Lo que pasa en la bici y en Pedalibre
Pedalibre alimenta a La Criticona
Nuestra compañera Pilar organizó el sábado en La Dragona a la llegada de La Criticona, una cena solidaria para recaudar fondos para comprar bicicletas a fabricantes locales para que las jóvenes de India puedan ir al colegio.

También podéis donar en https://www.ihelp.org.es/es/challenge/gracias-una-bicicleta
Agradecimientos de La Criticona
La Criticona agradece su colaboración a Pedalibre entre otros muchos centros sociales, colectivos, organizaciones, grupos y personas que han participado en esta edición.

Nosotros agradecemos a la organización su magnífico trabajo y a nuestra compañera Pilar haber organizado la paella en La Dragona.
La Criticona de 2020 tendrá lugar en Zaragoza.
Resumen semanal del 29 de abril al 5 de mayo de 2019
- Actividades en esta semana:
- Entrevista a Pedalibre en Público: «La bicicleta sigue sin ser relevante en Madrid como medio de transporte». La Asociación Pedalibre lamenta que haya una percepción negativa en cuanto a falta de seguridad y de infraestructuras ciclistas, aunque admite los progresos del equipo de Carmena para hacer de la bicicleta un vehículo urbano habitual.
- En el XVI Congreso Ibérico La Bicicleta y la Ciudad han participado socios y socias de Pedalibre. Pedro presentó su proyecto de Ciclovía tren de Arganda.
- Próximas actividades:
- Madrid: Debate El futuro de la movilidad en la ciudad de Madrid: Debate con políticos organizado por Ecologistas en Acción.
Miércoles 8 de mayo de 2019
A las 18:30 h. en el Centro Cultural Puerta de Toledo
C/ Gran Vía de San Francisco 2 (Metro: Puerta de Toledo)
- Madrid: Debate El futuro de la movilidad en la ciudad de Madrid: Debate con políticos organizado por Ecologistas en Acción.
- Carril bici Castellana entra en la Wikipedia y en Wikimedia: Carril Bici Castellana es una plataforma madrileña que reivindica la implantación de un carril bici protegido desde la Plaza de Atocha hasta Chamartín, a lo largo del Paseo de la Castellana y el Paseo del Prado. La plataforma argumenta que este carril bici sería el eje norte-sur de una futura red de carriles bici y catapultaría el uso de la bici en una de las capitales europeas donde su uso es más escaso.

Esta semana a pedaladas
Lunes
- Vídeo: Bicicleta eléctrica explota y se prende fuego en la calle. Una bicicleta eléctrica sale en llamas y explota en medio de la calle (IberoBike).
- La Policía investiga si una conductora atropelló a un ciclista que discutió con ella en Gijón. A causa del atropello, el joven resultó herido en una pierna (El Comercio).
- Fallece un corredor español en la Titan Desert. Triste noticia la que nos llega desde la Titan Desert con el fallecimiento por paro cardíaco de un ciclista de montaña español (Ibero Bike).
Martes
- La historia del ciclista al que robaron la bici y la encontró en Wallapop. El usuario de la plataforma de compraventa consiguió recuperar el vehículo (VozPopuli).
- Los mejores museos ciclistas del mundo: donde viven los sueños. Recorremos algunos de los mejores museos ciclistas del mundo, y hablamos con coleccionistas de bicis: historia viva de la máquina más hermosa jamás creada (Ciclosfera).
Miércoles
- En bicicleta hasta Mauthausen. Un ciclista de Barcelona recorrerá 2.000 kilómetros hasta el campo nazi para rendir un último homenaje a su abuelo, de la localidad de Jorcas, que murió allí en 1941(Heraldo).
- Increíble: Se cae con la bici y la Guardia Civil le sanciona con 200 euros de multa. (Planeta Triatlón)
Jueves
Viernes
- Tres meses infiltrado en Glovo. Paul Iano, estadounidense, trabajó durante tres meses para Glovo en País Vasco. Lo hizo para conocer desde dentro las condiciones laborales de un tipo de empresa con una forma de funcionamiento ya habitual en Estados Unidos, en el que se externalizan los costes y se quedan solo con el beneficio (El Salto).
- Reino Unido declara el estado de «emergencia climática» por el calentamiento global. El Parlamento británico aprueba una moción que reconoce la urgencia de frenar el cambio climático (ABC).
- Ciudadanos no quiere carriles bici en Madrid. (Sí carril bici Madrid).
- Ámsterdam prohíbe todos los vehículos de combustión a partir de 2030. El año que viene entra en vigor la prohibición para coches diésel anteriores a 2005 y gradualmente se irán ampliando las restricciones (ABC).
Sábado
- Guía práctica para circular en bici por la ciudad. La DGT recoge una serie de consejos y normas para mejorar la convivencia entre automóviles y bicicletas (La Vanguardia).
- La DGT pinta líneas verdes en las calzadas para que los conductores reduzcan la velocidad. La DGT ha instalado líneas verdes en algunas calzadas para que los conductores tengan la sensación de que se trata de una vía estrecha y reduzcan la velocidad (La Sexta).
- Cómo convertir tu bicicleta de toda la vida en una eléctrica sin dejarte un dineral. Ahora que todos los vehículos eléctricos viven un gran ‘boom’ parece que debemos jubilar nuestras antiguos medios de transporte. Pero hay otras opciones para darles una nueva vida (El Confidencial).
- Budapest, otra ciudad donde el ciclismo urbano empieza a emerger. Budapest potencia las dos ruedas, incrementando el número de carriles y una flota atractiva de bicis, conocidas bajo el nombre de Bubi bikes (EuroNews).
Domingo
- La bicicleta, el invento que empoderó a las mujeres, liberó a los pobres y dio inicio a una revolución manufacturera. Serie «50 cosas que hicieron la economía moderna» (BBC).
A nuestro amigo Pablo lo han multado en Madrid Río y se queja amargamente por la desproporción entre la elevada multa y la pequeña infracción cometida.
Pedalibre en las redes sociales

- Pedalibre en Facebook
@asociacionpedalibre
2.613 seguidores (+14) - Pedalibre en Twitter
@pedalibre
4.368 seguidores (+32) - Pedalibre en Instagram
asociacionpedalibre
230 seguidores (+13)
Semanas anteriores
- ETIQUETA: LA SEMANA A PEDALADAS en PEDALIBRE, Asociación cicloturista y de ciclismo urbano
En esta sección de nuestro blog publicamos los artículos, imágenes y vídeos más destacados entre lo difundido por Pedalibre en la semana.
Mostramos novedades sobre ciclismo urbano, cicloturismo, movilidad sostenible, seguridad ciclista, cultura ciclista y otros asuntos afines.
Os invitamos a contar lo que ha pasado en la calle o en la bici en los comentarios de este artículo.
—Señor Pérez, salga usted a la pizarra y escriba: «Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa».
El alumno escribe lo que se le dicta.
—Vaya usted poniendo eso en lenguaje poético.
El alumno, después de meditar, escribe: «Lo que pasa en la calle».
Mairena. —No está mal.