A través de una invitación expresa a Pedalibre, el pasado sábado 30 de mayo tuve la oportunidad de acudir a la ruta denominada “En bici con la policía municipal”, organizada y guiada por la Sección Ciclista de la Policía Municipal junto con personal del SAMUR.
Durante las paradas de esta ruta, los ciclopolicías informaron a los participantes cómo circular por la ciudad, integrándonos en el tráfico, aprovechando las calles tranquilas y los diferentes tipos de vías ciclistas que existen en la ciudad (pista bici, carriles bicis, aceras bicis y ciclocarriles).

Con gran entusiasmo y dedicación los policías orientaron a los participantes sobre la normativa municipal ciclista, resolvieron las dudas que les planteamos y estuvieron abiertos al intercambio de opiniones sobre distintas cuestiones ciclistas. Ofrecieron recomendaciones sobre seguridad vial y el personal de SAMUR explicó la actuación básica en caso de accidente.
Estas rutas son instructivas y muy necesarias en un momento en que el auge de la bici, incluyendo el servicio de Bicicletas Públicas, BICIMAD, trae nuevos ciclistas a la ciudad, en muchas ocasiones con una carencia importante de conocimientos sobre las vías públicas de la capital y el modo de circular por ellas, teniendo en cuenta otros vehículos y a los peatones. Ir en grupo ayuda a perder el miedo y anima a aquellos ciclistas más nóveles, que necesitan un apoyo inicial en una ciudad tan grande y diversa como Madrid.
El recorrido que seguimos comenzó junto al obelisco en Madrid Río y siguiendo esta senda bici llegamos al puente de Segovia, subimos por la calle Segovia, la Cuesta de la Vega y eje ciclista de la calle Mayor hasta la Puerta de Alcalá. Evitamos la entrada en el Retiro debido a la gran afluencia de gente por la celebración de la Feria del Libro y, en su lugar, seguimos por la calle Alfonso XII. A continuación, bajamos la cuesta Moyano para incorporarnos a la Plaza Emperador Carlos V y, desde allí de allí, el grupo continuamos por Ronda de Atocha, Ronda Valencia, Pº de las Acacias, Pº de la Esperanza, acera bici Dr. Vallejo Nájera, calle Melilla y Pº de las Yeserías para finalizar en Madrid Río nuevamente.

Animamos a los madrileños que lo deseen a apuntarse a la próxima ruta guiada por estos profesionales, que se celebrará el 20 de junio, a las 11:00 horas en el obelisco de Madrid Río (Parque de la Arganzuela), a la altura del Pº Chopera, 33. Al objeto de organizar conveniente la actividad, os piden que comuniquéis vuestra asistencia a través de los siguientes correos electrónicos o teléfonos. Tratarán de formar grupos de no más de 10 participantes:

CUERPO DE POLICÍA MUNICIPAL
Inspección Territorial
Sección de Convivencia y Prevención
Telf.: 91 513 29 85 / 91 513 29 70
e-mail: agentetutor@madrid.es // oaccentralpm@madrid.es
Características genéricas de “En Bici con la Policía Municipal”:
Objetivos:
- Promover el uso de la bicicleta como medio de transporte por la ciudad, conociendo las normas sobre circulación en bicicleta contenidas en la Ordenanza de Movilidad.
- Facilitar información y consejos para que los ciclistas circulen con seguridad por las calles de nuestra la ciudad, mostrándoles distintas formas de circulación dependiendo del entorno por donde se transite (calzada, carril bici, acerabici, parque, etc.).
Requisitos:
- Traer bicicleta propia, en buen estado, con timbre y preferentemente con sistema de iluminación delantera y trasera.
- Ser mayor de edad o mayor de 16 años acompañado de un adulto.
- Tener suficiente dominio de la bicicleta para circular por la vía pública en condiciones de seguridad.
- Los grupos serán entre 5 participantes (min.) y 10 participantes (máx.)
Madrid Río:
Será el “centro de operaciones”. De aquí partirán todos los recorridos. Se trata de comenzar en un entorno sencillo, pero que requiere de unas reglas de utilización, ya que compartimos el espacio con peatones, muchos de ellos ancianos y niños. Veremos que el entorno de Madrid Río es un lugar principalmente para el paseo. Si quieres desplazarte con más velocidad tendrás que utilizar otras alternativas. Pregunta a los agentes, están para eso. En los recorridos se mostrará la diferencia entre circular por la senda ciclable de Madrid Río, respetando la preferencia de paso de los peatones, y la circulación por las calles aledañas, que permitirán mayor velocidad y la práctica de circulación.
Toda la actividad se realizará bajo vuestra exclusiva responsabilidad. Deberéis cumplir las normas de circulación, saber manejar la bicicleta y seguir las indicaciones de los agentes. Es aconsejable tener suscrito un seguro de responsabilidad civil que cubra los posibles accidentes derivados de la práctica del ciclismo.