A FAVOR DE LA SEGURIDAD CICLISTA Y EN RECUERDO DE TODAS LAS VÍCTIMAS Y SUS FAMILIAS
POR UNAS CARRETERAS Y UNA CIUDADES SEGURAS Y HABITABLES
La incorporación de la bicicleta supone un elemento clave de transformación. Crear ciudades sostenibles y habitables debe ser una de las más importantes aspiraciones. La plena accesibilidad, calidad del espacio público y un medio ambiente saludable, son elementos clave en el desarrollo de todas ellas. La bicicleta viene a contribuir a todo ello y a satisfacer la mayoría de los desplazamientos que hacemos en la ciudad.
La salud, la seguridad y disponer de una buena calidad del aire son derechos básicos que nos han sido sustraídos por el uso indiscriminado de los vehículos contaminantes, por un diseño y reforma de las calles atendiendo casi en exclusiva al automóvil y por una falta de responsabilidad de las administraciones en preservar derechos básicos. Es preciso que la ciudad deje de considerar al coche como base de su desarrollo y emprenda cuantas modificaciones sean necesarias para que el uso de la bicicleta, como parte integrante de la movilidad activa, sea y se vea como un verdadero medio de transporte cotidiano al alcance de toda la ciudadanía. Cierta mejora en la seguridad vial y diferentes actuaciones directas a favor de la bicicleta, han supuesto un descenso en la siniestralidad y un incremento del número de ciclistas en nuestra ciudad de Madrid. Pero queda mucho por camino por recorrer.
En nuestra región, la comunicación entre localidades, bien sea directamente en bicicleta o en combinación con el transporte público, ha de ser una posibilidad cada vez más cercana y posible. En la comunidad de Madrid, no faltan desde hace años planes escritos, anuncios y buenos propósitos: CIMA, CICLAMADRID…, que describen conexiones ciclistas seguras entre poblaciones vecinas.
Es necesario un impulso determinante para que la bici, tanto en su vertiente de medio de transporte utilitario, vehículo viajero o como cicloturista, sea una realidad posible, segura, cómoda y eficaz para toda la población.
También, la práctica y promoción del ciclismo de base, cuestión primordial para forjar no solo a grandes deportistas sino para crear hábitos saludables de vida, precisa de carreteras adecuadas y adaptadas que reduzcan el riesgo, campañas claras de concienciación y una legislación clara y segura en su cumplimiento, que proteja al ciclista y lo defienda ante una agresión vial y en los procedimientos procesales derivados.
Desde aquí, queremos reconocer y rendir homenaje a todas aquellas personas que han perdido su vida o han sufrido graves lesiones en nuestras calles y carreteras y acompañar a sus familias en su dolor.
Así pues, exigimos a los distintos responsables y a las diferentes administraciones públicas:
- Ni una muerte más, ni un accidente más
- Por unas carreteras y una ciudades más seguras y habitables
Asociación Pedalibre organiza en esta ocasión la marcha de la Coordinadora Ciclista de Madrid.
Se ha creado un evento en Facebook.
APOYOS A LA BICIFESTACIÓN DEL 17 DE DICIEMBRE
AMADORES DE LA BICI – ASOCIACIÓN PEDALIBRE – BICI Y BUEN ROLLO – BICICÍVICA – BICICLO – BICILLEKAS – BICITTEC – CICLOGUINDA – COLEGIO PÚBLICO IGNACIO ZULOAGA – COLEGIO EL PORVENIR – COMISIÓN BICIS AMADOR DE LOS RÍOS – COSLADA EN BICI – DETEIBOLS – ECOLOGISTAS EN ACCIÓN – EN BICI ARGANZUELA – EN BICI POR MADRID – EQUOBICIS – FEDERACIÓN DE CICLOTURISMO DE ESPAÑA – FEDERACIÓN MADRILEÑA DE CICLISMO – GDC PUEBLO NUEVO – GETAFE EN BICI – MADRICICLETA/BICINORTE – MADRID CICLISTA – MADRID PROBICI – MORATACLETA – MUÉVETE EN BICI POR MADRID – PLATAFORMA CIUDADANA BICILINEAL – RIDEMYBIKEMADRID
pon un coche eléctrico en tu vida: el fabricante y el medio ambiente te lo agradecerán
Me gustaMe gusta
Estoy totalmente de acuerdo con esta marcha, por lo menos por ley en mi país un ciclista tiene toda la vía disponible pero lamentablemente los conductores de vehículos son unos imponentes y arrogantes que no respetan esto
Me gustaMe gusta