Bici pública en Madrid ciudad: BiciMAD

BiciMAD es el nuevo medio de transporte público de la ciudad de Madrid, un servicio prestado al 100 % con bicicletas eléctricas, práctico, sencillo y ecológico.
Página web de BiciMAD
Esto es lo que dice su web. Cabría añadir que se trata de un servicio público de bicicletas de pedaleo asistido (la populares motoretas) con un sistema de estaciones fijas, gestionado actualmente por la Empresa Municipal de Transportes de Madrid.
Presta servicio principalmente en la almendra central de Madrid, aunque ha sido muy demandada su ampliación a toda la capital que comenzó en el verano de 2020.
A partir de agosto de 2020, se incorpora el servicio de BiciMAD Go (La EMT lanza BiciMAD Go, el nuevo servicio de bicicletas eléctricas sin base fija) que es compatible con las estaciones de BiciMAD, pero que también puede funcionar sin estación a un precio considerablemente superior. Aunque, en un principio iba a competir con otros servicios privados del alquiler de bicicletas eléctricas, el último de estos (MOVI) dejó de funcionar en junio de 2021.
En el año 2021, la falta de mantenimiento de las bicicletas, el incremento del vandalismo y el deterioro general del servicio ha llevado a que gran parte de las bicicletas estén fuera de funcionamiento, bien en las estaciones o almacenadas pendientes de reparación (Bicicletas retiradas y falta de personal en un BiciMad que pierde un 7% de la plantilla). La Plataforma Sindical de la EMT convocó en julio movilizaciones en defensa del servicio público de BiciMAD.
Información general sobre BiciMAD
- BiciMad: página web oficial del servicio público de bicicletas eléctricas de Madrid
- Páginas oficiales de BiciMAD en redes sociales:
- Folleto informativo sobre BiciMAD (en PDF, imágenes arriba)
- Ampliación de BiciMAD a lo largo de 2020 (en PDF)
- Oficina de la bici – BiciMAD: información sobre BiciMAD en la Oficina de la Bici del Ayuntamiento de Madrid
- BiciMAD Go: en la web del Ayuntamiento de Madrid
- BiciMAD. Servicio público de bicicleta eléctrica de la ciudad de Madrid: información en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid
- BiciMAD en Turismo Madrid: página web oficial de turismo del Ayuntamiento de Madrid:
Un medio de transporte divertido, sencillo y sostenible, del que disfrutan todos los amantes de las bicis. Madrid tiene su servicio de alquiler de bicicletas eléctricas propio, BiciMAD, para que todos los vecinos y visitantes puedan desplazarse de un lugar a otro haciendo un poco de ejercicio de una forma cómoda y rápida - BiciMAD en Wikipedia, la enciclopedia libre: BiciMAD es el sistema de alquiler público de bicicletas de la ciudad de Madrid
- Etiqueta Bicicleta pública en Pedalibre: artículos sobre bicicleta pública en Madrid en nuestro blog
- BiciMAD en Pedalibre: artículos sobre BiciMAD en nuestra web
Breve historia de BiciMAD

Acontecimientos relevantes sobre BiciMAD por alcaldías y años:
- Alberto Ruiz – Gallardón, 2003 – 2011:
- En 2009 se inicia un estudio de la viabilidad de un sistema de bicicleta pública en Madrid.
- Ana María Botella, 2011 – 2015:
- En 2013 se licita un nuevo concurso que se adjudica a la empresa BonoPark, que aporta la novedad de que las bicis sean eléctricas.
- En junio de 2014 se inaugura el servicio. Comienza con graves problemas en el sistema informático, quejas de los usuarios y casos de vandalismo.
- En 2015, primera ampliación por la zona central de Madrid.
- Manuela Carmena, 2015-2019:
- En octubre de 2016, el Ayuntamiento municipaliza BiciMAD mediante su compra a BonoPark por parte de la EMT de Madrid, por un importe de diez millones de euros. La gestión de la EMT supone una importante mejora del servicio (que se encontraba muy deteriorado) y un fuerte aumento de usuarios y viajes.
- En octubre de 2017 se integra la tarjeta de BiciMAD con las de transporte público (abono o MULTI).
- En febrero de 2018 el Partido Popular (PP) presenta una querella contra Inés Sabanés (concejala de Medio Ambiente y Movilidad) y Ávaro F. Heredia (gerente de la EMT) que el juzgado admite a trámite.
- En marzo de 2018, la oposición constituye una comisión de investigación sobre la municipalización de BiciMAD.
- En mayo de 2019, la justicia determina que no hubo delito en la compra de BiciMAD por la EMT. Sin embargo, el proceso judicial provocó considerables retrasos en el proyecto de ampliación de la red (prevista para 2017), ocasionando su bloqueo durante más de un año.
- José Luis Martínez-Almeida, desde 2019:
- El programa del PP con el que Almeida llegó a la alcaldía incluía la privatización de BiciMAD. Al principio de su mandato se produce un deterioro del servicio por reducción de los servicios de mantenimiento.
- En julio de 2019, ampliación de BiciMAD, con algunas estaciones fuera del perímetro de la M-30: Puente de Vallecas y Ciudad Lineal.
- En diciembre de 2019, un ataque informático expone los datos de miles de usuarios y causa el cierre temporal de varias estaciones.
- En febrero de 2020, comienza una nueva ampliación con estaciones en barrios fuera de la almendra central: Usera, Latina, Carabanchel, Moratalaz y Fuencarral.
- El servicio cierra del 16 de marzo al 23 de abril de 2020 debido a la pandemia de coronavirus. Las asociaciones ciclistas (como Pedalibre) y la oposición municipal pidieron que se mantuviera abierto.
- En mayo de 2020, el alcalde anuncia la licitación de un servicio privado de alquiler de bicicletas eléctricas sin estación.
- En junio de 2020, BiciMAD registra su record de usuarios tras dispararse su uso debido a la COVID-19.
- En agosto de 2020 empiezan a funcionar las primeras bicicletas eléctricas de alquiler sin estación. Movi entra en competencia directa con BiciMAD.
- En septiembre de 2020 se inicia el servicio BiciMAD Go de bicis con o sin estación. Si se usa entre las estaciones de BiciMAD, las tarifas son las normales y, en otro caso, estratosféricas.
- En junio de 2021, el Ayuntamiento anuncia medidas contara los robos y el vandalismo.
- En junio de 2021, desaparece el último de los servicios privados de bicicletas eléctricas sin estación, por lo que ya solo queda BiciMAD Go siguiendo este modelo.
- En julio de 2021 se convocan movilizaciones en protesta por la falta de personal, el deterioro del servicio y la falta de mantenimiento del material.
Más información:
- Tema «BiciMAD» en Europa Press
- Etiqueta «BiciMAD» en MadridDiario
- Noticias sobre «BiciMAD» en El País
- Noticias de «BiciMAD» en ABC
BiciMAD y la COVID-19
El servicio de BiciMAD permaneció cerrado del 16 de marzo al 22 de abril de 2020 como medida preventiva por la pandemia de coronavirus. Desde Pedalibre, solicitamos que se mantuviera abierto, ya que resulta un medio seguro, rápido y eficaz para las personas que necesitan desplazarse a su trabajo durante la vigencia del estado de alarma.
Su reapertura se realizó con medidas adicionales de protección a los usuarios:
- Desinfección diaria de las bicis y las estaciones
- Obligatoriedad del uso de guantes
- Posibilidad de desanclar la bici con el móvil:
Las bicicletas de BiciMAD podrán desanclarse desde un smartphone (blog de la EMT)
El abono anual de BiciMAD se amplió por el tiempo en el que el servicio estuvo suspendido.
Tras reanudarse el servicio, rápidamente se llegó a un record de usuarios de BiciMAD, que la consideran como un medio saludable y seguro que ayuda a la prevención de la propagación de la infección de la COVID-19.
Mas información: Etiqueta «Coronavirus» en Pedalibre.
Mapas de BiciMAD

- Mapa de bases de BiciMAD (en PDF), con la ampliación de 2020 (imagen a la izquierda)
- Mapa interactivo de BiciMAD en la web de BiciMAD
- Mapa interactivo de BiciMAP a pantalla completa
- ComunidadMadrid Bici y TP – Bases Bicimad basado en ArcGis
- Mapa de bases de BiciMAD: mapa en Google Maps basado en los datos del Portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Madrid
- Estaciones de BiciMAD en Google Maps: Google Maps permite localizar servicios de alquiler de bicicletas tecleando su nombre en el cuadro de búsqueda
- Mapa de CityBikes: mapa no oficial que indica la ocupación de las estaciones
- Mapa de Citymapper Madrid que ahora incluye BiciMAD
Aplicaciones para móviles de BiciMAD
- Aplicación oficial para Android
- Aplicación oficial para iOS
- Moovit: Moovit te permite viajar con tranquilidad sin tener que preocuparte. Más información en Moovit – Wikipedia
- Citymapper: versiones para web y móviles, aplicación de transportes que incluye información sobre BiciMAD
- OpenBikeSharing: aplicación Android sobre sistemas de bicicleta compartida de todo el mundo (BiciMAD incluida)
- Cicleta App: aplicación alternativa que también se basa en los datos abiertos de BiciMAD
- Maas Madrid, nueva aplicación móvil de movilidad compartida
- Madbike: la app alternativa de BiciMAD creada por un usuario indignado
BiciMAD Go
En setiembre de 2020 entró en funcionamiento el servicio de bicicletas eléctricas con o sin estación BiciMAD Go, gestionado por la EMT y en competencia con nuevos servicios de bicicletas eléctricas de alquiler sin estación de varias empresas privadas, las cuales se reparten concesiones por distritos (todos estos servicios privados desaparecieron en junio de 2020).
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) despliega en Madrid el servicio BiciMAD Go, un nuevo proyecto de movilidad compartida con bicicletas eléctricas sin base fija. La EMT cuenta con autorización del Ayuntamiento de Madrid para operar un total de 454 bicis free floating por toda la ciudad. Las va a distribuir en 72 puntos de 15 distritos: 46 calles de ocho distritos situados en el interior de la M-30 (Centro, Salamanca, Retiro, Tetuán, Chamberí, Chamartín, Arganzuela y Moncloa) y 25 zonas de siete distritos de fuera de la vía de circunvalación (Hortaleza, Ciudad Lineal, Moratalaz, Puente de Vallecas, Usera, Carabanchel y Latina). En total se situarán 254 vehículos en diferentes barrios de la almendra central y 200 en el exterior.
https://www.esmadrid.com/bicimad?utm_referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
BiciMAD Go mantiene los mismos precios que BiciMAD cuando se usa entre sus propias estaciones. En otro caso, sus tarifas son muy elevadas, lo que lo hace inviable como medio de transporte habitual en las zonas que carecen de cobertura de las estaciones de BiciMAD.
Esquema de funcionamiento de BiciMAD
Las bicis
Las bicis de BiciMAD tienen asistencia eléctrica y son bastante grandes y pesadas, por lo que las llamamos cariñosamente motoretas.
Sus elementos más destacados son:
- Sistema eléctrico:
- Botón de encendido y apagado del sistema eléctrico en el lado izquierdo del manillar
- Asistencia eléctrica de tres velocidades con el mando situado en el lado izquierdo del manillar debajo del botón de encendido
- Luces delantera y trasera siempre encendidas cuando está activado el sistema eléctrico
- Indicador de carga de la batería
- Transmisión:
- Cambio manual de tres velocidades con mando giratorio de puño situado en el manillar derecho
- Accesorios:
- Cesta para equipaje pequeño situada delante del manillar
- Pata de cabra doble para poder dejar la bici parada de pie
- Timbre
- Específicos de BiciMAD:
- Anclaje en la parte delantera
(bastante trasto y de funcionamiento engorroso) - N.º de identificación de 4 dígitos pintado en cada bici
(necesario para comunicar incidencias) - Pegatinas con etiquetas informativas y código QR para desanclaje con el móvil
(medida para la prevención de la COVID-19)
- Anclaje en la parte delantera
Las estaciones
El sistema de BiciMAD se caracteriza por disponer de estaciones fijas en las que hay que recoger y dejar las bicicletas y que sirven también para la carga de las baterías de las bicis mientras están ancladas. Están situadas principalmente en la almendra central de la ciudad (interior de la M-30), aunque existen planes de ampliación de la red al resto de la ciudad.
Cada estación está identificada por un número que figura en el tótem y se compone de:
- Un poste vertical (tótem) en que el se puede acceder a la información sobre el servicio (como el mapa de estaciones), obtención de tarjetas, notificación de incidencias y acceso al área de usuarios
- Una zona de anclajes en la que se sacan y dejan las bicis. Cada anclaje tiene una luz vertical grande con un sistema de colores:
- Verde: la bici está disponible para su uso
- Azul: El anclaje está disponible solo para el usuario que lo ha reservado
- Rojo:
- Con bici anclada: la bici no está disponible para su uso (posiblemente se esté cargando la batería)
- Libre de bici: podemos dejar la bici en este anclaje. Una vez anclada correctamente, el color cambiará a verde
Las tarjetas
El servicio BiciMAD permite usar varios tipos de tarjetas para el acceso a las bicis, para ello hay que insertar la tarjeta en un lector situado en la parte superior del anclaje:
- La tarjeta ocasional de BiCIMAD, destinada principalmente a turistas y usuarios esporádicos
- La tarjeta MULTI
- La tarjeta del abono de transportes de Madrid
A partir de junio de 2019 y debido a las medidas preventivas contra la COVID-19, también se pueden desbloquear las bicis con la aplicación para móvil de BiciMAD, mediante la lectura del código QR situado en una pegatina sobre la parte delantera del cuadro.
En caso de no disponer de suficiente saldo, no se podrá desbloquear la bici y el anclaje emite unos pitidos.
Las tarifas
Información completa en BiciMAD – Abonos y Tarifas.
BiciMAD dispone de dos tipos de tarifas: por contrato renovable anualmente y para su uso ocasional:
- Abono anual: hay que pagar una cuota fija anual más una variable en cada viaje en función del tiempo de uso. Se adquiere mediante tarjeta bancaria a través de la web de BiciMAD o la aplicación para móviles.
- Tarjetas de uso ocasional: se contrata mediante tarjeta bancaria en el tótem de la estación. Se pide una fianza de 150 €.
El coste del servicio depende del tiempo de uso de las bicis. Se penaliza el uso de larga duración para facilitar la rotación de las bicis y no perjudicar a las empresas de alquileres turísticos. Se bonifica sacar la bici de estaciones muy llenas o dejarla en estaciones muy vacías.
En octubre de 2017, BiciMAD se integró con la tarjeta de transporte público, sin variar el sistema de tarifas: EMT y CRTM alcanzan un acuerdo para la integración de BiciMAD en la TTP (en el blog de la EMT). Se puede usar tanto la tarjeta MULTI como la del abono de transportes, aunque el servicio de BiciMAD se cobra aparte. Los usuarios del abono de transportes tienen una reducción de la tarifa anual (15 € en lugar de 25 €).
El abono de BiciMAD se prorroga por el tiempo en el que el servicio ha estado suspendido en 2020 por la pandemia de la COVOD-19.
Las incidencias
En caso de problemas con las bicis, conviene notificar la incidencia a través de cualquiera de los medios establecidos. Hay que fijarse en el número de bicicleta y el número de estación, porque nos lo pedirán.
- Mediante la aplicación móvil de BiciMAD
- Mediante la página web de BiciMAD
- Mediante el tótem de la estación
- Por teléfono: 900 505 463 o 010
Los usuarios de BiciMad han ideado un código de comunicación propio que consiste en dejar el sillín girado 90.º (en perpendicular) o 180.º (al revés) cuando una bici no funciona.
Más información en Avisos de incidencias de BiciMad.
El mantenimiento
BiciMAD cuenta con varias camionetas que trasladan periódicamente las bicis de las estaciones llenas a las vacías para tratar de garantizar la disponibilidad de bicicletas en las estaciones.
Además, cuenta con personal de mantenimiento y taller, que se encargan de la reparación de las averías de las bicis y de sus revisiones periódicas.
Consejos y trucos sobre BiciMAD
- La web de BiciMAD incluye una sección de Preguntas Frecuentes.
- La Oficina de la Bici del Ayuntamiento de Madrid incluye una página con Preguntas frecuentes sobre BiciMAD.
Completamos esa información con algunos consejos extra, resultado de la experiencia de miembros de Pedalibre usuarios habituales del servicio de BiciMAD.
Consejos y trucos de Pedalibre
- Antes de ir a la estación:
- Comprobar la disponibilidad de bicicletas en origen y anclajes en destino
- Reservar un anclaje en la estación de destino si se desea
- Cómo elegir una bici en buen estado:
- Las bicis disponibles para sus uso tienen la luz del anclaje de color verde
- Si una bici tiene el sillín girado hacia atrás significa que la bici está averiada:
Los usuarios de BiciMad idean un código de comunicación propio - Conviene efectuar una revisión rápida del estado de la bici:
carga de la batería, estado de las cubiertas (pinchazos), frenos y pedales - Las bicis se pueden desanclar mediante tarjeta o leyendo el código QR pegado en el cuadro desde el móvil
- Se puede volver a anclar la bici sin coste antes de 5 minutos en la misma estación, en caso de que no funcione correctamente
- No hay que olvidarse de regular la altura del sillín antes de salir a la calle
- Moverse con BiciMAD:
- Las bicis disponen de cambio manual de tres velocidades y pedaleo asistido por motor eléctrico, también de tres velocidades, que se desconecta automáticamente si la bici supera los 25 km/h
- Las luces se encienden automáticamente al activarse el sistema eléctrico
- Hay un resumen de las instrucciones de funcionamiento en medio del manillar (ver la foto de arriba)
- Se pueden llevar pequeñas cargas en la cesta delantera sujetándolas con los pulpos
- Recordamos que no se puede circular montado en bici por las aceras y zonas peatonales (pero podemos llevar la bici andando) y que debemos respetar los semáforos, el resto de señales, las normas de tráfico y las indicaciones de la Policía Municipal
- BiciMAD se puede usar las 24 horas del día y los 7 días de la semana por cualquier persona mayor de 14 años, por lo que es una excelente alternativa al transporte público por las noches
- Anclar la bici en el destino:
- Hay que elegir un anclaje vacío con luz roja, o con azul si hemos reservado previamente sitio en la estación
- La luz del anclaje debe cambiar a verde después de aparcarla, si no nos seguirán facturando
- Si no hay anclajes disponibles o la estación está averiada, debemos poner una incidencia y desplazarnos a otra estación cercana con unos minutos de prórroga gratuita
- Avisos e incidencias:
- Se pueden notificar incidencias por la aplicación móvil, por la página web, en el tótem de la estación o por teléfono
- Seguro de viajeros:
- En caso de accidente, los usuarios de BiciMAD están protegidos por un seguro
- Cambios ocasionados por la pandemia de coronavirus:
- Desde mayo de 2020 es obligatorio el uso de guantes
- Se puede desanclar la bici desde el móvil sin usar la tarjeta, escaneando el código QR situado en la parte delantera del cuadro de la bici
- Las bicicletas y estaciones se desinfectan a diario
Datos Abiertos del Ayuntamiento de Madrid sobre BiciMAD
El Portal de Datos Abiertos del Ayuntamiento de Madrid incluye varios conjuntos de datos sobre BiciMAD que el Ayuntamiento pone a disposición de la ciudadanía en cumplimiento de las normas de transparencia de las administraciones públicas:

- BiciMAD. Alta de usuarios y usos por día del servicio público de bicicleta eléctrica:En este conjunto de datos se presenta la información desagregada día a día de:
Usuarios: nuevas altas diarias en el sistema en sus dos modalidades (abonos anuales y ocasionales).
Usos: numero total diario de usos de la bicicleta. - BiciMAD. Bases del servicio público de bicicleta eléctrica de la ciudad de Madrid: cada estación se compone del tótem (CIC) que es el centro de interacción con el ciclista y de los anclajes para la colocación de las bicicletas.
- BiciMAD. Cuantificación económica del cumplimiento del nivel del servicio: En el documento se cuantifica, del importe máximo destinado a retribuir el cumplimiento de indicadores del nivel del servicio público de bicicletas, cuál es la cantidad a facturar trimestralmente por la concesionaria del servicio en función de los indicadores de niveles de servicio.
- BiciMAD. Datos de los itinerarios de las bicicletas eléctricas: este conjunto de datos permite acceder a los datos de los itinerarios de las bicicletas electrónicas del servicio BiciMAD.
- BiciMAD. Datos de la situación de estaciones bicimad por día y hora: situación de las estaciones de bicimad por día y hora.
- BiciMAD. Disponibilidad de unidades (bicicletas) del servicio público de bicicleta eléctrica: A continuación se presentan un conjuntos de datos relativos a la disponibilidad de bicicletas en el servicio público de bicicletas BiciMAD.
- Avisos y reclamaciones recepcionados en las secciones de bicicleta pública (BiciMAD), señalización y SER: incidencias registradas en el servicio público de bicicletas BiciMAD, señalización y Servicio de Estacionamiento Regulado proporcionados por el Ayuntamiento.

La gente corre tanto
porque no sabe dónde va,
el que sabe dónde va,
va despacio,
para pedalear
el ir llegando.
(Gloria Fuertes, más o menos)