A partir de octubre de 2021, ofrecemos un nuevo taller: aprender a montar en bicicleta y retomamos el de circulación básica que veníamos desarrollando antes del verano, ambos gratuitos con aportación voluntaria.
CURSO: APRENDER A MONTAR EN BICI
(nivel 0)

Si en su día no tuviste la oportunidad o siempre te ha parecido que montar en bicicleta no es para ti porque crees que está por encima de tus posibilidades, este es el momento…
Este taller está dirigido a aquellas personas sin experiencia previa o que hayan tenido alguna que no haya resultado satisfactoria.
El curso, estructurado en torno a 3 sesiones*, está basado en el método Una Bici Más y tiene como objetivo capacitar al alumno/a en el manejo básico de la bicicleta. Superar este módulo, supone:
- ser capaz de subir y bajar de la bicicleta
- arrancar usando el pedal para darse impulso
- pedalear y dirigir la bicicleta hacia donde se quiera ir
- usar los frenos de forma adecuada
La práctica se hará en dos espacios diferentes, ambos muy cerca de nuestro local y sin tráfico.
Gracias al Taller Social de Guindalera, disponemos de algunas bicis destinadas al curso. De todos modos, el alumno/a siempre podrá traer su propia bicicleta y, si es apropiada, usarla en el aprendizaje.
La realización del taller estará condicionado a la creación de un grupo mínimo de personas acordándose con él los días de impartición.
Aunque en principio, el curso está dirigido a personas adultas, también podrán hacerlo menores. En cualquier caso, el número de participantes estará condicionado a la consecución de los objetivos.
Para apuntarte, escríbenos un correo a formacion@pedalibre.org
*El número de sesiones se ajustará a las necesidades de cada participante
*Es aconsejable traer guantes de ciclista sobre todo a partir de la segunda sesión. El uso del casco es optativo para mayores de edad y obligado para menores
CURSO: CIRCULACIÓN BÁSICA EN BICI

Dirigido a personas que saben montar en bicicleta pero no tienen las habilidades para circular por la calzada y compartir espacio con los coches.
En una ciudad como Madrid, donde no existe una red ciclista y la mayor parte de los pocos carriles bici que existen están aislados o desprotegidos, para cubrir nuestras necesidades de desplazamiento no queda otra alternativa que compartir espacio con los coches.
En este curso explicaremos y pondremos en práctica lo que llamamos ciclismo defensivo o ciclismo seguro. Aprenderemos a:
- saber si nuestra bicicleta está en condiciones para ser usada
- salir a la calzada
- mirar y ser vistos
- buscar el contacto visual
- señalizar
- adoptar la posición en la calzada más segura
- cómo abordar el ceda el paso y el stop
- las distancia lateral y trasera de seguridad
- la parada de emergencia
- etc.
Por el carácter básico de este curso, no se abordará la circulación por grandes avenidas y rotondas. Limitaremos la práctica a calles de un único o doble sentido y de uno o dos carriles.
La sesión está dividida en dos partes: teórica y práctica. En esta última, haremos un recorrido en grupo y con tráfico real hasta el lugar donde, individualmente, haremos unas maniobras y pondremos en práctica lo aprendido.
Como el anterior, la realización del taller estará condicionado a la creación de un grupo mínimo, acordándose con él la fecha de impartición (normalmente sábados).
Para apuntarte, escríbenos un correo a formacion@pedalibre.org