Presentamos aquí el documento de Líneas Maestras de la nueva ordenanza de movilidad para la ciudad de Madrid que nos remitió el Ayuntamiento y nuestras aportaciones de acuerdo a este texto presentadas en febrero de 2018, a falta de conocer el articulado concreto del borrador.
Cuando se presente y se apruebe en Junta de Gobierno la propuesta definitiva, se abrirá un plazo de alegaciones oficial donde podremos seguir aportando.
Diez razones por las que no vamos a la Bachefestación
La Coordinadora de Madrid se creó como un espacio donde reivindicar mayor seguridad ciclista y recordar a las víctimas ciclistas y a sus familias a través de bicifestaciones trimestrales. No entendemos como una reivindicación sobre los baches puede haber sustituido u ocultado este primer objetivo.
Es una convocatoria de ámbito local cuando la Coordinadora se constituyó para un ámbito regional.
No considera el estado de vías ciclistas tan importantes en nuestra región como la Vía Verde del Tajuña, el carril bici de Colmenar o el de San Martín de la Vega, que son recorridas por miles de ciclistas a la semana.
Deja en un segundo plano vías ciclistas urbanas de Madrid de importancia como el Anillo Verde o carril bici de O-Donnell entre otras, a pesar de ser las más utilizadas en bicicleta.
No atiende a los cientos de kilómetros de carreteras secundarias en la región de Madrid cuyas condiciones son manifiestamente mejorables para la práctica y seguridad ciclista.
Falta una mejor definición de la convocatoria, ya que reivindicar un mejor firme puede derivar en las llamadas a operaciones asfalto, objetivo principal para el tránsito de vehículos a motor. Vehículos que, a día de hoy, constituyen el tráfico mayoritario en nuestras calles, siendo este tipo de intervenciones una de sus principales demandas.
No negamos que surcos, socavones y demás desperfectos de la calzada pueden ser la causa de accidentes ciclistas, pero tampoco podemos obviar que la alta velocidad de los vehículos de motor sobre un firme en óptimas condiciones es un gran peligro para ciclistas y peatones.
El objeto de esta convocatoria, aun siendo importante, descuida algo tan fundamental para la seguridad ciclista como el cumplimiento de las normas o la modificación del código penal.
La seguridad ciclista tiene mucho que ver con la presencia de bicicletas en las calles. A más bicicletas más seguridad. Se necesitan acciones dirigidas a cambiar las condiciones de nuestras carreteras, calles y avenidas, invirtiendo en las infraestructuras necesarias para adaptarlas a la bicicleta y así lograr la seguridad y atractivo que ahora no tienen.
En todo caso, la Asociación Pedalibre es consciente que el estado del firme es importante para la seguridad de la bicicleta, por lo que insta a las autoridades competentes de Madrid y su región a que en el mantenimiento y reforma se tenga en cuenta el uso de la bicicleta en el viario urbano, arcenes de las carreteras, secciones e incluso la posibilidad de dotar infraestructura ciclista tal y como establecen planes no desarrollados como el Plan CIMA (Plan de Vías Ciclistas y peatonales de la Comunidad de Madrid) o el recientemente aprobado por la Comisión de Fomento del Congreso para construir vías ciclistas adyacentes y debidamente protegidas en carreteras interurbanas, de acuerdo a un futuro diseño y posterior aprobación del Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta.
Te propongo un plan para el próximo jueves :). Pedalibre monta una mesa informativa en la Gran Vía esquina con Montera a partir de las 18 h. El objetivo es informar de por qué no nos gusta el proyecto del ayuntamiento para la Gran Vía y cuál es nuestra propuesta, con respecto a la movilidad para la bici.
La Gran Vía es un gran eje de comunicación y merece un carril bici exclusivo en todo su recorrido, y sin embargo NO está contemplado en el proyecto actual.
El proyecto emblemático de la Gran Vía, que avanza en dar respuesta a los problemas medioambientales, de seguridad vial, de espacio público y de movilidad de Madrid, debe apostar por una mejora clara en la movilidad sostenible.
¿QUÉ PROPONEMOS?
Un carril bici exclusivo en toda la Gran Vía, desde Alcalá a Plaza de España, ubicado en el espacio de calzada, pero junto a la acera peatonal.
Segura, segregando de un modo eficaz el tráfico ciclista del tráfico motorizado y de los peatones.
Cómoda, de modo que circular por ella sea fácil, con un diseño homogéneo que la haga reconocible y fácil de seguir e interpretar.
Atractiva, accesible y continua, con facilidades de acceso a la vía ciclista desde otras vías y que ofrezca la posibilidad de continuar del principio al final de la vía ciclista sin necesidad de bajarse de la bici por defectos de diseño, nula protección ante la invasión de otros vehículos o tramos que dejan de ser vía ciclista de forma momentánea.
¿POR QUÉ EL PROYECTO ACTUAL NO ES SATISFACTORIO PARA LA BICI?
No incluye un carril bici segregado en el tramo de subida Alcalá-Red de San Luis, dejando en la vía un único carril convencional que la bici ha de compartir con los vehículos motorizados.
Propone un carril bici segregado entre Plaza de España y Callao que está mal ubicado entre el carril bus-taxi-moto y uno convencional.
La creación de un Área Central de Cero Emisiones (antes APR) reducirá de forma muy importante el tráfico de paso, lo cual es muy positivo para la calidad ambiental, pero no disminuye la intensidad del tráfico en el único carril convencional (el otro es el carril bus-taxi-moto) que queda, lo que es un factor claro de disuasión en el uso de la bicicleta. El carril compartido 30 no es una solución óptima que atraiga el uso de la bicicleta y menos aún en tramos de subida, como el de Alcalá-Red de San Luis, según apunta el propio Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid – PDMCM (documento marco que ha de regir todas las actuaciones ciclistas de Madrid). El incumplimiento sistemático de los límites de velocidad compromete la seguridad y comodidad ciclista en un carril compartido 30 (como refleja el PDMCM y el último informe de la Fundación Mapfre Velocidad y usuarios vulnerables).
La ubicación del carril bici propuesto de Plaza de España a Callao entre el carril bus-taxi-moto y uno convencional no representa la solución más adecuada para atender la demanda latente de los usuarios potenciales, tal y como reconoce el PDMCM. Compromete la seguridad del ciclista al encontrarse entre vehículos de más velocidad y tamaño –y máxime tratándose de un tramo de subida- junto con una mayor exposición a la contaminación al estar más al centro de la calzada (según el proyecto Life+Respira de la Universidad de Navarra). Las enormes diferencias físicas que hay entre un coche y una bici, hace que ésta se vea condicionada claramente y sometida a los problemas de seguridad, contaminación y congestión.
La Gran Vía, como tantas otras calles y avenidas principales de Madrid (Atocha, Alcalá, Castellana…) es un gran eje de comunicación y merece un carril bici exclusivo en todo su recorrido que forme parte de una futura RED de vías exclusivas para bicicletas de Madrid, que facilite el desplazamiento en bici seguro y rápido desde un extremo a otro de la ciudad. Esta red permitirá moverse en bici a todas las personas independientemente de su edad, vitalidad, destreza o valentía.
Si quieres que aumenten significativamente los desplazamientos en bici por Madrid, con la consiguiente reducción de la contaminación:
Desde los primeros tiempos Pedalibre siempre apoyó, participó y difundió los paseos reivindicativos por un carril bici por Arturo Soria y la antigua García Noblejas (hoy Institución Libre de Enseñanza).
El próximo domingo tenemos una nueva cita para reiterar la necesidad de crear estas infraestructuras exclusivas y generar las adecuadas condiciones para que moverse en bicicleta se generalice y se convierta en una auténtica alternativa de transporte.
Lugar: Junta de Distrito de Ciudad Lineal – C/ Institución Libre de Enseñanza, 14 (antiguo Hermanos García Noblejas)
Hora de inicio: 11 h
Recorrido: Institución Libre de Enseñanza hasta Avda. Arcentales y vuelta – Arturo Soria hasta metro de Arturo Soria y vuelta hasta la Junta de Distrito
El domingo 18 de marzo todas las familias — en especial nuestros niños, niñas y jóvenes — tenemos una cita para reivindicar nuestro derecho a usar la bicicleta como medio de transporte en Madrid. La dureza de nuestra ciudad, el exceso de tráfico motorizado y una falta clamorosa de carriles para bicicletas hace que una parte muy significativa de la sociedad se vea impedida en usar este vehículo en sus trayectos diarios al centro educativo.
Fecha: domingo 18 de marzo
Lugar: Paseo del Prado (junto a la Plaza de Cibeles)
Horario:
a partir de las 10 h, circuito de habilidades y carrera de lentos
a las 11 h, paseo en bici reivindicativo
a las 13 h, lectura del manifiesto, baile y fin del evento
Promueve: Asociación Pedalibre
Colaboran: AMPAS, centros de Educación Primaria y Secundaria, proyecto STARS (Acreditación y Reconocimiento de Desplazamientos Sostenibles para Colegios) y Ayuntamiento de Madrid.
MANIFIESTO
Paseo Ciclista Reivindicativo: Manifiesto 18 marzo Queremos ir a clase en bici Más y mejores carriles bici ¡¡YA!!
PUNTOS DE ENCUENTRO
Para llegar al Paseo del Prado diferentes colegios han fijado una serie de puntos de encuentro. Os los transcribo por si os viene bien para venir con vuestra familia:
09:00 — Las Rosas — Colegio Julián Marías, C/ Budapest, 11
09:00 — Moratalaz — Colegio Siglo XXI, C/ Lituania, 8
09:00 — Ciudad Lineal — Parque Baterías C/ Juan Pérez Zúñiga, 2
09:00 — Latina — Colegio Ermita del Santo, C/ Paseo de Ermita del Santo, 18
09:30 — Centro — Real Colegio Santa Isabel, C/ Santa Isabel, 46
09:45 — Salamanca — Centro cultural Buenavista, C/ Avda. Toreros, 5
Al ser domingo no hay restricciones para utilizar el metro con la bicicleta.
PUESTO INFORMATIVO
A partir de las 11 de la mañana montaremos un puesto informativo de Pedalibre en el paseo de El Prado, cerca de Cibeles.
Tenemos guías ciclistas de Madrid Mira la ciudad con otros ojos para repartir entre quienes nos visiten.
En la última reunión de la Plataforma Carril Bici Castellana se nos ocurrió crear una versión virtual de la pancarta de nuestros colegas de Valencia, pero situándola en el paseo de La Castellana. Este ha sido el resultado.
22.222 #CarrilbiciCastellana
Un número redondo de firmas de los que queremos montar con las dos ruedas de nuestras bicis por La Castellana.
El martes, 13 de marzo, ni nos casamos, ni nos embarcamos, pero llegamos a este curioso (y capicúa) número de firmas en favor de un carril bici en el eje Prado – Recoletos – Castellana.
Ya hemos tenido una reunión con en Partido Popular (PP), cuyos representantes se mostraron muy receptivos hacia nuestra iniciativa y consideran necesaria una reforma integral de este eje.
Anteriormente nos reunimos con representantes de Equo (que forma parte de Ahora Madrid), que nos mostraron su apoyo, lo mismo que Podemos.
Otros partidos nos están poniendo alguna pega por el asunto del registro de lobbies. De momento, la plataforma está operando bajo el paraguas del registro de la Asociación Pedalibre. La próxima semana tendremos reuniones con PSOE y Ciudadanos.
Bicifestación
Se está preparando una gran marcha reivindicativa en bici para la primavera.
¡Estad atentos a la convocatoria!
Paseo de la Reforma en Ciudad México
Gracias a nuestro compañero Abeja Bike, hemos conocido un caso de éxito en Ciudad México con la ciclovía del Paseo de la Reforma, una vía de características muy parecidas al Paseo de la Castellana de Madrid.
Allí han conseguido reservar los laterales de la avenida para el transporte público e incluir un carril bici exclusivo, obteniendo un gran uso por parte de los ciclistas de la capital de México.
Si no lo has hecho todavía: ¡Firma por un carril bici en La Castellana! ¡Pide a tus contactos que firmen también!
Animamos a toda la ciudadanía a unirse a la campaña firmando Por un carril bici en la Castellana en Change.org, compartiendo la noticia en redes sociales con la etiqueta #carrilbiciCastellana y solicitando a nuestras/os representantes en las instituciones que se sumen a esta iniciativa ciudadana.
El domingo 18 de marzo todas las familias, y en especial nuestros niños, niñas y jóvenes, tenemos una cita para reivindicar nuestro derecho a usar la bicicleta como medio de transporte en Madrid. La dureza de nuestra ciudad, el exceso de tráfico motorizado y una falta clamorosa de carriles para bicicletas hace que una parte muy significativa de la sociedad se vea impedida en usar este vehículo en sus trayectos diarios al centro educativo.
Queremos una ciudad más humana, menos congestionada, más segura y más accesible para todas las personas. La bicicleta aporta y representa la escala humana que durante mucho tiempo no ha tenido Madrid. Tenemos la sensibilidad necesaria, los recursos y sobre todo las ganas y la ilusión de emprender este camino. Madrid tiene que ser una ciudad para las bicis.
Ese domingo quedaremos en el Paseo del Prado a las 11h. y daremos un paseo en bici reivindicativo por el centro de Madrid. Antes, podremos decorar nuestras bicis y participar en diversas actividades lúdicas. Y a la vuelta, bailaremos a ritmo de Swing.
MANIFIESTO
Paseo Ciclista Reivindicativo: Manifiesto 18 marzo Queremos ir a clase en bici Más y mejores carriles bici ¡¡YA!!
CONVOCATORIA
Fecha: domingo 18 de marzo
Lugar: Paseo del Prado (junto a la Plaza de Cibeles)
Horario:
a partir de las 10 h, circuito de habilidades y carrera de lentos
a las 11 h, paseo en bici reivindicativo
a las 13 h, lectura del manifiesto, baile y fin del evento
Promueve: Asociación Pedalibre
Colaboran: AMPAS, centros de Educación Primaria y Secundaria, proyecto STARS (Acreditación y Reconocimiento de Desplazamientos Sostenibles para Colegios) y Ayuntamiento de Madrid.
Animamos a toda la ciudadanía a unirse a la campaña firmando Por un carril bici en la Castellana en Change.org, compartiendo la noticia en redes sociales con la etiqueta #carrilbiciCastellana y solicitando a nuestras/os representantes en las instituciones que se sumen a esta iniciativa ciudadana.
Madrid ha llegado tarde a la movilidad sostenible: como reconocía la propia alcaldesa, el 80 % del espacio público está destinado a los vehículos privados, que solo usan el 29 % de los ciudadanos y ciudadanas. El modelo insostenible de accesos a la capital ha convertido a numerosas calles en auténticas autopistas urbanas, donde los coches van a velocidades que comprometen la seguridad de las personas. Los tubos de escape de los motores generan constantes episodios de contaminación que provocan enfermedades respiratorias y dañan gravemente nuestra salud.
¡La ciudad necesita un cambio urgente!
Por eso, colectivos, asociaciones, ciclistas y ciudadanía en general, pedimos a los partidos políticos que se sumen a una iniciativa sencilla que podría suponer una enorme mejora en la calidad de vida de los habitantes de Madrid: un carril bici de uso exclusivo y seguro en todo el eje de La Castellana (paseo del Prado, paseo de Recoletos y paseo de la Castellana).
Un carril bici en la Castellana funcionará como polo de atracción para que cada vez más personas (al margen de su capacidades, edad y género) vean la bicicleta como un medio de transporte sostenible y una alternativa real, eficaz y no contaminante para moverse por la ciudad. Servirá además para dar visibilidad a la bici que, todavía, es un medio de transporte muy minoritario en Madrid, a diferencia de muchas otras grandes ciudades españolas y europeas (Valencia, Sevilla, Barcelona, Ámsterdam, Londres…).
Un carril bici segregado del tráfico motorizado es una vía atractiva y cómoda que elimina el factor estrés al que no se tienen que enfrentar otros medios de transporte. Su carácter inclusivo se hace extensible además de a las bicicletas a otras formas de moverse que pueden beneficiarse de ello, como sillas de ruedas eléctricas, patinetes, etcétera. Este carril bici fomentará la intermodalidad tren-bici. Los carriles bici son la mejor herramienta para facilitar la movilidad ciclista. Están avalados desde el punto de vista de la seguridad y aforos (incremento de usos). Cuentan con un gran respaldo ciudadano. Por otro lado, esta iniciativa supondrá quitar carriles para el vehículo privado de las calles y limitará la capacidad de las vías, lo que motivará que cada vez más desplazamientos se hagan por anillos exteriores (M-30, M-40), disuadiendo del uso del automóvil en el área central de la ciudad.
Además, la ciudadanía de Madrid ya ha mostrado su apoyo a esta infraestructura ciclista en los Presupuestos Participativos de 2017, donde se aprobó impulsar un estudio para crear un eje verde peatonal y ciclista Norte-Sur. Instamos al Ayuntamiento de Madrid a dar la máxima prioridad al estudio técnico previo para hacerlo realidad cuanto antes y a comprometer una actuación piloto para su ejecución en la próxima primavera mediante una intervención táctica en un tramo, incluyendo la reducción de velocidad a 30 km/h para mejorar la seguridad de viandantes y del resto de usuarios/as del principal eje viario de la ciudad.
Por todo ello, animamos a toda la ciudadanía a unirse a la campaña firmando Por un carril bici en la Castellana en Change.org, compartiendo la noticia en redes sociales con la etiqueta #carrilbiciCastellana y solicitando a nuestras/os representantes en las instituciones que se sumen a esta iniciativa ciudadana.