ASAMBLEA DE PEDALIBRE
Martes, 12 de abril de 2016
Nº de asistentes: 12 personas aprox.
Lugar: Excepcionalmente en el restaurante Xanakuk (C/ Augusto Figueroa, 13)
Hora de comienzo: 20:00
Hora de finalización: 22:00 aprox.
Orden del día.
- Información sobre el Proceso participativo en la Asamblea de Madrid para la creación de un Plan Estratégico de Movilidad Sostenible.
- Primer paseo de las Chicletas. Valoración y convocatoria paseo de mayo. Propuesta tema del paseo.
- Seguro de Responsabilidad Civil Colectivo. Cobro de un euro a los no socios. Responsabilidad del organizador/a de la ruta y de Pedalibre.
- Protocolo listas de JD y Difusión. Establecer un criterio para llevar adelante una actividad/acto/aprobar cualquier propuesta.
- ¿Qué pasa con los miembros de la JD?
- Rastrillo ciclista
- Otros
1. Información sobre el Proceso participativo en la Asamblea de Madrid para la creación de un Plan Estratégico de Movilidad Sostenible.
Juan nos informa de una reunión, convocada por el grupo parlamentario de la Asamblea de Madrid de Podemos al objeto de elaborar una propuesta alternativa al Plan Estratégico de Movilidad sostenible de la Comunidad de Madrid. En la reunión, Pedalibre aboga por elaborar una Ley de Movilidad sostenible ya que un Plan no tiene capacidad de obligatoriedad. Dada la premura de tiempo, Pedalibre junto con Bicilineal elaboraron una serie de propuestas para que sean tenidas en cuenta de cara a elaborar este documento..
2. Primer paseo de las Chicletas. Valoración y convocatoria paseo de mayo. Propuesta tema del paseo.
Pilar nos hace una valoración muy positiva del primer paseo ciclista de las Chicletas. El objeto de esta actividad es la de visibilizar a la mujer como usuaria de bicicleta y ofrecer la compañía del grupo como apoyo a aquellas mujeres no muy habituadas en la práctica ciclista urbana. La actividad se realiza los primeros domingos de mes y se pretende que vaya acompañada por alguna motivación cultural
3. Seguro de Responsabilidad Civil Colectivo. Cobro de un euro a los no socios. Responsabilidad del organizador/a de la ruta y de Pedalibre.
La actividad anteriormente descrita sirve para introducir este punto. En este sentido, las personas no socias que participaron en las Chicletas aportaron un euro para estar cubiertas por el seguro de responsabilidad civil.
La forma de llevar a cabo la ampliación temporal del seguro a personas no socias responde a las instrucciones dadas por Conbici, titular del seguro. Se hace notar la conveniencia de que en el blog aparezca información relacionada.
4. Protocolo listas de JD y Difusión. Establecer un criterio para llevar adelante una actividad/acto/aprobar cualquier propuesta.
Se hace notar la escasa participación de miembros de la Junta Directiva y un importante desajuste en la dirección de la Asociación. Se comenta la casi inexistente intervención y se insinúa/sugiere una asamblea extraordinaria para tratar el asunto. En “ausencia” de la Junta Directiva, es el grupo de Difusión quien asume, en cierto modo y en la práctica, las tareas.
5. ¿Qué pasa con los miembros de la JD?
Tratado en el punto anterior.
Destaca que ningún miembro de la Junta ha asistido a esta asamblea.
6. Rastrillo ciclista
Fernando nos comenta la oferta que nos ofrece el Centro de Educación Ambiental de El Retiro de participar en el mercado agroecológico que organiza cada 3 meses. Podríamos disponer de un espacio de 1 x 2 metros o un poquito mayor. La fecha sería el sábado 21 de mayo por la mañana. La Asamblea considera escaso el espacio de “exposición” en tanto que es difícil prever el material ciclista que vayan a llevar los participantes.
Se reitera la propuesta de hacer el rastrillo ciclista en el patio del colegio Amador de los Ríos (Colegio acogido al programa Stars) Un lugar amplio que facilitaría, incluso, ofrecer bicis completas. Esta actividad podría complementarse con alguna otra relacionada a cargo del AMPA . Se aprueba la propuesta. Próximamente
Juan Moreno concretará la disponibilidad del colegio y la fecha de celebración.
Autor: Miguel Andrés
¿Ningún miembro de la Junta Directiva acudió a la asamblea! ¿Escasa participación de la Junta Directiva en la gestión de la Asociación! ¿Cómo es posible? ¿Qué está pasando?
Me gustaMe gusta
Eso mismo queremos saber algunas personas socias.
Me gustaMe gusta
La Asamblea General es el órgano supremo de gobierno de cualquier asociación, por encima de su Junta Directiva. Normalmente las convoca el órgano de representación (Junta Directiva), pero si ésta no responde ni cumple con sus obligaciones se puede convocar a iniciativa de los propios socios, normalmente a partir de un cierto porcentaje (en Andalucía es el 10% de los socios).
Si la Junta Directiva no convoca las asambleas, no asiste a ellas ni participa de la gestión de la Asociación, entiendo que habrá que sustituirla.
Me gustaMe gusta