Homenaje a la ciclista atropellada mortalmente Lugar de la concentración: Calle Vital Aza esquina con Institución Libre de Enseñanza (Ciudad Lineal – Metro Ciudad Lineal) Día: viernes 18 de diciembre Hora: 19h El miércoles 16 de diciembre nos levantamos con una trágica noticia. Un camión de basura arrolla mortalmente a una persona en una calle del distrito de Ciudad Lineal, en Madrid. Desgraciadamente la violencia … Continúa leyendo Concentración por la seguridad ciclista
La mayor marcha ciclista reivindicativa de la historia de Madrid.
Miles de participantes se manifiestan en apoyo a una red ciclista segura y protegida, el inicio del carril bici de la Castellana y una apuesta decidida por la bicicleta.
El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid deben atender esta gran demanda ciudadana Continúa leyendo GRAN ÉXITO EN LA BICIFESTACIÓN 15N
Ante el incremento del uso del coche, los colectivos sociales defienden el impulso del Metro, el tren y el autobús (medios en los que la administración debe garantizar las distancias interpersonales de seguridad), así como la creación de una red peatonal con aceras anchas y cómodas y el desarrollo de una red continua, segura y funcional de carriles bici protegidos. Continúa leyendo Es hora de una movilidad segura, saludable y sostenible
La asociación ciclista Pedalibre ha reclamado al Ayuntamiento de Madrid un carril para bicicletas en el entorno nuevo de Joaquín Costa, que figura en la Red Básica Ciclista, del Plan Director de Movilidad Ciclista de la capital, refrendada en 2017 por todos los grupos políticos. Continúa leyendo Por un carril bici en la reforma del entorno de Joaquín Costa
El Ayuntamiento no está implementando carriles bici seguros
El jueves, el Ayuntamiento de Madrid comenzó a implementar los primeros carriles bici anunciados, e inauguró el primero —en la c/ Ribera del Sena— al día siguiente. Dicho carril —como el de la Av. de Burgos que está terminándose— no es seguro, pues no cumple los criterios mínimos de seguridad para la vía en la que se encuentra bajo ningún manual de diseño comprobado. Hoy por la mañana hemos hecho una visita al nuevo carril bici provisional de c/ Ribera del Sena y hemos comprobado:
Que los coches pasan en el carril contiguo al carril bici a altas velocidades, hasta a 73 km/h, muy cerca de las bicicletas, sin ningún tipo de protección física que que dé seguridad al ciclista y haga reducir la velocidad de los coches.
Que al no haber elementos de protección física que impidan la invasión del carril bici por parte de vehículos motorizados, el mismo es invadido impunemente por vehículos de carga y descarga y segunda fila, haciendo que los ciclistas tengan que circular por el carril de circulación general por donde otros vehículos alcanzan las velocidades antes descritas.
Tras la firma de los Acuerdos de la Villa, en los que se establece en la medida 218 que el ayuntamiento implementará una red continua y coherente de carriles bici provisionales seguros, con vocación de permanencia, el gobierno municipal está incumpliendo todos los principios fundamentales de dicha medida:
Ha presentado un plan de seis carriles bicis inconexos que totalizan solo 12,35 km., muy alejados entre sí y apenas conectados con la escasa infraestructura ciclista existente, incumpliendo el criterio de que sea una red, continua y coherente.
Ayer jueves comenzó a implementar uno de los carriles bici anunciados, en la c/ Ribera del Sena, que no cumple bajo ningún manual de diseño comprobado los criterios mínimos de seguridad para la vía en que se encuentra: no está protegido físicamente, no está adyacente a la acera, no queda protegido de los coches por ninguno de sus lados, quedando encajonado entre dos carriles de circulación de coches y uno de aparcamiento. Para mayor escarnio, la implementación que están ejecutando es idéntica al carril bici de la Gran Vía de Hortaleza que eliminaron por no ser seguro al poco tiempo de comenzar su mandato.
Desde Pedalibre celebramos y felicitamos al Ayuntamiento de Madrid por la decisión de ejecutar de forma inmediata carriles bici provisionales.
La conveniencia y acierto de esta medida está fuera de toda duda a partir de la experiencia de numerosas ciudades y capitales europeas, y va en el sentido de facilitar el uso seguro y mayoritario de la bicicleta y de sentar las bases de una movilidad activa y sostenible.
A mediados de abril, en paralelo a las actuaciones que estaban empezando a tomar multitud de ciudades de todo el mundo, propusimos la creación de un conjunto de vías ciclistas de carácter provisional a fin de conseguir una serie de objetivos:
Promover la utilización de la bicicleta durante el punto álgido de la pandemia para los desplazamientos autorizados en el R. D. del Estado de alarma.
Canalizar y consolidar en la fase de desconfinamiento el esperable aumento de la bicicleta antes de que los coches volvieran a ocupar el espacio que tan masivamente lo hacían antes de la pandemia.
Compensar la menor ocupación del transporte público colectivo y asegurar la preservación de la distancia física de seguridad.
Sentar las bases de una movilidad activa sostenible y que la bicicleta ocupara un papel fundamental en un nuevo modelo de movilidad.