En primer lugar recordamos a Javier Vela Sánchez, el ciclista atropellado el fin de semana pasado, cuando circulaba en bici.
Antes de la asamblea, dos estudiantes de Comunicación Audiovisual de la Universidad Rey Juan Carlos I grabaron un reportaje que llamaron “Ser ciclista en Madrid”. Para ello respondimos una serie de preguntas que tenían preparadas.
Por otra parte, Alfonso Pérez, comercial de Chroma bikes, una firma joven de bicicletas urbanas afincada en Madrid nos ofreció su colaboración para escribir un artículo en su web sobre la asociación. Aceptamos a condición de que no pidieran a cambio publicidad en nuestra web, costumbre que Pedalibre tiene con todas las empresas. También Alfonso se interesó y aceptó otro tipo de colaboraciones, tal como difundir en la web de esta firma la necesidad de donar bicis para las actividades escolares de los chicos del proyecto Star, ejemplo del colegio Amador de los Ríos, para el cual se han solicitado bicis con el fin de donarlas a aquellos niños que no tienen.
Tras este preámbulo comenzamos la asamblea:
1) Mercado Social de Madrid (MSM).
César, experto gestor del MSM, estuvo explicando que esta red de producción, distribución y consumo de bienes y servicios funciona con criterios éticos, democráticos, ecológicos y solidarios. Está constituida por empresas y entidades de la economía social y solidaria junto con consumidores y consumidoras individuales y colectivos. Cuyo objetivo es cubrir una parte significativa de las necesidades de sus participantes dentro de la red y desconectar la economía solidaria de la economía capitalista, tanto como sea posible”.
En ese marco, Marta Timón, socia de Pedalibre, mayor conocedora de esta red propuso a la asociación vincularse a ella, con el fin de formar parte del MSM y participar en sus objetivos de potenciar la visibilidad, viabilidad y sostenibilidad de las entidades de Economía Solidaria y, especialmente, crear circuitos alternativos al comercio convencional desde la perspectiva del consumo responsable y fomentar e implicar en la corresponsabilidad a cada persona o entidad consumidora, productora, distribuidora, para cambiar el mercado.
Estando de acuerdo los allí presentes con estos objetivos, el problema detectado es que contamos con escasas personas comprometidas que mantengan el activismo en Pedalibre, por lo que es imprescindible una persona concreta o más que mantenga/n los contactos con el MSM y gestione/n posibles futuras colaboraciones e implicaciones de Pedalibre en él. No obstante, Pilar Rivero transmitió que Marta se ofrece de enlace en estas cuestiones, por lo que se aceptó la vinculación a esta red, sin otra objeción.
Asimismo, César nos entregó un desplegable con la carta de principios de la Economía Solidaria de Redes de Economía alternativa y Solidaria (REAS) que incluye:
- Principio de equidad
- Principio de trabajo
- Principio de sostenibilidad ambiental.
- Principio de cooperación.
- Principio “sin fines lucrativos”
- Principio de compromiso en el entorno.
2) Rastrillo ciclista de intercambio.
Como se acordó en la asamblea anterior, se presentaron varios locales opcionales para celebrar este rastrillo de intercambio en el que puede participar todo el que lo desee:
1.- El local de Slow Traffic. El espacio que pueden ceder es más o menos de unos 25m2, lo cual valoraremos, en caso de no tener espacio en otro lugar más apropiado. De momento, desestimado por ser un local que no puede albergar muchas personas.
2.- Local “El Sol de la Conce” en el Bº de la Concepción. Desestimado porque se prioriza los locales gratuitos.
3.- Espacio 9 en Legazpi. Desestimado porque también pide una colaboración de 40 euros si lo usamos.
4.- Local del AMPA del Colegio Público Amador de los Ríos en el Bº de Salamanca. No se ha desestimado todavía, a la espera de que Fernando Franco consiga la aceptación de una de las Aulas del Centro Cultural de Lavapiés para el mes de mayo. Este último es el espacio más céntrico para los madrileños.
Se establecieron ciertas condiciones:
– Que se haga intercambio de piezas entre los asistentes al mercadillo. Se pondrá un precio simbólico a los artículos para que se abone en caso de no haber intercambio pieza por pieza. Los fondos recaudados irán destinados a la asociación Pedalibre y los artículos no intercambiados se donarán a la ONG que escoja la asociación.
– El rastrillo se celebrará preferentemente en sábado de 18 a 20 h. en mayo.
– En la difusión del rastrillo se aportarán fotografías de algunos objetos con el fin de atraer a posibles interesados. Gran difusión a asociaciones, tiendas, etc.
3) Propuesta de grupo ciclistas de chicas en Pedalibre.
Se aceptó la propuesta presentada por Pilar de formar un grupo ciclista urbano exclusivo de chicas, con el fin de fomentar el uso de la bici en la ciudad entre las mujeres, más reacias a su uso por cuestiones de seguridad y velocidad principalmente. Tendrá las siguientes características:
– Celebración en domingo, día de menos tráfico, propiciador de una adaptación paulatina a las condiciones de circular en la calzada madrileña. Será el primer domingo de mes por la mañana.
– Las salidas se harán desde un enclave céntrico, siempre el mismo, para crear una rutina.
– Pilar propone un nombre para este grupo, el cual gusta a los asistentes: CHICLETAS, CHICAS EN BICICLETAS.
– Este grupo tiene un estrecho vínculo con la asociación de Pedalibre y de momento no creará su propia web, como el PAKEFTE, sino que se irá configurando según sus participantes deseen.
– Se propone que las comunicaciones entre las participantes usuarias se realice a través de una lista para no saturar la lista de Pedalibre, por afectar sólo a una parte de la asociación. Se irá viendo.
– Se propone que las salidas sean temáticas y lúdico-culturales fundamentalmente.
Se acuerda realizar la primera ruta el domingo 3 de abril. Queda pendiente proponer el lugar de salida, la hora, el itinerario y el objetivo lúdico-cultural. Pilar Rivero se encargará de dinamizar esta primera salida. Además, se integrará esta salida en la campaña «30 días en bici” como una de sus actividades.
4) 30 días en bici en el mes de abril.
Se acuerda dar difusión a este movimiento de compromiso por parte de los ciudadanos de circular 30 días en bicicleta ininterrumpidos para adquirir el uso de desplazarse cotidianamente en bicicleta por la ciudad. Para empezar, Juan Merallo intentará poner un enlace en la web.
Asimismo, se acuerda poner el apellido de “30 días en bici” a todas las actividades que se hagan durante el mes de abril, con el fin de difundir esta práctica habitual.
Finalmente, se propone subir fotos de estas actividades realizadas en Madrid a la web oficial del movimiento.
5) Difusión del Día Internacional de la Diversión en el Trabajo.
Cada año se celebra el 1 de Abril una actividad distinta en las empresas que lo deseen con los siguientes objetivos:
- Reduce el estrés y permite afrontar mejor los problemas, los fracasos e incluso las peores crisis.
- Potencia la salud y las capacidades del empleado
- Atrae y retiene a los recursos humanos más valiosos
- Fortalece la motivación individual y colectiva
- Estimula la innovación y la mejor toma de decisiones.
- Optimiza la comunicación interna
- Favorece el aprendizaje
- Cohesiona los equipos humanos
- Potencia el impacto persuasivo de los mensajes de venta
- Fortalece las relaciones con los clientes
- Crea un entorno más agradable y humano para trabajar
Una empresa consultora ha decidido producir gran difusión mediática realizando una bicicletada masiva y pidiendo que los ciudadanos vayan en bici el primero de abril a su trabajo trabajo, por ser la bici el medio de transporte más divertido para ir a trabajar. Nos han pedido su difusión y Pedalibre lo hará a través de sus medios de comunicación.
Se acuerda también como una actividad de los 30 días en bici.
6) Ruegos y preguntas:
Juan y Pilar explican que los próximos 16 y 17 de abril se celebra la asamblea de Conbici y Pedalibre necesita representante/s para ir a Corella, sede de la celebración.
Debido a que hay varias personas nuevas en esta asamblea y que otras no están actualizadas sobre las cuestiones de nuestra asociación, se acuerda difundirlo en la lista de Difusión de Pedalibre y comunicar al Secretariado de Conbici, lo antes posible, la/s persona/s que irán.
De no salir ningún voluntario/a nos quedaremos sin representación y si participar en la toma de decisiones de la Coordinadora.
Se levanta la sesión a las 21,30 h.