La reforma del Anillo Verde Ciclista y sus deficiencias actuales

En el año 2017, el Ayuntamiento aprobó realizar obras de mejora en el Anillo Verde Ciclista, el cual llevaba mucho tiempo en un lamentable estado de abandono. Debido a problemas legales con la licitación, estas obras se retrasaron casi dos años y se prevé que comenzarán en breve.
El Anillo Verde se concibió, fundamentalmente, como una infraestructura de ocio, lo que no quita que muchas de las actuales demandas vayan en el sentido de dotarlo de una mayor utilidad en la movilidad urbana en bicicleta a través de la construcción de los diferentes radios (conexiones) con el centro de la ciudad.
Parte de las propuestas de itinerarios ciclistas que el ayuntamiento presentó el año pasado iban en este sentido. Pero tan solo se comprometieron con dos: el itinerario 5 desde el parque de El Retiro – Moratalaz y el 1 por la Avda. de Burgos. Actualmente este último está aplazado.

Otra de sus potencialidades sería entroncar con otros carriles que se dirigen al exterior de la ciudad, como el carril de la carretera de Colmenar, el del Parque Lineal del Manzanares que enlaza con la carretera de San Martín de la Vega, la futura conexión ciclista/peatonal a Coslada, reivindicada hace años, la Vía Verde por el aniguo ferrocarril militar de Campamento a Leganés o la reciente propuesta de la Ciclovía de Arganda (recuperación del antiguo trazado del tren que conectaría el mismo parque de El Retiro con la vía verde del Tajuña). Igual de importante es la conectividad con las más de 20 infraestructuras de transporte público cercanas a su recorrido (entre metro y cercanías) para favorecer la intermodalidad.
El periódico local Madrid Diario se puso en contacto con la Asociación Pedalibre para preguntarnos que problemas del Anillo Verde Ciclista consideramos más importantes en la actualidad (antes del comienzo de las obras previstas). A partir de la información que les proporcionamos, publicó el segundo de estos reportajes sobre el Anillo:
- La remodelación del Anillo Verde arrancará antes de que termine julio
- Las tareas pendientes en el Anillo Verde, según las asociaciones ciclistas
En su momento, creamos una página en nuestra web (dentro de la sección Moverse en bici) relativa al anillo: Anillo Verde Ciclista
Actualmente, se van a llevar a cabo obras de reparación y mantenimiento en el Anillo Verde. A continuación, relacionamos algunos de los puntos que debieran revisarse:
Deficiencias en puntos concretos
Cercanías del estadio Wanda Cruce por el Zoo
- Km 12 – Estadio Wanda: Desvio provisional desde el comienzo de las obras del Estadio Olímpico (ahora Wanda Metropolitano) con falta de indicaciones sobre el recorrido
- Km 16,30 – Pasarela sobre la Autovía de Valencia: Fuerte pendiente en el lado de Moratalaz
- Km 18 a 21 – Parque de Palomeras: Limitación a 10 Km/h debido a la fuerte pendiente hacia el cruce con la Av. de la Albufera y la configuración como acera bici junto al parque, lo que produce conflictos con los peatones que cruzan o pasean
- Km 25,5 – Entrevias: Cruce estrecho y oscuro, casi tenebroso, en el túnel bajo las vias del tren entre Entrevías y la depuradora
- Km 26,5 a 27,5 – Parque Lineal: El parque cierra por las noches, lo que hay que tener en cuenta puesto que el recorrido del Anillo transcurre por dentro del parque
- Km 30-31 – Av. de los Poblados: Pasos de peatones sin pasos de bicicletas y con fuertes pendientes lo que obliga a desmontar para cruzar, algo del todo inapropiado en una infraestructura ciclista
- Km 35,5 – Intercambiador de Aluche: Falta de continuidad entre las calles de Ocaña y Valmojado, también faltan indicaciones adecuadas para seguir el recorrido
- Km 38 – Pasarela sobre el Paseo de Extremadura: Fuerte pendiende del lado de Aluche, lo que conduce a algunos ciclistas a bajar demasiado rápido
- Km 40 a 41 – Cruce por el aparcamiento del Zoo: Tramo compartido con coches; es de doble sentido para bicis y único para coches, por lo que las bicis van a contramano en el sentido Casa de Campo a Batán
- Km 43,5 – Bajada del del Lago: El carril bici es estrecho, en fuerte bajada, con aparcamiento de coches en el lateral (suprimido ya en parte) e invadido con frecuencia por peatones y corredores; el límite de 20 Km/ es escasamente respetado
- Km 50 – Entre M-30 y club Puerta de Hierro: Estrechez, invasión de vegetación y una corta y fuerte pendiente junto a una curva con mala visibilidad
- Km 52 – Cruce con Herrera Oria: Falta de continuidad y de indicaciones adecuadas para seguir el recorrido
- Km 54-55 – Calle Arroyo Fresno: El anillo transcurre por la mediana (una especie de bulevar); en las glorietas se obliga a pasar por tres semáforos para cruzarlas con la consiguiente penalización al ciclista; normalmente los ciclistas pasan a la calzada para proseguir recto y evitar una demora que llega hasta casi 5 minutos por glorieta (algo parecido ocurre en Sanchinarro)
- Km 60,5 -Cruce bajo las vias en Fuencarral: Bajada pronunciada en uno de los accesos; antes de poner bolardos, el túnel se usaba como atajo por parte de algunos automóvilistas
Deficiencias generales
Semáforos de botón en el Anillo Arena invadiendo el Anillo
- Ausencia de continuidad en varios puntos, con carencias de señalización añadidas: desde el metro al parque de Aluche, en los alrededores de Herrera Oria o en la zona del estadio Wanda
- Baches y zonas con el firme en mal estado, que en caso de lluvia es resbaladizo en varios puntos
- Bordillazos en las intersecciones con las calzadas en varios puntos (como la Av. de los Poblados o en los cruces con los accesos al estadio Wanda)
- Diseño deficiente con bajadas y subidas pronunciadas y curvas demasiado cerradas, a veces con poca visibilidad
- Excesivo tiempo de espera en varios semáforos de botón que cruzan grandes calles (Hacienda de Pavones, Doctor García Tapia, Ctra. De Canillejas a Vicálvaro, Calle Arrofresno, Sanchinarro, etc.)
- Invasión de arena en algunas partes del trazado
- Setos o una vegetación no cuidada dificultan la visibilidad con los peatones o invaden el carril (como en toda la zona entre l M-30 y el club Puerta de Hierro)