Pedalibre solicitó al Ayuntamiento de Madrid las alegaciones presentadas por el municipio al proyecto de reforma del Reglamento General de Circulación.
Una vez recibida esta información hemos podido ver que Madrid, en consonancia a lo acordado en la última reunión de la Junta Directiva de la Red de Ciudades por la Bicicleta, incluye la solicitud, al igual que todas las grandes ciudades españolas, de la no obligatoriedad del casco para ciclistas en vía urbana. Además, acorde con la Ordenanza de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid se ha solicitado también cambio de redacción en cuanto a la posición en la vía de la bicicleta, para que no quede arrinconada a la derecha, desacuerdo con la circulación permitida de forma general a las bicicletas por las aceras y zonas peatonales y la no obligatoriedad de uso de las vías ciclistas.
Madrid se sitúa así en la misma línea de las ciudades que han decidido apostar por la bicicleta como medio de transporte urbano, para lo que es imprescindible una normativa estatal adecuada. Como impecablemente aducen las alegaciones del Ayuntamiento de Madrid: «el crédito de la norma está en garantizar su cumplimiento y una norma que se pretende hacer valer sin consenso difícilmente se cumple».
Enhorabuena al Ayuntamiento de Madrid por entender que una normativa estatal con puntos restrictivos para el uso de la bicicleta supondría un serio revés para el fomento de la bicicleta en las ciudades.
Podéis descargar aquí el archivo con las alegaciones del Ayuntamiento de Madrid.
Lo primero que deben hacer los ciclistas es respetar a los peatones y las aceras. Cada vez más en contra de la bici, y lo dice un convencido de la sostenibilidad y la pacificación de las carreteras urbanas, pero el comportamiento generalizado de los ciclistas roza lo delictivo.
Me gustaMe gusta
Esceptico, lamentamos que algunos ciclistas que no saben circular te hayan causado molestias. Nosotros no estamos de acuerdo con la circulación generalizada por las aceras, en cualquier caso. Eso sí, no pensamos que ese sea un comportamiento generalizado, como dices. Creemos que las personas que cometen infracciones, en cualquier vehículo, son las más visibles y por eso se tiende a pensar que esas son generalizaciones.
De todos modos nos llama la atención la inquina que algunas personas tomáis con los ciclistas y nos preguntamos si ponéis el mismo énfasis en denunciar el comportamiento de los automovilistas que cometen infracciones, que tampoco son la mayoría, pero que son bastante más peligrosos. No hay más que ver las estadísticas de peatones muertos y heridos, en los que los ciclistas hemos tenido una prácticamente nula responsabilidad.
Asimismo, nos preguntamos por qué no hay una mayor persecución a los automóviles aparcados en aceras, en pasos de peatones, etc.
Me gustaMe gusta
En contra de lo que muchos ciclistas piensan, personalmente creo que el uso obligatorio del casco no debería ser tan polémico ni cuestionado. Soy usuaria de la bicicleta, y velo por mi propia seguridad con el uso de los sistemas de autoprotección. Pero también conduzco un coche, y sé que el tráfico en las grandes ciudades pone en peligro la vida de aquellos que utilizan vehículos de 2ruedas. Si las motos deben llevarlo, por qué no los ciclistas? Una caída tonta puede provocar un traumatismo craneoencefálico severo.
El civismo en las calzadas es fundamental, pero por qué no evitar males mayores?
Me gustaMe gusta
Noemí, cuando el consenso es tan grande ¿no te parece que tiene que haber razones más que serias para ello?
Tu nos hablas sólo de percepciones, que son muy válidas y siempre hay que escucharlas. Pero nosotros te hablamos de estudios.
Una caída tonta puede provocar un traumatismo craneoencefálico severo, dices. De acuerdo, pero según la DGT francesa, que estudió todo esto antes de implantar el casco ciclista, dedujo que no tenía sentido hacerlo obligatorio, porque según sus números sería más útil un casco para peatones y para automovilistas que para ciclistas. ¿Por qué entonces sólo se pone a los ciclistas?
La comparación con las motos ya está más que desmontada, no es válida. Las velocidades no son las mismas y la capacidad de protección de un casco de moto no tiene nada que ver con un casco para ciclistas. Además, cuando salió el debate sobre las motos había un problema. En el caso de la bicicleta no existe ese problema. No hay un número representativo de ciclistas lesionados en la cabeza como para implantar una normativa de esa desproporción.
Te aconsejamos que te leas la amplia documentación que tenemos en http://www.conbici.org
Y repetimos una vez más, no estamos en contra de quien se pone el casco, estamos en contra de su obligatoriedad, y además de los grupos de usuarios, también las empresas de fabricantes de bicis, la empresarial de la bicicleta (vendedores), la federación española de ciclismo, la asociación de ciclistas profesionales, la red de ciudades por la bicicleta, los ayuntamientos más importantes del país, la OCU, la Federación de Ciclistas Europeos…
Los que apoyan el casco obligatorio: DGT, RACE, Automovilistas Europeos Asociados, Comisariado del Automóvil, Mapfre… un poco sospechoso, cuando menos ¿no?
Me gustaMe gusta