«Muévete por un aire más limpio», acompañando al lema de la Semana Europea de la Movilidad, la Asociación Pedalibre seguimos apostando por el uso de la bicicleta y volvemos a celebrar nuestra actividad de «24 hora en bici».
¿Qué son las 24 horas en bici?
Se trata de un acto informativo y reivindicativo que pretende sensibilizar sobre la idoneidad de la bicicleta como medio de transporte urbano en una ciudad como Madrid, ejemplificando su uso a través de recorridos que cubran las necesidades de desplazamiento típicas de un ciudadano cualquiera a lo largo de la totalidad del espectro horario diario. Pretendemos, asimismo, hacer visible la bicicleta en la ciudad, acostumbrando al resto de usuarios de la vía pública a su presencia y reivindicando el respeto debido a los derechos de la persona que usa la bici como un agente más de la movilidad en nuestra ciudad.
Recorreremos algunos distritos de la capital en varias rutas, con salidas repartidas desde el viernes 20 por la mañana hasta el sábado 21 al medio día (excepto en horario nocturno). Se circulará en grupo por la ciudad respetando la normativa vigente en materia de seguridad vial y señalizando las maniobras que se precisen en cada momento.
OBSERVACIONES: es recomendable llevar candado por si se aparca para hacer alguna visita; el casco no es obligatorio ya que el 100% de las rutas se hará por vías urbanas y no olvidarse las luces para las rutas nocturnas.
Salidas: Puerta del Sol
Ruta 1) Paseo entre huertas – VIERNES 20 A LAS 12:00 HORAS.
Iremos a ver cuatro experiencias de huertos urbanos muy distintas entre sí
Ruta 2) Al teatro en bici (entre bastidores) – VIERNES 20 A LAS 17:00 HORAS.
¿Os interesaría conocer las “bambalinas” de una sala de teatro? Los miembros de la compañía “La Guindalera” nos invitan a visitarlos. Nos explicarán en qué consiste su proyecto y nos hablarán de la obra que están actualmente representando.
Ruta 3) Buscando objetos volantes sí identificados – VIERNES 21 A LAS 19:00 HORAS.
Un parque no muy cercano, no muy lejano, será el destino de nuestra pedalada. Si montar en bici ya es divertido, ir en bici a practicar un deporte es doblemente divertido. Deporte no muy exigente, sin ningún contacto, que nos hará disfrutar como los adultos que somos.
Nota: Necesario llevar calzado deportivo.
Ruta 4) Experimento biciMETRO – VIERNES 20 A LAS 21:00 HORAS.
La intención es probar 2 rutas (ida + vuelta) entre Sol y Moncloa, las rutas las subiremos a la aplicación http://bicimetro.adirse.org/ donde ya podremos comparar la distancia, orografía e itinerario de cada una, y al circular por ellas descubriremos realmente cuál nos gusta más, votar cada una de ellas, comentarlas, y estudiar alternativas. Todo para perseguir el objetivo del proyecto: generar un mapa colaborativo con las rutas óptimas para la comunidad ciclista urbana.
Ruta 5) De marcha por la movilidad – SÁBADO 21 A LAS 10:00 HORAS.
Ésta ruta tiene como destino la Dehesa de la Villa donde nos uniremos a la marcha en bici que diversos centros educativos, asociaciones y entidades del norte de la capital organizan cada año, con motivo de la Semana Europea de la Movilidad.
Ruta 6) De picnic al Pardo – SÁBADO 21 A LAS 11:30 HORAS.
Recorreremos nuestro principal corredor verde, El Río Manzanares que baja de la sierra pasando por el Monte del El Pardo para fijarnos en este enclave no suficientemente valorado.
Nota: llevar comida y rafia para siesta.
Los participantes en las rutas recibirán como obsequio una camiseta de Pedalibre (hasta agotar existencias).
Desde el puesto de la Puerta del Sol se recogerán firmas para la campaña a favor de una Ciudad 30
EL Sábado 21 realice mi primera ruta al Pardo con el Grupo de Pedalibre fue genial… Gracias a todos
Me gustaMe gusta
Gracias a ti y los demás participantes. Todos contribuisteis a que la ruta fuera rodada 😉
Me gustaMe gusta
El viernes 20 hice la ruta a los huertos con el grupo Pedalibre y fue decepcionante.
*Cruzamos el Puente Segovia por la acera con el consiguiente peligro para los peatones.
*Pasamos por el Madrid Rio, sì, ese sitio en el que en un mismo espacio de 5 metros de ancho interaccionan niños, bicis, carritos de bebes, perros, patinadores, monopatines, corredores… , una mezcla explosiva fácilmente evitable.
*Circulamos por la calzada en direcciòn prohibida con trafico de frente, justo antes de llegar a Lago.
*Transitamos montados en las bicis por la acera en un sitio tan peligroso como el muelle de las piraguas del Lago con piragÜistas cargando embarcaciones.
Debido a estos motivos la marcha de mi compañera y la mía llego hasta el punto de Lago, nuestra paciencia había llegado a sus límites.
Por favor la próxima vez POR LA CALZADA en todo momento y por la acera bajados de la bici.
Un cordial saludo
Me gustaMe gusta
Contesto al comentario anterior de Carrasbici. Soy Jaime Braschi, el guía de la ruta a los huertos.
Ante todo quiero decir que no soy miembro de Pedalibre, me invitaron a hacer esta salida. Luego las críticas a esta salida son para mí solo, a Pedalibre se la puede hacer responsable, a lo sumo, de haber confiado en mí. Como también en este texto expongo exclusivamente mis puntos de vista, no necesariamente coincidentes con los de Pedalibre.
Veamos ahora los comentarios de Carrasbici:
-paso por el puente de Segovia por la acera. La acera mide más de tres metros y había un solo peatón que no dio señales de notar mi presencia y de los primeros del grupo. La alternativa era ir por el carril central de la calzada -el
derecho está reservado al Bus- y en el semáforo al final del puente hay que mirar por el rabillo del ojo que no haya un autobús que nos alcance, reducir la velocidad o parar para que pase el Autobús-con el riesgo de que un automovilista detrás se nos eche encima – y luego subirse al carril compartido de Madrid Río. Me pareció ésta una maniobra mucho más peligrosa para el grupo.
-uso del carril compartido de Madrid Río: se diseñó por expertos precisamente para que compartan un mismo ancho ciclistas, peatones etc. Se puede opinar que está sirviendo como aprendizaje de convivencia, o resaltar que se producen a veces conflictos entre unos y otros. Ambas posturas tienen parte de razón. Pero calificarlo como «mezcla explosiva fácilmente evitable» me parece desafortunado. Creo que los ciclistas deberíamos ir por Madrid Río y hacer que todos aprendan a usarlo con civismo.
-subida hacia Lago en sentido contrario: este guía dijo claro que había que subir por el lateral de tierra -que no es acera. Cuando alguno fue por el asfalto en sentido contrario al tráfico les pedí que se colocaran detrás y les hice
presente que estaban haciendo algo prohibido y peligroso. Se supone que ellos también conocen las normas. Sí, reconozco que debí pararles y exigirles que se pasaran al camino de tierra, no limitarme a dar ejemplo.
-paso por el vado de los piragüistas y pasarela -técnicamente tampoco ésta es acera -al borde del lago: pasamos a velocidad de peatón, algunos saludamos a los piragüistas y a algún peatón y nos devolvieron el saludo, unos verbalmente, otros con cruce de mirada y sonrisa. No tengo conciencia de haber puesto en peligro ni haber molestado a nadie.
Por esta crítica y por su recomendación de no ir por el carril compartido de Madrid Río, tengo la impresión de que a Carrasbici y yo tenemos conceptos diferentes sobre el uso de la bici por ciudad. Creo que él prefiere un tráfico segregado, las aceras sólo para los peatones, los ciclistas por carriles-bici exclusivos para ellos y donde no los hay, la calzada con el tráfico motorizado. Ignoro por dónde dejaría ir a patinadores, corredores y demás.
Su opinión es respetable, pero a mi modo de ver la segregación del tráfico perpetúa el modelo de metrópolis anónima e incómoda para todos. Yo prefiero el tráfico compartido, donde peatones, ciclistas, señoras con carrito, vehículos motorizados a menos de 30km/h puedan compartir todos el mismo espacio. Sólo así, sin normas rígidas que no pueden preverlo todo pero con civismo, tendremos ciudades donde es agradable vivir.
Una consideración más:
-Carrasbici y su acompañante no avisaron al responsable del grupo de que lo dejaban, ni le expusieron queja alguna. Si yo considero que alguien que conozco y es responsable hacia mí hace algo incorrecto, primero se lo digo directamente, y luego, si no atiende razones, obro en consecuencia. Desaparecer sin decir nada y luego airear mis críticas en público no es mi estilo.
Me gustaMe gusta
Hola, buenas noches señor Jaime Braschi.
Creo que todo lo que comenta tiene sentido y es totalmente entendible.
Simplemente creo que tenemos conceptos diferentes de la bicicleta urbana. Mi opinión es que es un vehículo más, es tráfico y como tal debe de ir siempre por la calzada.
Mi forma de pensar y actuar está basada en mi experiencia personal, más de 5 000 kilómetros urbanos al año, y me dice:
º El mayor «enemigo» de la bici son los peatones, siempre van distraidos, con el móvil o diferentes cosas, por tanto no utilizar aceras y tener mucha precaución sobre todo en peatones que cruzan por sitios indebidos. Experiencia: Una mujer cruzó por el medio de la calzada en la calle Hortaleza y aterricé a 3 metros encima de un taxi con un dedo roto.
º Los carriles bici son una trampa porque los coches no los respetan. Experiencia: Un coche se saltó un ceda el paso en la calle Alcalá,42 yendo yo por un carril bici y acabé en el hospital con una rodilla rota y la bici con el cuadro y los cambios sériamente dañados.
º Por la calzada pitidos pero nunca ningún problema. Experiencia: Por la calzada siempre positiva.
º Madrid Rio es un lugar en el que he visto tantos accidentes que me falta espacio. Vivo a 3 minutos de allí y me da mas miedo que una autopista. Experiencia: Madrid Rio cuanto más lejos mejor.
Aparte de todo esto mi pensamiento del recorrido en mi imaginación había sido diferente. Pensé que como era la semana de la movilidad, íbamos a ir todos en grupo por la calzada reivindicando nuestro derecho a circular por ella, ya que para ir por Madrid Rio y por la acera ya lo hace mucha gente todos los días, y quizás a gente que va todos los días por la acera al ir todos en grupo perderían el miedo a ir por la calzada.
Un saludo cordial, y haber si coincidimos otro día
Me gustaMe gusta
Buenas noches Carrasbici
Sus comentarios me parecen muy interesantes. Creo que con su experiencia y con las conclusiones que ha sacado de la misma junto con las mías, que son claramente diferentes pero posiblemente complementarias, Pedalibre podría abrir un debate que puede ser de utilidad para todos.
No ando sobrado de tiempo, pero preguntaré a Pedalibre si quiere organizar ese debate. Quizás bastaría con que nos reciban en su sede una tarde y charlemos junto con otros ciclistas urbanos.
para su información y de Pedalibre: nunca he pasado de los 3-4000km/año en ciudad, y en los últimos dos quizás habré recorrido 1000km/a como mucho. Pero, privilegios de la edad, que he sido ciclista urbano a lo largo de 30 años y hasta que me harté de contar, había contabilizado 80.000km en total por ciudad. Así que tenemos los dos experiencia de sobra.
Un saludo, y espero verle pronto.
Me gustaMe gusta