ALEGACIONES DE PEDALIBRE A LOS PROYECTOS CICLISTAS PRESENTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE MADRID

A1-36657374.jpg

Desde Pedalibre siempre hemos creído que las infraestructuras propias son un aspecto importante para crear condiciones favorables para la práctica ciclista urbana pero no es el único. El calmado y reestructuración del tráfico, un marco legal favorable, una política responsable que prime los modos limpios de transporte frente a los sucios (ciudad saludable), la intermodalidad, la equidad en la movilidad, el respeto medioambiental y una disposición favorable y positiva para afrontar el desafío climático, son condiciones igual de importantes para conseguir los cambios que precisa nuestra ciudad.

Lamentablemente en Madrid, el porcentaje de desplazamientos que corresponde a la bicicleta sigue siendo poco más que testimonial. Sabemos que la aparición del Bicimad y cierta infraestructura ciclista basada en ciclocarriles fundamentalmente ha supuesto un incremento importante de la bici pero, seamos sinceros, sigue siendo muy bajo si lo comparamos, ya no solo con ciudades de nuestro entorno europeo sino también con muchas de nuestro país.

Es necesario que nuestra ciudad ofrezca atractivo a la práctica ciclista para elevar el número diario de usuarios de la bici. La comodidad, seguridad y eficacia en los desplazamientos y un diseño que ofrezca la máxima accesibilidad a toda la población es condición indispensable para que en el análisis que pueda hacerse una persona, contemple la bici como un medio realista y posible. A fin de cuentas todos queremos que las calles se llenen de bicis y no precisamente va a ser de ciclistas activistas y aguerridos sino de gente normal y corriente.

Creemos que estos proyectos que nos presentan van por este camino y queremos pensar que son los primeros de otros tantos para conseguir el cambio en la ciudad que todos queremos. Son unos proyectos interesantes, con aparente voluntad transformadora al reducir espacio de coche pero tal vez un tanto conservadores en el sentido de preservar sus actuales posibilidades.

 

La versatilidad de la bici aumenta con estas actuaciones aunque echamos de menos un mayor grado de audacia y apuesta en el rediseño de algunas calzadas.

Las presentes alegaciones vienen a complementar aquellos aspectos que consideramos mejorables. Las presentamos con el convencimiento de que serán correctamente examinadas y atendidas.

ALEGACIONES DE PEDALIBRE:

  • Aquellas calles por donde transcurra un itinerario ciclista serán de limitación 30. De este modo aseguramos una velocidad compatible con los cambios de carril que pueda necesitar hacer el ciclista.
  • Para facilitar esta limitación de velocidad, se estrecharán el resto de los carriles a 2,75 (Toledo, Oporto…) o se dejarán con su sección actual (2,55 – 2,60: Bulevares) – Excepto carril bus, claro. Este espacio de más se sumará a los resguardos correspondientes de la vía ciclista con la banda de aparcamiento o resto de circulación. En caso necesario se instalarán sistemas de contención de velocidad a los motorizados. En la Avda. de Oporto, conscientes de la afección que puede tener la fila de aparcamiento, cuestionamos su mantenimiento.
  • Generalizar el carril exclusivo en calzada en aquellos tramos ascendentes. Aunque éste parece ser un criterio compartido con el ayuntamiento, hay tramos en los itinerarios que se echa en falta: Génova, Marqués de Urquijo, Eduardo Dato, Gran Vía de Hortaleza… En caso de duda, aplicar el orden de prioridades tantas veces difundido por las sucesivas corporaciones municipales y que en la misma reunión del 5 de septiembre fue recordado: peatón, transporte público – bicicleta, coche
  • Estudiar el cambio en el diseño del ciclocarril y reforzar su presencia con doble línea discontinua. De este modo, e igual que sucede con el carril bus, incrementamos la diferencia con un carril convencional. Si es aceptada la primera alegación, podríamos prescindir del 30.
  • En los ciclocarriles, separar el 30 del pictograma de la bici para clarificar el mensaje de que la limitación de velocidad es para todos los vehículos que usan el carril. Vigilar el exceso de velocidad de los motorizados.
  • Asegurar la continuidad en los itinerarios ciclistas sin que suponga rodeos o que le afecte un mayor número y duración de fases semafóricas. Avda. de los Toreros – Juan Bravo.
  • Cuidar que los itinerarios ciclistas no se vean interrumpidos por aparcamientos indebidos (2a fila fundamentalmente) y que cualquier corte de los mismos (obras…) disponga de alternativas adecuadas.
  • Señalizar a la entrada de las rotondas PRIORIDAD BICIS y marcar el itinerario correspondiente, facilitando su circulación y uso completo.
  • En el carril bici de Sta. Engracia prestar mucha atención a la visibilidad de la bici en los diferentes cruces impidiendo en ese entorno el aparcamiento, la carga y descarga, los paneles publicitarios y cualquier otra clase de mobiliario que impida el contacto visual de los vehículos circulando.
  • Generalizar los avanzabicis en todas las calles (Padilla, Maldonado…) liberando un espacio en la fila de aparcamiento de unos 15m. (pasillo exclusivo ciclista) y poder acceder cómodamente a ellos en caso de atasco.
  • Complementar los avanzabicis con salidas anticipadas de bicicletas en los semáforos. En especial al inicio de las rotondas.
  • Al margen de estas propuestas, tomar en consideración aquellas otras que Pedalibre acuerde con otros colectivos implicados en la movilidad sostenible.

 

Estas alegaciones, elaboradas y presentadas en un tiempo récord, se hacen aprovechando la invitación que el Ayuntamiento de Madrid hizo en la pasada reunión del 5 de abril a los distintos colectivos ciclistas. Una invitación que consideramos insuficiente y que se aleja de lo que debiera haber sido un verdadero proceso participativo. Solicitamos que para los próximos proyectos se cuide más el procedimiento ya que creemos que una mayor participación conlleva una mayor probabilidad de éxito en las actuaciones.

Un comentario en “ALEGACIONES DE PEDALIBRE A LOS PROYECTOS CICLISTAS PRESENTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Los comentarios están cerrados.