La semana a pedaladas (51/2018)

Resumen de publicaciones en las redes sociales de Pedalibre

Carlos Corral —uno de los fundadores de Pedalibre— habla sobre las infraestructuras ciclistas en Madrid

Entrevista a Carlos Corral, Consejero Técnico de Coordinación de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid. La entrevista fue realizada por alumnos de educación secundaria en el taller de entrevista, impartido por Pablo León dentro de los talleres de técnicas de comunicación para embajadores, del programa STARS-ECCENTRIC 2018.
Educar hoy por un Madrid más sostenible

Entrevista a Carlos Corral,

Listado actualizado de organizaciones que apoyan nuestra propuesta de Red Ciclista

  1. ConBici
  2. Bicilineal
  3. Moratacleta
  4. Biciclistas Montserrat
  5. Comisión Bicis AMPA Amador de los Ríos
  6. Ciclovía de Arganda
  7. Cooperativa Biciheart
  8. Amigos de la Tierra
  9. Taller Social Guindostán
  10. Cicloguinda
  11. AMBE (Asociación de Marcas y Bicicletas de España)
  12. Madrid en Bici
  13. Parque Sí en Chamberí
  14. Ecologistas en Acción
  15. Carril Bici Castellana
  16. APM (Asociación de Patinadores de Madrid)
  17. Bicillecas
  18. FECT (Federación Española de Cicloturismo)
  19. Ridemybike
  20. EBA (En Bici Arganzuela)
  21. Madrid Pro-Bici
  22. FRAVM (Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid)
  23. Santafixie

Resumen semanal del 17 al 23 de diciembre de 2018

  • Desde Pedalibre pedimos varios carriles bici en los Presupuestos Participativos 2019 (que ya se habían prometido y nunca se llegaron a construir). Carril bici Castellana no ceja en su petición de una vía ciclista en el eje Prado-Recoletos-Castellana, con nuevas ideas para promocionar la iniciativa. La ciudadanía madrileña también reclama carriles bici por diversos medios, como se puede comprobar en las numerosas peticiones en change.org, una de las cuales ya supera las 13.000 firmas. ¿A qué espera nuestro Ayuntamiento? 
  • Un cicloturista maño casi se congela en Siberia (se ve que hay sitios donde hace más frío que en Zaragoza). Mientras tanto, la ruta mediterránea de Eurovelo empieza a perfilarse en Valencia.
  • Varios pleitos interpuestos por la oposición empiezan a resolverse en favor de nuestro Ayuntamiento. El perito dice que el precio pagado por BiciMAD fue adecuado y Madrid Central sigue adelante al rechazarse las medidas cautelares solicitadas por la Comunidad.
  • Polémica por las dificultades para aparcar las bicis en las cercanías de la Gran Vía. Ya hay más un ciclista multado y escasean los aparcabicis por la zona.
  • Pedalibre y BikeSpain Tours volvemos a organizar las preuvas ciclistas en la mañana de San Silvestre. Este años variamos el recorrido debido a las obras en la zona de Canalejas y pasaremos por La Latina en lugar de por Las Letras. Acercaos con bicis, luces, disfraces, uvas y mucha alegría para dar la bienvenida al nuevo año en la Puerta del Sol.
  • Nuestro compañero Juan Merallo se ha despedido del activismo ciclista tras muchos años de dedicación a Pedalibre, ConBici y la Mesa de la Bici. Nuestro otro compañero Antonio Reña ha muerto repentinamente, lo echaremos de menos.

Esta semana a pedaladas

Lunes

  • Tal como se acordó en nuestra asamblea de diciembre, hemos propuesto varios carriles bici en los Presupuestos Participativos para 2019, además del de La Castellana:
    • CARRIL BICI EN LA AVENIDA DE ENTREVÍAS. Código proyecto de gasto: 14931.Este itinerario ciclista por la Avenida de Entrevías y su continuación por Méndez Álvaro coincide con la Red Básica ciclista que propone el mismo Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid 2008 y actualizado en 2017.
    • CARRIL BICI EN P. BOCH, Dr. ESQUERDO, Fco. SILVELA, J. COSTA Y R. F. VILLAVERDE. Código proyecto de gasto: 14932. El itinerario propuesto facilita el desplazamiento en bici desde las inmediaciones de la estación de Atocha (Méndez Álvaro) hasta la Plaza de Cuatro Caminos. Discurre por avenidas principales y asegura a la bicicleta un tránsito cómodo, eficaz y seguro.
    • CARRIL BICI EN TODO EL RECORRIDO DE LA GRAN VÍA. Código proyecto de gasto: 14935.La Gran Vía, tal vez sea la calle más importante y emblemática de nuestra ciudad. Hace unas semanas estrenó un nuevo diseño, mucho mejor que el anterior, pero se han olvidado de actuar adecuadamente a favor de la bicicleta.
    • CARRIL BICI EN RONDAS Y BAILÉN. Código proyecto de gasto: 14939.Desde la plaza Emperador Carlos V (Glorieta), por la Ronda de Atocha, Ronda de Valencia, Ronda de Toledo, Plaza de Toledo, Ronda de Segovia hasta la calle Segovia (primer itinerario) y desde la Plaza Toledo por Gran Vía de San Francisco y Bailén (segundo itinerario).

Martes

  • Vuelve a Madrid la San Silvestre Ciclista. Bike Spain Tours y Pedalibre organizan la IX edición de la San Silvestre Ciclista. Un paseo no competitivo para despedir el año de la mejor forma posible: a pedales.

Miércoles

Jueves

  • Aquí en la onda 19/12/2018. Como cada miércoles, sección «Piensa en bici» con Jaime Novo, que nos contará la quedada prenavideña sobre una bici (nuestra compañera Inma Malo es la entrevistada).

Viernes

Sábado

Domingo

  • La bicicleta como identidad. A una ciudad la define la vitalidad de sus calles, no sus monumentos. Las personas que pasean por las calles comerciales, las que se reúnen a tomar un café en una terraza, las que van a correr a un parque o a jugar al ajedrez a una plaza son la verdadera identidad de una ciudad. El espacio público debe inducirnos a habitarlo.
Preuvas en la mañana del 31 de diciembre

Pedalibre en las redes sociales

Semanas anteriores

Qué es La semana a pedaladas

En esta sección de nuestro blog publicamos una selección de los artículos, imágenes y vídeos más destacados seleccionados entre lo difundido por Pedalibre en cada semana.

Mostramos novedades sobre ciclismo urbano, cicloturismo, movilidad sostenible, cultura ciclista y otros asuntos afines.

También os invitamos a contar lo que ha pasado en la calle durante la semana en los comentarios de este artículo.


—Señor Pérez, salga usted a la pizarra y escriba: «Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa».
El alumno escribe lo que se le dicta.
—Vaya usted poniendo eso en lenguaje poético.
El alumno, después de meditar, escribe: «Lo que pasa en la calle».
Mairena. —No está mal.