Presentamos el documento adjunto, “Subámonos a la bici en la ciudad” redactado por la Mesa Nacional de la Bicicleta en el que se dan unas recomendaciones para la iniciativa política a favor de la bicicleta a nivel local.
Ampliando dicho documento y como particularidades de la ciudad de Madrid, apuntamos otras propuestas más concretas que iremos haciendo llegar a los distintos partidos que concurren a las elecciones municipales de nuestra ciudad:
Documento electoral Pedalibre Municipio
Subamonos a la bici Ambito municipal
En líneas generales mi enhorabuena .
«En la convergencia entre una vía ciclista y una c
alzada general, la prioridad
de paso será para el tráfico de la vía ciclista»
Esto creo que es un error si tenemos en cuenta que engloba a los pasos de cebra en los que nunca deberíamos fomentar que el ciclista cruce montado sino a pie y a velocidad de peatón: es el típico accidente potencialmente mortal ya que los vehículos no están acostumbrados, tienen ángulos muertos y no cuentan con que venga alguien lanzado en bici…e spor eso que son uno d elos puntos negros de las ciclovías.
Salud y pedal
Me gustaMe gusta
quizá la redacción sea poco clara pero está pensada para un caso diferente al que has interpretado. Fíjate que dice «convergencia», no «cruce», que es el caso que tienes en mente. «Convergencia» es lo que sucede cuando dos vías se funden en una, caso relativamente habitual entre una vía ciclista y la calzada general cuando la vía ciclista desaparece para fundirse con aquella. Se trata de que esa convergencia se resuelva con prioridad de la vía ciclista, no al revés, como se hace siempre, por defecto y (hasta el momento, en Madrid) sin excepción, lo que supone una discriminación negativa hacia la bici y una depreciación de la vía ciclista, cuyo tráfico queda supeditado al de la «otra» calzada.
Así, claro, las vías ciclistas no suponen más que problemas. Si, en cambio, se les da continuidad, la cosa cambia. El «problema», en todo caso, pasa a ser de la «otra» calzada y será el tráfico que circule por ahí el que se tendrá que adaptar.
Es un caso claro de cambio de paradigma. Que es de lo que, a fin de cuentas, se trata.
Me gustaMe gusta
Clarísimo, perdón. Muy buena idea.
Muchas gracias y saludos.
Me gustaMe gusta
Gracias Juan por mostrarnos el camino!
Un placer seguirte
Me gustaMe gusta