Encuentros Madrid 2023 – Noticias

Encuentros cicloturistas 2023, del 1 al 9 de abril en Madrid:
novedades y noticias

Paisajes y naturaleza de Madrid desde la bici (II)

Paisajes y naturaleza de Madrid desde la bici (I)

Oficina de Objetos Perdidos

Resumen en vídeo por Pedro Díaz Alejo

Resumen en vídeo por Pedro Díaz Alejo

XX Encuentros Cicloturistas, Aranjuez-Madrid, último día (por Eva BiciZeta)

XX Encuentros Cicloturistas, Aranjuez-Madrid, último día

Nos acercamos a Aranjuez desde Madrid en tren. Un grupete, Olivia, Felix, Javier, Martín y yo para disfrutar del último día de XX Encuentros, enseguida nos encontramos con participantes que decoran la bella ciudad con sus bicis y alforjas coloreados. Despedidas y abrazos. Disfrutamos como colofón de la visita a los jardines maravillosos del Príncipe con Silvestre como anfitrión y experto en árboles, especialmente los plátanos, alhueuetes y Árboles del amor en su explosión de floración más expresiva. E iniciamos la vuelta a Madrid con los incansables participantes que se niegan a volver en el Cercanias. Titulcia, San Martín De la Vega, Perales del Río y enseguida Parque Lineal del Manzanares, para acabar en Madrid Rio y nuestro pequeño grupo en el tren que nos acerca a Pozuelo desde Madrid Rio, nos acompañan dos asturianas cicloturistas,
Carmen y Ana. Edición de vídeo Eva Bizi Zeta.

¡Mira esta ruta de @Wikiloc!: Aranjuez a Principe Pio última etapa XX Encuentros Cicloturistas 2023

Ruta en WikiLoc

Más fotos…

Fotos de la última jornada del de abril

Vídeo resumen de las etapas 6 a 9

Segundo vídeo resumen de las etapas 6 a 9 de los XX Encuentros Cicloturistas que se han celebrando en Madrid durante la Semana Santa.
Etapas 1 a 5: https://www.youtube.com/watch?v=mD6swVG01tE&t=0s
Vídeo: Pedro Díaz
edición: morenez

Fotos de la octava jornada del 8 de abril

Vídeo resumen de las cinco primeras jornadas

XX Encuentros Cicloturistas 2023 en Madrid. Etapas 1 a 5

Vídeo resumen de las primeras cinco jornadas de los XX Encuentros Cicloturistas que se están celebrando en Madrid durante la Semana Santa. El comienzo este año ha sido desde el corazón de Madrid hasta la cuenca alta del Manzanares, Soto del Real, para pasar al valle del Lozoya a través del puerto de Canencia y Morcuera. Rascafría, Buitrago, Montejo de la Sierra, Puebla de la Sierra, Manjirón, Torrelaguna y Alcalá de Henares han sido algunas de las muchas localidades por las que hemos pasado estos primeros días. El recorrido está siendo una magnifica oportunidad para conocer la Comunidad de Madrid en bici, en buena compañía y sin prisas. Estos Encuentros Cicloturistas 2023, organizados por voluntarios y voluntarias de Pedalibre y ConBici, muestran que la bici aporta desarrollo económico y sostenible para cualquier lugar donde aparecen ciclistas de alforjas, es un reto imprescindible el que tienen nuestras instituciones públicas el de apoyar la bici en todas sus manifestaciones, tanto deportivas, de transporte o viajeras, y de cara a mejorar o desarrollar las infraestructuras ciclistas necesarias tanto las urbanas como las interurbanas en nuestro país.
Recorrido en WikiLoc: XX Encuentros Cicloturistas ConBici
Vídeo: morenez

Fotos de la séptima jornada del 7 de abril

Novedades del 7 de abril

XX ENCUENTROS CICLOTURISTAS 2023 MADRID PEDALIBRE-CONBICI

El sábado 8 de Abril por la tarde llegarán a Aranjuez, donde celebraremos el fin de la Ruta 2023 con un concierto y una paella gigante en el Polideportivo «Agustín Marañón» para volver al día siguiente al punto de partida en Madrid, dentro de una ruta circular por la parte oriental de nuestra región.

Desde el sábado 1 de Abril y hasta el domingo 9 estamos celebrando, junto a más de 200 cicloturistas de toda España y de otros países, la edición XX de esta convivencia viajada en bici que son los Encuentros Cicloturistas.

Nacidos en 1985, distintos grupos existentes en España, que miraban a Europa para traer a nuestro país distintas iniciativas para promover el cicloturismo y el ciclismo urbano, deciden unirse.

Fruto de esos primeros Encuentros y la búsqueda de alcanzar objetivos comunes en todo el territorio, nace en 1995 ConBici, que posteriormente entrará a formar parte de la ECF (European Cyclists Federation).

Cada año los organiza un grupo local de ConBici. Este año lo han hecho lxs compañerxs madrileños de Pedalibre, trazando una ruta circular que partiendo de Madrid se dirigió hacia Soto del Real-Rascafría-Montejo de la Sierra-Manjiron-Alcalá de Henares-Loeches-Tielmes-Aranjuez-Madrid.

Viajar en bici por pueblos y ciudades de España, llevando en tus alforjas el equipaje para 9 días, es una actividad muy divertida y enriquecedora. Pero sobre todo es muy gratificante personalmente por la amistad tan fraternal que se teje entre amigxs tan simpáticos, colaborativos y entusiastas de la bicicleta.

Está siendo nuestra primera experiencia cicloturista pero ya estamos enganchados desde el primer día, porque este ambiente de tanto compañerismo y ritmo frenético de actividades te absorbe e implica desde el inicio.


PaPedalear Aranjuez
https://www.facebook.com/watch/?v=773148167739664

XX Encuentro Cicloturista organizado por Asociación Pedalibre & ConBici recorriendo la #viaverdedeltajuña

Aquí os dejamos su llegada hoy al Centro de Naturaleza Vega del Tajuña. Ambite. donde los hemos recibido junto con D. Apolonio, alcalde del Ayuntamiento de Ambite y la Directora del Centro de Naturaleza, Marta Navarro.

MadRural
ARACOVE
Vías Verdes – Fundación de los Ferrocarriles Españoles
#vegasyalcarriademadrid
#milplanespordescubrir
#aunpasodeti
#ElMadridQueNoTeEsperas
#VenyVivelo

Vegasyalcarriamadrid
https://www.facebook.com/Vegasyalcarriamadrid/videos/683017906915510/

Fotos de la sexta jornada del 6 de abril

Fotos de la quinta jornada del 5 de abril

Vídeo de la segunda jornada por Eva BiciZeta

2ª jornada de los XX Encuentros Cicloturistas Soto Del Real. (Variante)

Parque Nacional Sierra de Guadarrama El parque nacional ocupa 33 960 Ha de la sierra de Guadarrama y forma parte del sistema Central, que divide en dos la meseta castellana y separa las cuencas hidrográficas del Duero y el Tajo y las provincias de Segovia y Madrid. La mayor parte de su superficie la ocupan cumbres de más de dos mil metros de altitud dominadas por afloramientos rocosos, pastos y matorrales de altura. La singularidad de este parque dentro de la red nacional se basa en la representación de diversos sistemas naturales, entre ellos los pinares de pino silvestre, de reconocido valor ambiental, así como los circos de origen glaciar y periglaciar, que ofrecen un modelado más propio de latitudes más norteñas o de altitudes más elevadas. Además, el parque muestra formaciones y relieves de montaña y alta montaña muy característicos de la roca granítica. En el parque nacional destacan especialmente el circo y cumbre de Peñalara, así como la Cuerda Larga, pero también hay que mencionar el berrocal de la Pedriza del Manzanares, reino del granito y de sus formas caprichosas. Unos pocos, los menos elegimos la Opción 1 (pista): Recorrido por caminos para atravesar la sierra de Guadarrama hasta el valle del Lozoya por el puerto de la Morcuera. Seguimos por caminos siempre hacia el norte por la vía principal hasta una confluencia en el km 6, donde se puede seguir a la derecha hacia Miraflores de la Sierra, aunque nosotros continuaremos en dirección norte para ascender hacia el puerto de la Morcuera por una subida de pista ancha con algunas zetas y bastante desnivel. No vamos a coronar el puerto por este camino, sino que en el km 15,5 de nuestra ruta tomaremos la carretera (M-611), que desemboca en el alto. Ya por asfalto realizamos la ascensión final del puerto de la Morcuera (2 km) y bajamos durante algo más de 1 km hasta el refugio de la Morcuera. El gran grupo continuará hasta Rascafria donde es la pernocta de esta noche pero nosotros 5 debemos volver a casa por lo que aprovechamos el dia para bajar por la magnifica pista boscosa que nos lleva de bajada muy disfrutona hasta el alto de Canencia, parte que han subido el grueso del grupo. Y de allí dejarnos caer hacia Miraflores, por carretera, a estas horas del día casi desierta. Un motivo más de haber subido Morcuera por el lado de la pista. Unas pistas más de bajada hasta Soto, merienda y partimos hacia Colmenar, pero la tarde esta muy agradable y seguimos por el carril bici, hasta la Autónoma o hasta casita.
Recorrido en WikiLoc

Texto de Javi Pou y Eva Bizi Zeta
Video editado por Eva Beta Zeta con fotos de participantes y de la editora
Soto del Real - El Goloso en WikiLoc

Fotos de la cuarta jornada del 4 de abril

Vídeo de la primera jornada por Eva BiciZeta

Primera jornada de los XX Encuentros Cicloturistas en Madrid

La primera parte de esta ruta transcurre por el eje norte-sur más importante de Madrid, lugar de numerosas bicifestaciones por un carril bici en la Castellana, con un tramo actualmente en ejecución, y por una auténtica red ciclista madrileña. Comenzamos el recorrido en la glorieta de Atocha (Emperador Carlos V) partiremos hacia el norte, recorriendo uno de los espacios con mayor valor patrimonial de Madrid: el paseo del Prado. Al inicio de la ruta nos encontramos con el Jardín Botánico y el Museo del Prado, antiguo museo de ciencias naturales en el siglo XVIII que respondió al interés de Carlos III por crear en Madrid un complejo dedicado a esta disciplina científica. Enfrente se encuentra el centro cultural CaixaForum, lugar donde comienza el barrio de las Letras. Tras la fuente de Neptuno, nos encontramos con el Museo Thyssen, pinacoteca que, junto con el Museo del Prado y el Centro de Arte Reina Sofía, conforman el llamado paseo del Arte. Por este tramo discurre uno de los bulevares históricos de más valor. Ya en Cibeles, nodo de importantes vías como Gran Vía y Alcalá, se encuentra el antiguo Palacio de Comunicaciones (sede del actual Ayuntamiento de Madrid), uno de los primeros ejemplos de la arquitectura modernista, obra de Antonio Palacios. Nuestra ruta continúa por el paseo de Recoletos, uno de los tramos con mayor intensidad de uso del bulevar y lugar donde se dan cita acontecimientos como la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión o la de Artesanía, y ubicación del renombrado Gran Café Gijón, famoso por sus tertulias en el siglo XX y frecuentado por grandes escritores de la época. En el mismo paseo se halla la actual sede de la Biblioteca Nacional, edificio neoclásico inaugurado en 1892 con motivo del cuarto centenario del descubrimiento de América, hasta llegar a la plaza de Colón. Continuamos ascendiendo por la Castellana acompañados de varios palacetes como el edificio Bankinter o la antigua sede del ABC, y cruzamos el Museo de Escultura al Aire Libre, situado bajo el puente de Eduardo Dato. Con la llegada a Nuevos Ministerios, complejo urbanístico sede de varios ministerios inaugurado en 1942 e importante nudo de transportes, entramos en el complejo Azca, corazón económico-financiero inspirado en el Rockefeller Center de Nueva York y lugar donde se encuentran famosos rascacielos como la torre Europa o la torre Picasso. Nos encontramos también con el antiguo Palacio de Congresos, en que destaca el gran mural diseñado por Joan Miró, Ya en plaza de Castilla nos recibe el monumento a Calvo Sotelo, un gran obelisco obra de Calatrava y las instalaciones del Canal de Isabel II, que incluyen un gran depósito elevado construido en 1939 para satisfacer de agua el constante crecimiento de la ciudad. No abandonaremos este gran eje sin pasar por las famosas y cinematográficas torres Kío (Puerta de Europa) y vislumbrar cinco de los rascacielos más altos de España. pueblo de Fuencarral, anexionado a Madrid en 1951, para después tomar la carretera de Nuestra Señora de Valverde hasta el enlace con el carril bici de Colmenar. Ya en éste, salvamos la M-40, una de las autovías que circunvalan la capital, y vamos abandonando el espacio periurbano. Dejamos a nuestra derecha el campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). A nuestra izquierda se encuentran los límites más orientales del monte del Pardo, el bosque mediterráneo más importante de la Comunidad de Madrid. Después pasamos junto a la base militar El Goloso, cuya primera piedra puso Manuel Azaña durante la Segunda República. Llegamos a la altura de Tres Cantos, ciudad dormitorio y de negocios que se segregó de Colmenar Viejo en 1991, y que es un ejemplo de ciudad moderna planificada para la descongestión de Madrid y con multitud de zonas verdes. Nos encontramos en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y vamos a pasar por zonas de explotación ganadera y de canteras de granito. Bordeamos Colmenar Viejo, con magníficas vistas de la sierra de Guadarrama. En lo alto vemos la Cuerda Larga y, más cerca, las moles graníticas de la Pedriza, entre las que destaca el risco del Yelmo. Cerca de Colmenar nos desviamos y, paralelos a la carretera de Guadalix de la Sierra (M625) llegamos a la ermita de Nuestra Señora de los Remedios dónde comeremos. Aquí se han rodado escenas de la película El Cid (1961), dirigida por Anthony Mann e interpretada por Charlton Heston y Sophia Loren. Después, por caminos, alcanzaremos el carril bici que nos lleva a Soto del Real que tan amablemente nos recibe esta noche. La denominación actual de Soto del Real data de 1959: anteriormente se denominaba Chozas de la Sierra.

Texto de Alejo, la ruta en Strava porJavier Pou
Video editado por Eva Beta Zeta con fotos de participantes y de la editora

Fotos de la tercera jornada del 3 de abril

Algunas fotos compartidas el martes

SOMOS LA TRIBU DE LOS ENCUENTROS
DE TODOS LAOS VIENEN A PEDALEAR
PA LIBERANOS DE LOS ATASCOS
LA CARRETERA HAY QUE OCUPAR

COCLOTURISTA, VENTE CONMIGO
COGE LA BICI DEBEMOS ROMPER
CON LA RUTINA DE NUESTRAS VIDAS
Y NADIE NOS VA A DETENER

EN LAS ALFORJAS LLEVAMOS TODO
PA COMER, PA DORMIR, PA VIVIR,
SOMOS LA FIESTA DE LAS DOS RUEDAS
QUE AL COCHISMO HAY QUE VENCER

SUBIMOS PUERTOS, BAJAMOS VALLES
Y EN ALGÚN PUEBLO PARAMOS A BEBER
QUE DEL DEPORTE TAMBIÉN SE SALE
YA NUNCA MAS QUIERO VOLVER

COCLOTURISTA, VENTE CONMIGO
QUE AL COCHISMO DEBEMOS VENCER
SOMOS LA FIESTA DE LAS DOS RUEDAS
Y NADIE NOS VA A DETENER

SOMOS LA FIESTA DE LAS DOS RUEDAS
Y NADIE NOS VA A DETENER
SOMOS LA FIESTA DE LAS DOS RUEDAS
Y NADIE NOS VA A DETENER

LA CANCIÓN DE LOS ENCUENTROS CICLOTURISTAS

Algunas fotos de la segunda jornada del 2 de abril

Unas cuantas fotos publicadas ayer en el grupo de Telegram

Algunas fotos de la primera jornada del 1 de abril

Fotos tomadas prestadas de los grupos de Telegram y Twitter, algunas con retoques de luminosidad

Inicio de los XX Encuentros de Cicloturistas, 1 de abril

Por fin llegó el día y acompañamos a los XX Encuentros de Cicloturistas 2023 desde Atocha hasta el inicio del carril bici de Colmenar.

Muchas gracias a la Policía Municipal de Madrid por haber cortado el tráfico motorizado en todo el eje de La Castellana y habernos escoltado desde Atocha hasta el límite del término municipal.

¡¡¡Buen viaje cicloturista!!!

Novedades del 31 de marzo

Novedades del 28 de marzo

Publicada la información de las rutas de los encuentros en dos Libros de Rutas en PDF, uno imprimible y otro más amplio:

Novedades del 27 de marzo

  • Ampliamos a 20 plazas para el primer fin de semana de los Encuentros Cicloturistas (Del 1 al 3 de abril, inclusive). Para inscribirte, rellena este formulario.
  • Y recuerda, si quieres contactar con nosotros, puedes escribirnos en: inscripcionesencu2023@gmail.com.
  • Hay personas que no han efectuado el pago todavía a pesar de estar inscritas ni han respondido a los correos, si es vuestro caso escribid a esa dirección de correo.

Novedades del 25 de marzo

Cartel de la primera etapa de los Encuentros

Novedades del 23 de marzo

  • La primera etapa de los Encuentros partirá de la plaza de Atocha (Emperador Carlos V) esquina cuesta de Moyano (C/ Claudio Moyano). La cita es a las 10:00 y de allí partiremos en grupo recorriendo Paseo del Prado, Paseo de Recoletos, Paseo de la Castellana, C/ Manuel Caldeiro, C/ Mauricio Legendre, Avda del Llano Castellano y C/ Nuestra Señora de Valverde, hasta alcanzar el carrilbici de Colmenar. Más adelante colgaremos el track de la etapa, pero si podéis acudid a Atocha a la hora señalada; es más seguro y divertido el recorrido en grupo.
  • Si no podéis llegar a la hora y no os apetece atravesar Madrid pedaleando podéis coger Cercanías hasta Recoletos, Nuevos Ministerios, Chamartín, Fuencarral, Canto Blanco, Tres Cantos o Colmenar y continuar la etapa desde allí. Los trenes a esas estaciones salen de Chamartín (desde Atocha tendréis que hacer trasbordo):
    Hasta que terminen las obras en diciembre del 2023, los trenes con destino Colmenar Viejo salen de la estación Renfe de Chamartín (generalmente de la vía 4 o de la vía 5). Si salimos de Atocha, debemos subir primero en un tren con destino Chamartín o un tren con destino Aeropuerto (generalmente en vía 1 o en vía 2 de la estación de Atocha) y hacemos transbordo en Chamartín. (Gracias a Martin por la aclaración).
  • Finalmente, tenemos sitio para dormir el viernes 31 de marzo, el CSO La Ferroviaria, en la Plaza Luca de Tena, 7. Para entrar con las bicis lo haremos por la calle de atrás, C/ José María Roquero, la primera puerta de garaje. A partir de las 19:00 podéis pasaros por allí. Está muy cerca de Atocha, desde donde comenzará la primera etapa el sábado. Muchas gracias a La Ferro por acogernos.
Cartel de los Encuentros Madrid 2023