Vuelve la Fiesta de la Bici Movistar
Neptuno – Pl. Castilla (9 a 14 h)
La primera fiesta de la Bicicleta se celebró el 9 de noviembre de 1978 y fue organizada por Radio Popular con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, cuando era alcalde José Luís Álvarez.
Anteriormente, desde 1977, en Madrid ya había habido manifestaciones en bicicleta fuertemente reprimidas, en las que se reivindicaban carriles bici y una ciudad más limpia y más humana. El histórico grupo ecologista AEPDEN (Asociación de Estudios y Protección de la Naturaleza) a través de su Comisión de Transportes, de la que surgió la Asociación Pedalibre, tuvo especial protagonismo en ellas.
En otras ciudades, como Sevilla, Córdoba, Bilbao o Barcelona, las marchas en bicicleta en demanda de carriles bici, fueron autorizadas y poco a poco empezaron a ser habituales en muchos lugares, lo que no quiere decir que se desarrollasen sin problemas.
Noticia en el diario ABC Ciclistas en la Fiesta de la Bici
La Fiesta de la Bicicleta surgió desde los ayuntamientos para canalizar, y al mismo tiempo intentar neutralizar, la demanda de infraestructuras ciclistas y una ciudad más limpia, lo que hizo que en esa primera edición madrileña se coreara alcalde oportunista, la bicicleta es ecologista.
Este día era, pues, una concesión puntual que permitía, una vez al año, que las bicicletas tomasen las calles de la ciudad. La bicicleta no es sólo para un día y otras similares se convirtieron en consignas de los movimientos en defensa de la bicicleta.
Entrando al túnel de la plaza de Castilla Pasando por debajo de un túnel
Este carácter puntual ha llegado prácticamente hasta nuestros días. Pedalibre siempre ha tenido una postura crítica ante estas convocatorias, denunciando su escasa voluntad transformadora. Pero al mismo tiempo, reconocemos el sucesivo éxito de asistencia a las mismas, lo que demuestra el gran interés ciudadano por utilizar a diario la bicicleta siempre que nuestra ciudad reúna condiciones favorables, lo que, hoy por hoy, continúa estando muy alejado.
No son pocas nuestras intervenciones a favor de crear esas condiciones. El modesto y desigual crecimiento de la bici en Madrid hace que debamos cambiar claramente y apostemos por inversiones fuertes y eficaces que impulsen en un corto espacio de tiempo el uso de la bici para toda la población.
Nuestra histórica reivindicación por un carril bici en el eje de la Castellana es un claro ejemplo de ello. Difícilmente se puede pensar en una apuesta por la bici sin intervenir en los grandes ejes norte/sur y este/oeste de una ciudad.

Desde 2016, la Fiesta de la bicicleta adquiere el formato de Ciclovía y se invita a los colectivos ciclistas a organizar rutas desde los barrios (1). Y precisamente se destina el eje de la Castellana como espacio común no solo para los ciclistas sino también para nuevas modalidades en auge como patines o patinetes. Será una nueva ocasión para recordar los compromisos adquiridos y escasamente cumplidos por parte de los diferentes equipos de gobierno e insistir nuevamente en que promover la bicicleta es apostar por un modelo de movilidad que alivia, e incluso soluciona, los graves problemas de inseguridad vial, contaminación de nuestra ciudad y cambio climático.
(1) De este nuevo formato, en su momento hicimos la correspondiente valoración: Fiesta de la bicicleta 2016: valoración
Imágenes:
- ABC (Madrid) – 10/11/1978, p. 43 – ABC.es Hemeroteca / Una de las primeras fiestas de la bici
- Imágenes de la Fiesta de la Bici de 2016
- Imágenes de la manifestación Por un carril bici en La Castellana
- RECORRIDO