Semana Europea de la Movilidad / European Mobility Week
Empezamos explicando en que consiste la Semana Europea de la Movilidad, para lo que nos apoyamos en varias webs:
Semana Europea de la Movilidad – Wikipedia
La Semana Europea de la Movilidad es una campaña de concienciación dirigida a sensibilizar a los ciudadanos en cuanto al uso del transporte público, en bicicleta y peatonal y a animar a las ciudades europeas a que promuevan estos modos de transporte y a que inviertan en las nuevas infraestructuras necesarias para esto.
Se celebra cada año del 16 al 22 de septiembre. Se trata de un evento que cuenta con el apoyo político de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, durante el cual multitud de ciudades europeas dedican toda una semana a actividades dirigidas a la concienciación en torno a los múltiples aspectos de la movilidad sostenible. El Car Free Day, también conocido como el Día Mundial Sin Automóvil forma parte de esta iniciativa, celebrándose el 22 de septiembre de cada año.
Semana de la Movilidad 2017 – Ministerio de Medio Ambiente
Este ministerio Coordina el evento en España:
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) continúa impulsando la participación en la convocatoria de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2017, que se celebrará del 16 al 22 de septiembre bajo el lema Compartir te lleva más lejos.
La Semana Europea de la Movilidad, de la que el MAPAMA es coordinador nacional, es una campaña dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie.
Está iniciativa surgió en Europa en 1999 y a partir del año 2000 contó con el apoyo de la Comisión Europea. Se celebra cada año, del 16 al 22 de septiembre, realizando actividades para promocionar la movilidad sostenible y fomentando el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes.
Semana Europea de la Movilidad – Revista DGT
La Semana Europea de la Movilidad (SEM) se celebra cada año entre el 16 y el 22 de septiembre. Durante esta semana se anima a las autoridades europeas a introducir y promover medidas de transporte sostenible e invitar a los ciudadanos a probar alternativas al uso del coche.
Desde su lanzamiento en 2002, la repercusión de la SEM ha aumentado de manera constante, tanto en Europa como en el resto del mundo. En 2016, la campaña batió el récord de participación: 2.427 localidades de 51 países organizaron actividades durante la semana. Más de la mitad de los municipios participantes aplicaron medidas permanentes (alcanzando un total de 7.386), centrándose principalmente en la gestión de la movilidad, la accesibilidad y en infraestructuras nuevas y mejoradas para bicicletas.
La semana culmina con el Día sin Coches, en el que los participantes reservan una o varias zonas exclusivamente para el uso de peatones, ciclistas y transporte público durante todo un día. En 2016, 953 ciudades europeas organizaron el Día sin Coches.
Web europea – mobilityweek
Página web en inglés. Aquí podemos ver un vídeo subtitulado en castellano:
EUROPEAN MOBILITY WEEK 2017 in Spanish: COMPARTIR TE LLEVA MÁS LEJOS
Esta semana seámos parte del cambio – Greenpeace

Destaca las muertes debidas a la contaminación y los accidentes y las molestias por el ruido.
La Celeste / Semana de la Movilidad en Madrid
Web y redes sociales
En la página web de La Celeste (nombre escogido por el Ayuntamiento de Madrid para la Semana de la Movilidad en nuestra capital) se muestran los principales actos celebrados durante la semana:
- 15 sep. Parking day
- 16 y 17 sep. FestiBal con B de Bici
- 16 y 17 sep. Pasea Madrid
- 22 sep. Día Sin Coches
Además ha habido otra serie de actos que se indican en el calendario de abajo de la página y otros muchos actos organizados por los distritos.
Este es el vídeo resumen de la semana creado por el Ayuntamiento:
En la red social Twitter, se utilizaron ampliamente algunas etiquetas (hashtags) para referirse a los principales actos:
- #LaCelesteMadrid
- #DíaEuropeoSinCoches
- #PARKingDayMadrid
- #NoContaminaNoGastaGasolina
- #DíaSinCoches
Día Sin Coches
El día 22 de septiembre fue el Día Sin Coches que se caracterizó por el cierre al tráfico de algunas calles; la más importante, el Paseo del Prado:
- Twitter: Día sin coches (vídeo del Ayuntamiento de Madrid)
- Semana de la Movilidad: cortes de tráfico en el Paseo del Prado – MadridDiario
- ¡Por el cielo de Madrid! – El Diario: Columna de opinión escrita por Inés Sabanés Nadal, concejala de Movilidad y Medioambiente del Ayuntamiento de Madrid, sobre el día sin coches.
Debates
Los dos principales debates de la semana (organizados por el Ayuntamiento) fueron:
- Movilidad y convivencia en la ciudad (miércoles 20 en el Centro Cultural Galileo)
- Compartir te lleva más lejos. Movilidad y Espacio Público (lunes 18 en Centro Centro Cibeles)
Parking Day
Bicicletada STARS
En esta marcha en bici participan los colegios del proyecto STARS (@STARSMadrid) con un recorrido por el centro de la capital que parte de la sede del Ayuntamiento, al que llegan en varios bicibuses desde sus barrios y vuelven a los centros escolares de la misma manera. Les acompañan profesores, voluntarios y policías municipales.
- Bicicletada STARS – Twitter: los chavales y chavalas piden Carril bici ya, por toda la ciudad en este vídeo.
- Bicicletada STARS – Twitter: los escolares tambien gritan No contamina, no gasta gasolina.

Medialab Prado
El sábado 16, se exhibieron en el Paseo del Prado los diferentes prototipos relativos a la movilidad, desarrollados en los talleres de producción colaborativa acogidos por Medialab.
- Medialab en La Celeste
- 6 proyectos para mejorar las maneras de movernos por Madrid – Diario Madrid.es
Premios Muévete Verde
Entre los muchos actos de la semana, destacamos los premios Muévete Verde, entregados el miércoles 20 de septiembre, que en su mayor parte han ido a parar a actividades relacionadas con el mundo de la bici. Los ganadores han sido: Liberty Seguros, Grupo Tragsa, Don Cicleto, MENSOS, CicloGreen, Elcierredelalínea1.es, Bicimarcha del Norte, Moratacleta y el Colegio Valdecas.
Presentación del Plan A de Calidad del Aire
El 21 de septiembre tuvo lugar la presentación oficial del plan, que se compone de 30 medidas. Este es el vídeo del evento:
La alcaldesa, Manuela Carmena, y la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, presentan el Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático.
- El Ayuntamiento aprueba el Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático – Nota de prensa del Ayuntamiento de Madrid:
- El objetivo es mejorar la calidad del aire y contribuir a la prevención del cambio climático para hacer de Madrid una ciudad más saludable
- El plan ha sido aprobado definitivamente tras estudiar 244 alegaciones
- Se pondrán en marcha 30 medidas para reducir la contaminación y la emisión de gases de efecto invernadero, y para cumplir la legislación europea y nacional en materia de calidad del aire
- Limpiar el aire de Madrid – Editorial de el diario El País
Actividades de Pedalibre
Ferias
En la semana participamos en dos importantes ferias destinadas a los ciclistas, el FestiBal con B de Bici y Unibike.
FestiBal con B de Bici
El sábado 16 se septiembre montamos nuestra carpa en Matadero Madrid para participar en este FestiBal. El domingo no pudimos porque nos fuimos a Coslada.
Unibike
Del 21 al 24 de septiembre colaboramos (por turnos) en el puesto de ConBici en la feria de la bicicleta Unibike, que tuvo lugar en los Recintos Feriales. Pudimos conocer a compañeros y compañeras de ConBici y charlamos con vistantes de toda España.
Trasladamos nuestro material en bici
Pues sí, Pedalibre considera que la bicicleta es un medio de transporte excelente para transportar cargas ligeras y medias por la ciudad. Para demostrarlo siempre llevamos el material que usamos en los puestos informativos desde nuestra sede de Campomanes a cualquier lugar donde los montemos dentro de la capital.
Nuestro bicicarro lleva la carpa, las mesas, el material impreso que repartimos, las pancartas y otras muchas cosas. También usamos alforjas y cajas.
Marchas ciclistas
Bicifestación a Coslada contra los atropellos
El domingo, 17 de septiembre, participamos en esta marcha organizada por Coslada en Bici e impulsada por la Coordinadora de Asociaciones Ciclistas de Madrid de la que formamos parte:
- Domingo, 17 de septiembre: marcha ciclista Madrid-Coslada – Blog de Pedalibre
- Vídeo resumen de la Bicifestación a Coslada – Blog de Pedalibre
En la red Twitter se usaron las etiquetas #PorUnaLeyJusta y #BastaYaDeAtropellosCiclistas.
Bicicletada STARS
Varios socios de Pedalibre son profesores de colegios que participan en el proyecto STARS. Así fue el Parking day de este año en el CEIP Amador de los Ríos. Una vuelta al cole festiva por una ciudad más sostenible y más verde:
La web de nuestra asociación contiene una página con amplia información sobre este proyecto:
Día Sin Coches
En la calle Galileo se organizó el viernes , 22 de septiembre, coincidiendo con el Día sin Coches, el acto Baila Galileo para reivindicar este proyecto de recuperar parte de la calle para las personas.
Somos varios los socios de Pedalibre con doble militancia en Ecologistas en Acción Madrid (los organizadores) y acudimos a este acto con nuestras bicis (la mía en la foto).
Debates
Pedalibre intervino como invitado por el Ayuntamiento en la fila 0 del debate Compartir te lleva más lejos. Espacio Público y Movilidad, representado por el infatigable Miguel de Andrés:
Participaron Inés Sabanés, delegada de Medio Ambiente y Movilidad; y los portavoces municipales de los tres grupos en materia de Medio ambiente.
Entrevistas en medios informativos
La radio en Internet Pata de Cabra, invitó a Pedalibre a una entrevista durante el FestiBal con B de Bici (el sábado, 17 de septiembre). Nos representó Miguel de Andrés, responsable del grupo de ciclismo urbano de la asociación. Aquí está el audio de la entrevista:


Nuestro presidente, Iñaki Díaz, también colabora en este reportaje del diario El Salto:
Redes sociales
Tanto el Twitter de Pedalibre, como la página de Facebook tuvieron una actividad intensa durante estos días, difundiendo los actos de Pedalibre, de otras ONG, del Ayuntamiento y las reacciones de los medios informativos.
De todos los mensajes que publicamos, destacamos dos con gran repercusión entre nuestros seguidores:
Pegatinas 1,5 m
Creamos estas pegatinas para concienciar a los conductores sobre la distancia lateral de separación que deben guardar en los adelantamientos a bicicletas en carretera. Imprimimos dos modelos, para que valieran para coches claros o oscuros. Las repartimos en las dos ferias en las que participamos con gran aceptación por los visitantes.
Cartel en Torrejón de Ardoz
Actividades de Ecologistas en Acción Madrid
Ecologistas es una ONG amiga con la que Pedalibre comparte una misma visión de la movilidad urbana sostenible. Frecuentemente participamos en sus actividades o las organizamos en conjunto.
Día sin coches en la calle Galileo
Se trata de apoyar la creación de zonas peatonales en Chamberí, recuperando parte del espacio ocupado por los coches.
- Día sin Coches en Chamberí
- Vecinos de la calle Galileo celebran el día sin coches bailando sobre el asfalto – MadridDiario
Marcha Leganés-Campamento por la Vía Verde
Con esta marcha se reivindica la creación de una Vía Verde, peatonal y ciclista, que una Leganés, Alcorcón y Campamento, aprovechando la plataforma del antiguo ferrocarril militar ahora abandonado.
La promueven organizaciones ecologistas y vecinales de la zona suroeste. Está pendiente de la cesión de terrenos por Defensa.
- Por una Vía Verde que una Madrid y Leganés – ChangeOrg: petición del Grupo Promotor del Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid (se necesitan muchas más firmas)
Artículos en su web sobre el Día Sin Coches y el Plan A
Un par de artículos de interés:
- El Día sin Coches cumple años mientras el automóvil se afianza en nuestras ciudades
- Para cambiar nuestras ciudades es necesaria una movilidad sostenible
Feria de la Economía Solidaria
La feria se desarrolló durante el fin de semana del 23 y 24 de septiembre.
Su meta principal es fortalecer y visibilizar la Economía Social y Solidaria madrileña, una realidad socioeconómica en crecimiento que ofrece respuestas y alternativas reales a la crisis económica, financiera, ecológica y de cuidados del modelo actual, a través de modelos empresariales y proyectos sociales que basan su viabilidad en la sostenibilidad integral (económica, social y ambiental).
Para Pedalibre y la mayor parte de los colectivos ciclistas de Madrid la bici también significa solidaridad.
La bici en la Economía Solidaria
- Donación de bicis usadas
- Talleres de autorreparación de bicis
- Cursos de aprendizaje de la bicicleta
- Marchas ciclistas reivindicativas y lúdicas
- Grupos en los barrios y CSA
- Cooperativas de mensajería en bici
Resumen y conclusiones
Compendio de lo sucedido:
- Semana de actividad intensa para Pedalibre, con muchos socios implicados
- Importante participación ciudadana en las actividades de la semana
- Elevado impacto en los medios de comunicación
- Magnífica noticia la aprobación del Plan A
Próximas iniciativas de Pedalibre
Pedalibre no descansa y continúa su actividad con más iniciativas en favor de la bici:
- Organización de la próxima marcha de la Coordinadora de Asociaciones Ciclistas de Madrid
- Campañas de seguridad vial, que continúen la línea de las pegatinas «1,5 m»
- Montaje de nuevos puestos informativos de la asociación (el próximo en Madrid Río)
- Incremento de nuestra presencia en redes sociales (nueva cuenta en Instagram)
- Mejora de la web con nuevas páginas informativas, actualización de las existentes y promoción del blog
Nuestra visión
Si caminas solo, irás más rápido; si caminas acompañado, llegarás más lejos.
(Proverbio chino)
A dónde queremos llegar:
- A equipararnos con las ciudades europeas más avanzadas en el uso de la bici.
Cómo vamos a hacerlo:
- Colaborando entre nuestros socios, con otros grupos ciclistas de Madrid, con las ONG medioambientales, con otras entidades interesadas en la movilidad sostenible, con la coordinadora ConBici y con las instituciones públicas (especialmente el Ayuntamiento).