Varios ciclistas disfrutan la visita al Museo de las Artes del Libro

Hace tiempo, cuando no existían los ordenadores, se usaban otros métodos de escritura. Complejas y pesadas máquinas que había que tratar con mimo para obtener como resultado periódicos y libros.

Hablamos de la imprenta tradicional, del libro y de las artes asociadas a ellos.  Con expectación, el domingo 20 de octubre, varios ciclistas siguieron las explicaciones sobre técnicas tradicionales de impresión y encuadernación del libro. Entre las imprentas que despertaron gran interés está la famosa Minerva, que podéis apreciar en la fotografía y que se utilizaba para imprimir trabajos de pequeñas dimensiones como sobres, tarjetas, tarjetones e invitaciones para eventos.

Máquina tipográfica (Minerva) de pequeñas dimensiones empleada desde finales del siglo XIX, conocida en el mundo anglosajón como la "Princesa de las Prensas".
Máquina tipográfica (Minerva) de pequeñas dimensiones empleada desde finales del siglo XIX, conocida en el mundo anglosajón como la «Princesa de las Prensas».

Como sabéis, ya no se utilizan esos métodos de impresión. No obstante, en el Museo aún se mantienen talleres profesionales de impresión tipográfica, encuadernación artesanal, encuadernación artística y restauración, que cubren la demanda de los servicios culturales e institucionales del Ayuntamiento de Madrid.

Muestra de encuadernado artesanal de libros grabados con pan de oro en tapas de piel.
Muestra de encuadernado artesanal de libros grabados con pan de oro en tapas de piel.
Taller de impresión artesanal.
Taller de impresión artesanal.

Tras la visita a este museo nos desplazamos al mercado de San Fernando y disfrutamos de la tercera edición de Tapapiés,  en donde los locales de Lavapiés ofrecen estos días una variada oferta de tapas internacionales para todos los gustos.

Tapapies: Ruta Multicultural de la Tapa + Festival de Artistas en Lavapiés.
Tapapiés: Ruta Multicultural de la Tapa + Festival de Artistas en Lavapiés.