Atropello y muerte ciclista en Madrid: víctima culpabilizada

Image

El pasado lunes resultó atropellado y muerto un ciclista en una calle de Madrid. Más allá de la profunda tristeza que esto nos causa, desde la Asociación Pedalibre, queremos denunciar la escasez y mala calidad de la información ofrecida, así como su sesgo.

El ciclista fue arrollado por un coche. Falleció a causa de politraumatismos, es decir, tenía el cuerpo destrozado. En los medios de comunicación, se menciona y, según el caso, hasta se destaca que el ciclista fallecido no llevaba iluminación ni casco. Ni una palabra sobre el coche que le atropelló. Al final, la sensación es que la culpa de todo fue del ciclista, por hacerse atropellar y, encima, por morirse; y que el coche que le atropelló fue la víctima del suceso.

En la coyuntura presente, con el debate generado sobre el casco ciclista, queremos destacar la mención al no uso de casco; elemento, recordemos, no obligatorio en vías urbanas pero, sobre todo, inútil ante un atropello de estas magnitudes. El ciclista falleció a causa de politraumatismos y si hubiera usado casco habría fallecido igual. Y, si hubiera usado casco, esta circunstancia no habría sido mencionada en la noticia (¡nunca lo es!). Queremos denunciar la manipulación que se hace con la información desde los medios, queremos denunciar a los medios que contribuyen a difundir la idea de que la culpa recae en la víctima y la idea implícita de que el casco le habría podido salvar. En casos como este, por desgracia, no es así.

Testigos presenciales afirman que el coche estaba hecho añicos. Esto implica que el cuerpo del ciclista estaba hecho aún más añicos pero, sobre todo, implica la existencia de un choque a alta velocidad. Ninguna mención se ha hecho de esta posibilidad. Nuevamente, se pretende ocultar la responsabilidad de quien atropella, así como se oculta una de las causas fundamentales del atropello y muerte.

Las noticias sí mencionan que era de noche y el ciclista no llevaba iluminación. No podemos saber si llevarla le hubiera salvado pero sí sabemos que se trataba de una vía bien iluminada y que el ciclista resultaba lo suficientemente visible como para no ser atropellado de la manera en que lo fue. Es decir, había más factores que nadie menciona.

El atropello sucedió en un cambio de rasante. Incluso con los escasos datos ofrecidos, es poco aventurado pensar que el coche iba demasiado deprisa y no tuvo espacio suficiente para ver al ciclista y frenar.

Exigimos mayor rigor en la información. Basta ya de culpabilizar a la víctima que, además, en este caso, como suele suceder con las víctimas ciclistas, ya no puede dar su versión. Basta ya de ocultar la responsabilidad de quien atropella.

Exigimos, por encima de todo, la pacificación del tráfico urbano y la desaparición de esas máquinas de matar en que se convierten los coches lanzados a gran velocidad por las calles de las ciudades en las que vivimos. Es algo inaceptable en una sociedad que aspire a ser mínimamente humana.

21 comentarios en “Atropello y muerte ciclista en Madrid: víctima culpabilizada

  1. Por no hablar de que era un coche de policía y cuando llegó un médico los demás policías hicieron un cerco para que no pudieran ver nada y no dejaron entrar al médico… Vamos, una vergüenza. La policía hace lo que quiere en este país, y más en estos momentos dónde están dando leña por todas partes. Han cometido un error muy grave, han matado a un ciclista, y han conseguido tapar su error… Es triste que en este país sigan ocurriendo cosas así. ¡No a la impunidad policial!

    Me gusta

    1. No me puedo creer eso de que la policía impida que un médico atienda a un herido, por más que sean ellos los culpables del accidente. Simplemente, ponte en su piel: «he atropellado a alguien, y si no se le presta la atención necesaria, puede morir». No puedo saber qué es lo que os pasa a algunos con la policía, pero no son asesinos a sueldo, ni seguro que se sienten como tales; eso sí, son humanos, y como tales capaces de cagarla como cualquier hijo de vecino. Por supuesto, en caso de cagarla, tienen que pagar.

      Me gusta

  2. Totalmente de acuerdo, Antonio. El suceso ocurrió a menos de 100 metros de mi casa y es cierto que no se comenta el articulo (supongo que por no hacer sangre… porque salía en la crónica de prensa) que el vehículo que realizó el atropello era un coche patrulla de la Policía Nacional. Comentaba yo ese día que estoy aburrido de ver pasar a los coches patrulla a más de 100km/h por esa calle de Madrid de camino a una comisaría que está a 200m en la dirección contraria… saltándose semáforos (y, por descontado, saliendo del tunel bajo Puerta Toledo, que es donde se produjo el accidente, a la misma velocidad) y lo raro es que no pasen más cosas.. porque a veces van con luces y sirena y otras veces sin nada.
    Eso sí.. al llegar a la comisaría no parece que lo que llevan entre manos sea mucho más urgente que cerrar su turno y fichar..

    Me gusta

  3. Cualquier accidente con resultado de muerte es una desgracia. Naturalmente no soy testigo presencial pero lo que sí he leído en algún medio además de la falta de luces/reflectantes y de la participación de un coche de policía es que el «atropello» se produjo cuando el ciclista cruzaba la vía a la altura de la salida de un túnel, http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/2451985/muere-un-ciclista-atropellado-por-un-coche-de#.Uac3hqLWOSo desconozco si en sentido de la marcha o cruzando en perpendicular. No considero que la información sea sesgada, pero lamentablemente no será noticia el resultado de la investigación y los ciudadanos de a pie no seremos informados de lo que realmente sucedió. Soy ciclista y automovilista a partes iguales, por cierto.

    Me gusta

    1. Yo pasé por allí, de camino a mi casa, cuando aún estaba allí todo el despliegue de policía, ambulancia y demás.. así que sé en qué punto ocurrió.

      Que el ciclista realizó una maniobra imprudente (apostaría porque estaba cruzando en perpendicular) está claro.
      Que si el coche patrulla hubiera circulado a 50km/h en esa vía urbana que, en ese punto, tiene 4 o 5 carriles, hubiera podido esquivarlo aunque fuera con un disfraz de ninja (perdón por la frivolidad), también.

      Y el sesgo, por lo menos en muchos medios, está en centrarse en la falta de casco y reflectantes del ciclista, como si eso le hubiera librado en alguna medida de ser atropellado justo en el cambio de rasante o de haber minimizado sus lesiones tras un atropello a alta velocidad (por experiencia, hay un tramo totalmente ciego al salir.. da igual que hubiera llevado una sirena de ambulancia en la cabeza. Si vas demasiado rápido, no hay margen de frenado desde que empiezas a ver lo que hay detrás del cambio de rasante hasta que ya es demasiado tarde).
      Cuando ésto además coincide con la polémica por la norma del casco … hace que sea más sospechoso aún la inclusión de ese detalle en las crónicas.

      En fin…

      Me gusta

  4. Acabo de leer la noticia en El País y en esta web. En el periódico comentan que según la policia «les salió de un lateral el ciclista con la intención de cruzar la calle». Conozco ese tramo porque vivo cerca, aunque nunca he pasado en bici (sí en coche). A la salida del túnel quedan dos carriles a la derecha (uno de bus) que vienen en superficie desde Puerta de Toledo. Inmediatamente hay un semáforo. En ese semáforo no se puede girar a la izquierda (para entrar en la Plaza del Campillo) por lo que si esa era la intención del ciclista era una maniobra incorrecta. En cualquier caso el tramo está muy bien iluminado. Y coincido en que el periódico destaca lo del casco sin venir a cuento. Efectivamente al salir del túnel no ves los coches de la derecha, por lo que lo razonable es reducir la velocidad, cosa que asumo que no se hizo.

    Por cierto, cruzo esa calle con cierta regularidad por ese punto y yo no estoy acostumbrado a «ver pasar a los coches patrulla a más de 100km/h por esa calle de Madrid de camino a una comisaría que está a 200m en la dirección contraria… saltándose semáforos».

    http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/05/28/madrid/1369698805_740788.html

    Me gusta

    1. Gregorio… el atropello fue un poco más arriba. Cuando aún hay conos en la salida del tunel.
      Creo que el ciclista simplemente estaba cruzando en perpendicular la calle, sin intención de coger la calle de entrada a la plaza ni nada similar. Simplemente… cruzar. Y es una maniobra incorrecta en todo caso. Lo cual no quita para que haya circunstancias ajenas a eso que generen cierta reflexión.

      Por cierto.. mi ventana da al cruce de la Ronda con Ribera de Curtidores y a la comisaría. En cuando la densidad de tráfico baja un poco (noche, madrugada..) tendrías que ver las licencias que se toman los coches patrulla. Es fácil verlos a veces, te lo aseguro, llegar con todas las sirenas puestas como si acabaran de asaltar el Congreso.. y ver que en cuanto cruzan el semáforo y llegan a la comisaría.. simplemente lo quitan, paran y se bajan tan tranquilos. (por desgracia en este caso, me da que aún no habían puesto las sirenas dado que aún estaban saliendo del túnel y no habían llegado al cruce… ).

      Puede que cuando cruzas no los veas (obviamente, no todos van a esa velocidad ni a todas horas), pero no es complicado ver/oír eso que te cuento cada día en cuando llega la noche.
      Casualmente el atropello se produjo en ese horario.

      Tengo mucha curiosidad de saber cual es el horario de cambio de turno de los patrullas.

      Me gusta

  5. Hola, sólo quería comentar a las compañeras de PEDALIBRE que no me parece muy ético eso de pedir toda la información mientras no muestras toda la que tienes en tu poder. No sé si es por prudencia o por miedo, pero quien atropelló al ciclista era una patrulla de la policía nacional, que no levantó atestado y que no permitió que transeúntes socorrieran a la víctima, vamos, que prácticamente le atropellaron y luego le dejaron morir ya que el Samur tardó unos 15 minutos. Por favor, no pretendamos denunciar sin querer mojarnos las manos.

    Por otro lado me gustaría comentar que probablemente el ciclista cometió una infracción al igual que sus verdugos, y que eso no esta bien. Pero tampoco está bien que en esta ciudad no haya carril bici, que muchos conductores no se hayan enterado de que la bici es un vehículo y que cada día tengamos que luchar contra este tráfico caótico, agresivo e irrespetuoso por el simple hecho de querer ir en bici.

    Me gusta

    1. Cheve, no entiendo eso de la falta de ética. La idea de no mencionar el hecho de que era un coche de policía ha sido por evitar que eso quitara protagonismo a lo que es más grave: que, aparentemente (y digo «aparentemente» porque seguro, seguro, no lo sabemos…) un coche a gran velocidad ha atropellado y matado a una persona y, luego, los medios, como de costumbre, han emitido una noticia que pretende descargar de culpa a quien atropella y cargársela a esa víctima que, para más inri, ya no puede hablar para dar su versión. Si es un coche particular, no cambia mucho la cosa. Es cierto que es, si cabe, más grave que se trate de un coche de un servicio público dedicado a la seguridad pero también es cierto, e imagino que lo entenderás, que si se menciona ese hecho se propicia que mucha gente lo lea torcido y se pierda el mensaje principal.

      La parte que comenta la gente que estaba por allí sobre cómo la poli intentó tapar el asunto es aún más grave pero mencionar eso en una nota de prensa es muy delicado porque no lo podemos demostrar. Vaya por delante que esta entrada del blog nació como nota de prensa que se ha enviado, tal cual, a los medios de comunicación. Cuando se hizo la nota, teníamos un solo testimonio presencial, sacado de un comentario a una noticia de un periódico en internet. Era demasiado poco como para cargar las tintas por ese lado. De todas formas, es un balón que nos guardamos por si la noticia tiene repercusión. De momento, la idea ha sido concentrar la denuncia en el atropello, la posible causa silenciada y la manipulación mediática para culpar a la víctima.

      Me gusta

  6. Es evidente que los verdugos iban a una velocidad desproporcionada, y si han impedido ayuda a la victima es de código penal.
    Durante dos años viví en la Ronda de Segovía, a la salida del tunel de Puerta de Toledo. Por el día la velocidad era ya excesiva, pero ralentizada por el tráfico. Pero el ruido que por la noche provocaban los coches al pasar era infernal. Porque iban a una velocidad escandalosa. Podría asegurar que la mínima velocidad estaría en torno a 80 km/h. De ahí para arriba. Aberrante.
    Esto es perfectamente comprobable. Es más deberíamos enviar al ayuntamiento quejas sobre el tema, por si quieren ir a comprobar los excesos de velocidad constante.

    Me gusta

  7. Basta de impunidad para la policía, han matado a un hombre y deben pagar por ello ¿a qué velocidad iban? ¿tenían sirenas puestas para advertir su presencia en un cambio de rasante? ¿Eran necesarias las luces a la hora que ocurrió el mortal accidente?

    Me gusta

  8. Desde luego, cuando un ciclista es atropellado con fatales consecuencias y llevaba casco, las noticias nunca dicen que lo llevaba. Os habréis dado cuenta.
    Ahora, si no lo llevaba, siempre lo apuntan, como si llevándolo se hubiera podido salvar. No he visto a ningún periodista decir en su noticia: «Pese a que llevaba el casco, éste no le ha servido para nada, porque ha fallecido. etc. » pero sí: «…no llevaba casco y falleció tras el golpe».

    Me gusta

  9. Puede ir un coche a 100 por hora por la castellana y no pasa nada. Eso si, una bici por una acera o saltarse un semaforo rojo, o mismamente no llevar el maldito chaleco se convierte automáticamente en un criminal al que se le acusa de todos los males de la ciudad y poco menos que es linchado. Al menos me sirve de consuelo y estoy seguro, que el conductor que lo mató, o sus compañeros policias, irán mas despacio o con mas precaucion sobre todo en ese punto por algún tiempo. Quizás alguno de por aqui pueda corroborarlo. Descanse en paz.

    Me gusta

  10. Enhorabuena por la redacción objetiva con que habéis contestado.
    Es bastante evidente que el coche iba a gran velocidad, superando seguro la máxima permitida.
    Es una desgracia que nos recuerda de la importancia de llevar siempre luces por la noche.
    Pero las bicicletas llevan varios captadiópticos que si el coche hubiera sido conducido a la debida velocidad hubieran bastado para evitar el desastre. En mi opinión.

    Me gusta

  11. Siento mucho darles las «felicidades» por tan buenas explicasiones de una trizte noticia,como la perdida de una vida «humana».
    Solo añadir que son los usuarios de las 2 ruedas,victimas de la falta de respeto a nuestras vidas y de nuestras familias y seres queridos.»No, al casco» en ciudad.Gracias y chapo por toda su labor

    Me gusta

  12. Creo que todos coincidimos en que el problema es la velocidad. Lo de 50 km/h en Madrid es una broma, y los policías deberían dar ejemplo. Yo estoy cansado de ir en coche y ver la policía ir a más de 50 km/h.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.