Lo que pasa en la bici y en Pedalibre
#RedCiclista2021
Resumen semanal del 4 al 10 de febrero de 2019
- El martes, Pedalibre presentó su propuesta de Red Ciclista 2021. En la sección de enlaces podéis ver algunos artículos publicados el miércoles. Arriba, algunos vídeos y tuits.
- Apoyo masivo a los carriles bici en la 1ª fase de los Presupuestos Participativos:
- «CARRIL BICI CASTELLANA. Eje Norte-Sur de Madrid» obtiene 3869 apoyos en la 1ª fase de los Presupuestos Participativos 2019 y aparece provisionalmente en primera posición en el apartado «Toda la ciudad».
- Más de 35.000 apoyos a Carriles Bici en los Presupuestos Participativos 2019 de Madrid. Sin duda, queda patente que los madrileños abogamos por infraestructuras en las que poder circular de manera segura con nuestra bicicleta, patines, patienete… 🙂
- Próximas actividades de Pedalibre:
- Asamblea mensual de Pedalibre, el martes (12 de febrero) en La Bicicleta Café.
- Conferencia de Rachel Aldred, el jueves (14 de febrero) en la Casa de Vacas de El Retiro.
Esta semana a pedaladas
Lunes
- ¿Quién se ha comido mi acera? En 2018 se pusieron 17.787 denuncias por estacionamiento indebido en aceras de Madrid por obstaculizar el paso de peatones. Los coches que ocupan aceras y zonas de paso disputan a los peatones el derecho a la ciudad (El Salto).
- Con estas duras palabras Colville-Andersen de Copenhagenize.eu confirma que Madrid SÍ necesita CARRILES-BICI. Al parecer Mikel Colville-Andersen ha tenido el honor de visitar nuestra ciudad este fin de semana y, por lo que vemos en el siguiente video, no parece que nuestro ambiente “cálido” y “acogedor” le haya agradado demasiado… (Sí Carril Bici Madrid).
Martes
- La huelga de taxis reduce un 4,18% el tráfico de Madrid y dispara el uso del Metro, que aumenta 84.000 usuarios. Expertos explican que muchos conductores dejan el coche en casa ante el «miedo» a los cortes al tráfico. La ‘desaparición’ de 11.000 taxis también incide en el tráfico (El Mundo).
- Pedalibre presenta este martes su apuesta “Por una Red Ciclista para 2021” para Madrid. Por una Red ciclista para 2021’ es una apuesta por la bici dirigida a todos los partidos políticos de cara a las próximas elecciones municipales (Gacetín Madrid).
Miércoles
- Las mejores rutas en bici por Madrid sin salir de la ciudad. Se acabaron las excusas. Prepárate para disfrutar de tu bici (Madrid Secreto).
- El sendero para bicicletas de 2.000 kilómetros que conectará ocho países europeos. El TransDinarica: una ruta salvaje a través de los Alpes Dínicos y las Montañas Shar (Traveler).
- Repercusiones de la presentación de la propuesta de Pedalibre Red Ciclista 2021, el martes en Ciudad Lineal:
- Pedalibre presenta su propuesta de Red Ciclista 2019-21 ante colectivos y partidos políticos. La Asociación pone en valor las infraestructuras ciclistas para una ciudad “más saludable y amable”. La rapidez en su ejecución “será clave del éxito”: dos años para su puesta en marcha. Se ha apoyado en “la experiencia de otras ciudades, la evidencia científica y la equidad” (Gacetín Madrid).
- Pedalibre reclama una Red Ciclista para 2021. Acto de presentación en el Centro Cultural Príncipe de Asturias de Ciudad Lineal (Pedalibre).
- ¿Una #RedCiclista en 2 años en Madrid? ¡Sí, se puede! 💪 Desde luego, eso es lo que nos quedó clarísimo ayer durante el Acto de Presentación de la Propuesta #RedCiclista2021 elaborada por Pedalibre, la mayor asociación ciclista de Madrid (Sí carril bici Madrid).
Jueves
- Madrid incumple en 36 días los límites de polución de todo el año. Se incumplen las superaciones del límite horario de NO2 de todo 2019 por el ‘punto negro’ de Plaza Elíptica (20 Minutos).
- Medidas para que Plaza Elíptica deje de ser el punto negro de la contaminación en Madrid. La estación ubicada en la plaza de Fernández Ladreda en Madrid ya ha rebasado niveles de contaminación que no se deberían superar en todo 2019. Para Ecologistas en Acción resulta imprescindible un plan específico para la zona, en el que deben intervenir todas las administraciones (Ecologistas en Acción).
Viernes
- Torrejón estrena el primer parking inteligente para bicis de Madrid. Está situado en la estación de Cercanías de Plaza de España y su acceso es gratuito mediante una aplicación para móviles (Mira Corredor).
- ‘100 lugares únicos para ir en bicicleta’ y otros libros para los amantes de las dos ruedas. Estas lecturas invitan a comerse el mundo a golpe de pedal y harán las delicias de los apasionados de las dos ruedas (Hola).
Sábado
- El carril bici de Sevilla: su historia y sus protagonistas. De 2003 a 2007 se construyen los 80 kilómetros claves de la ronda histórica y los barrios, se tramita Sevici y se planifica a futuro hasta lograr una revolución ciclista que asombra al mundo (Diario de Sevilla).
- Esta bicicleta te permite lavar ropa al mismo tiempo que haces ejercicio. Con estas bicicletas puedes generar energía limpia mientras realizas tus labores cotidianas y ayudas al planeta (Nation).
Domingo
- Ni taxis ni VTC: “El futuro es que cada vez haya menos coches”. El futuro de la movilidad en las grandes ciudades “no consiste en dejar el coche en casa, el futuro es no tener coche (El Independiente).
La cruda realidad de ir en bici por Madrid (Erica, en Sí carril bici Madrid)
Pedalibre en las redes sociales

- Pedalibre en Facebook
@asociacionpedalibre
2.424 seguidores (+10) - Pedalibre en Twitter
@pedalibre
4.089 seguidores (+56)
Semanas anteriores
- ETIQUETA: LA SEMANA A PEDALADAS en PEDALIBRE, Asociación cicloturista y de ciclismo urbano
Qué es La semana a pedaladas

En esta sección de nuestro blog publicamos una selección de los artículos, imágenes y vídeos más destacados entre lo difundido por Pedalibre en la semana previa.
Mostramos novedades sobre ciclismo urbano, cicloturismo, movilidad sostenible, seguridad ciclista, cultura ciclista y otros asuntos afines.
Os invitamos a contar lo que ha pasado en la calle o en la bici en los comentarios de este artículo.
—Señor Pérez, salga usted a la pizarra y escriba: «Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa».
El alumno escribe lo que se le dicta.
—Vaya usted poniendo eso en lenguaje poético.
El alumno, después de meditar, escribe: «Lo que pasa en la calle».
Mairena. —No está mal.