Ruta por la Montaña palentina y sus embalses

Programada ruta en bici para los días 29, 30 de junio y 1 de julio de 2024. La ruta discurre por carreteras, pistas de tierra y sendas.

  • Fechas: 29, 30 de junio y 1 de mayo de 2024
  • Salida en bici: Alrededor de las 14:00 horas. Lugar, se informará en el chat de Telegram.
  • Regreso: Por la tarde, hora indeterminada, aunque la última etapa es bastante más fácil que las otras.
  • Si estás interesado/a escribe al correo de contacto de Iván (cicloturismodisfruton@gmail.com) y te damos detalles para unirte al grupo de Telegram creado para esta ruta especifica.
Ruta de los pantanos en la montaña palentina

Dificultad física: Alta. IBP index* de cada etapa: 65, 62, 31.

En las dos primeras etapas se acumulan grandes desniveles y se pasan de altitudes de 1000 a 1700 metros por pistas en los que habrá momentos que puede que tengamos que empujar la bici. Si tenéis dudas preguntarme y os oriento.

Recorrido en bici: Aproximados 135 km.

Tipo de ruta: Autosuficiencia. Dependiendo de nuestro ritmo, los finales de etapa están pensados para pernoctar a unos 1600 metros. Hay refugios por la zona, pero no podemos depender solo de ellos por desconocer cómo estarán y ocupación. Quién lo prefiera puede quedarse en casas rurales en Polentinos y Valcobero pero tiene que tener en cuenta que están a unos 7 y 4 kilómetros con un fuerte desnivel por la mañana.

perfil ruta

Tipo de firme: 52% carretera comarcal, 48% pistas (un pequeño porcentaje pueden ser senderos). Se puede hacer con bicicletas híbridas pero quién lleve una mountain bike tampoco le sobrará por las pistas de montaña con piedras de algunas zonas.

ETAPAS:

  • Día 1. sábado. 24 Kms. +900 m** Rueda de Pisuerga – Gramedo – Polentinos – Pico Linares
  • Día 2. Domingo. 61 Kms. +1014 m. Pico Linares – Vidrieros – Triollo – Embalse de Compuerto – Velilla del Río Carrión – Ermita del Cristo de la sierra
  • Día 3. Lunes. 47 Kms +500 m. Ermita del Cristo de la sierra – Triollo – San Martín de los Herreros – Cervera de Pisuerga – Rueda de Pisuerga

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO***

El primer día tomaremos dirección noroeste a unos 960 metros de altitud hasta subir a los pies del Pico de Linares a unos 1660 metros. Partimos de Rueda de Pisuerga donde podremos ver la iglesia de San Cristóbal de origen románico (siglo XII) para seguir por carretera a Vallespinoso. Antes de llegar a Gramedo podremos ver la Peña Blanca y nos desviaremos para ver un roble centenario (lugar donde pernoctaban los lebaniegos cuando iban camino de las ferias de Aguilar). Seguimos dirección noroeste a Rabanal de los Caballeros donde nació Modesto la Fuente para llegar a Vañes, en las inmediaciones del embalse de Requejada (el cuál anegó el antiguo pueblo). Aunque habremos estado subiendo desde el comienzo de la ruta, a partir de aquí la pendiente aumenta para ir progresando por carretera hasta Polentinos adentrándonos más en la Montaña Palentina. En Polentinos podemos ver la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves de estilo gótico. Al salir tomaremos la pista hacia el refugio del Pico de Linares donde nos encontraremos repechos con gran desnivel que tal vez nos hagan practicar empujing y una tenada (cobertizo para tener recogidos los ganados). Etapa corta de 24 kms pero muy exigentes que nos permitirán dormir rodeados de montañas.

La segunda etapa comenzará terminando la subida iniciada unos metros más para descender rápidamente hacia el Collado doncellas y el río Carrión hasta el pueblo de Vidrieros que está a los pies del pico Curavacas (2.520 m de altitud). Podemos ver su iglesia San Martín de Tours con reminiscencias románicas. Volveremos a coger carretera y llanear con tendencia de bajada por la carretera conocida como de los pantanos pasando por Triollo, el embalse de Camporrendo y Compuerto hasta Velilla del río Carrión. En Velilla podemos ver descansar junto a la Fuente de la Reana para tomar fuerzas para la segunda subida del viaje hacia el refugio Cristo Sierra. Habremos recorrido 61 kilómetros y subido 1000 metros para estar un poco más cerca de la Sierra del Brezo y sus peñas Fraile y Cueto.

El tercer día nos espera una ruta mucho más relajada comenzando el descenso por el collado la Cobeñera hacia Triollo. Esta vez en Triollo tomaremos dirección este hacia el Alto de la Varga y su mirador. Seguiremos en descenso hasta Rebanal de las Llantas donde nace el río Rivera (podemos desviarnos a ver uno de los nacimientos) que nos llevará al embalse de Ruesga. En Cervera podremos ver la Iglesia de Santa María del Castillo, el museo etnográfico o el eremitorio de San Vicente. La ruta estará llegando a su fin en Rueda de Pisuerga y solo nos quedará celebrar lo vivido.

OTRA INFORMACIÓN

El transporte al punto de comienzo de la ruta y vuelta a casa será por cuenta de los participantes. Nos organizaremos para compartir desplazamientos.

Es importante tener en cuenta que el recorrido no es competitivo, será sosegado y sin prisas, circulamos al ritmo del más lento y vamos haciendo paradas.

Cada participante debe tener en cuenta que circula bajo su única responsabilidad y estará obligado a cumplir las normas de circulación vial.

Al tratarse de una ruta pensada para autosuficiencia los lugares de pernocta concretos no están determinados y se decidirán al final de la ruta. Cada participante es responsable de conocer las normas.

Hazte socio/a de Pedalibre en https://pedalibre.org/quienes-somos/asociate/

Canal Cicloturismo de Pedalibre en Telegram: https://t.me/+WjzAGT98gOw2YjJk

Canal Ruta ciclista por la Montaña palentina en Telegram: se informa por mail.

Canal General de noticias de Pedalibre: https://t.me/PedalibreNOTICIASbici

*IBP index es un índice de referencia del esfuerzo físico de una actividad deportiva. Puedes subir el track de alguna ruta que hayas hecho y comparar con los valores aproximados que tendrá esta ruta. Si has estado en las últimas rutas de Pedalibre en el Valle de los Pedroches, fueron 26, 56 y 40, en el Monasterio de Piedra, 38 y 19. Y en la ruta de la Alcarria, 32, 31 y 25. Se trata solo de una estimación y cada participante es responsable de valorar su condición física.

**El cálculo del desnivel acumulado siempre es orientativo ya que dependiendo de la cartografía que se emplee y dispositivo de grabación o software de diseño del track influyen en el resultado final.

*** Parte de los textos han sido sacados de: https://www.palenciaturismo.es

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.