tráfico en tiempo real generadas por informes de la comunidad.
      ¡No esperes más! ¡Sigue en directo como se va acercando tu vehículo en el mapa! Dirígete a la estación tan sólo en el momento exacto.
      ETA dinámica – Mira la estimación dinámica de tu tiempo de llegada, ajustada en tiempo real durante tu viaje.
      Informes sobre datos de tráfico – Recibe y manda informes – causas de los retrasos, abarrotamiento en un vehículo, estación o línea, ranking de conductores y mucho más.
      Navega paso a paso – Mapa con indicaciones fácil de seguir, incluyendo segmentos a pié.
      Júntate – Comparte tu ruta para facilitar quedadas.
      Alarmas en tiempo real – Sabe cuando bajarte del vehículo y consigue alarmas de tráfico según tu localización.
      Conoce lo que tienes cerca – Encuentra las estaciones cercanas y mira los horarios e información sobre el tiempo real de llegada para las líneas relevantes.
    • CitymapperCitymapper hace fáciles las ciudades más difíciles. Integrando datos de transporte público y mostrando la mejor ruta entre dos puntos, es la aplicación definitiva para moverse por la ciudad. En Madrid, Citymapper incluye los datos de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) con tiempo real, Metro Madrid y Cercanías. Otras funcionalidades: rutas de punto A a punto B comprensibles, información del estado de cada línea e interrupciones de servicio, notificaciones, calorías consumidas, mapa offline de metro, rutas, precios de taxi, clima y todo lo que necesitas para organizar y orientar tu vida en la ciudad (aunque aún no te hayas dado cuenta).
  • El Ayuntamiento de Madrid dispone de un mapa interactivo del tráfico de la capital:Informo
  • En el centro de Madrid se ha creado una zona de bajas emisiones con acceso restringido para vehículos de motor: Madrid Central – Zona de Bajas Emisiones
  • El Consorcio de Transportes y los diferentes operadores también facilitan sus mapas:
  • Igualmente disponen de sus propias aplicaciones para navegadores web y dispositivos móviles: