Bache en adoquines Bache en asfalto
Diez razones por las que no vamos a la Bachefestación
- La Coordinadora de Madrid se creó como un espacio donde reivindicar mayor seguridad ciclista y recordar a las víctimas ciclistas y a sus familias a través de bicifestaciones trimestrales. No entendemos como una reivindicación sobre los baches puede haber sustituido u ocultado este primer objetivo.
- Es una convocatoria de ámbito local cuando la Coordinadora se constituyó para un ámbito regional.
- No considera el estado de vías ciclistas tan importantes en nuestra región como la Vía Verde del Tajuña, el carril bici de Colmenar o el de San Martín de la Vega, que son recorridas por miles de ciclistas a la semana.
- Deja en un segundo plano vías ciclistas urbanas de Madrid de importancia como el Anillo Verde o carril bici de O-Donnell entre otras, a pesar de ser las más utilizadas en bicicleta.
- No atiende a los cientos de kilómetros de carreteras secundarias en la región de Madrid cuyas condiciones son manifiestamente mejorables para la práctica y seguridad ciclista.
- Falta una mejor definición de la convocatoria, ya que reivindicar un mejor firme puede derivar en las llamadas a operaciones asfalto, objetivo principal para el tránsito de vehículos a motor. Vehículos que, a día de hoy, constituyen el tráfico mayoritario en nuestras calles, siendo este tipo de intervenciones una de sus principales demandas.
- No negamos que surcos, socavones y demás desperfectos de la calzada pueden ser la causa de accidentes ciclistas, pero tampoco podemos obviar que la alta velocidad de los vehículos de motor sobre un firme en óptimas condiciones es un gran peligro para ciclistas y peatones.
- El objeto de esta convocatoria, aun siendo importante, descuida algo tan fundamental para la seguridad ciclista como el cumplimiento de las normas o la modificación del código penal.
- La seguridad ciclista tiene mucho que ver con la presencia de bicicletas en las calles. A más bicicletas más seguridad. Se necesitan acciones dirigidas a cambiar las condiciones de nuestras carreteras, calles y avenidas, invirtiendo en las infraestructuras necesarias para adaptarlas a la bicicleta y así lograr la seguridad y atractivo que ahora no tienen.
- En todo caso, la Asociación Pedalibre es consciente que el estado del firme es importante para la seguridad de la bicicleta, por lo que insta a las autoridades competentes de Madrid y su región a que en el mantenimiento y reforma se tenga en cuenta el uso de la bicicleta en el viario urbano, arcenes de las carreteras, secciones e incluso la posibilidad de dotar infraestructura ciclista tal y como establecen planes no desarrollados como el Plan CIMA (Plan de Vías Ciclistas y peatonales de la Comunidad de Madrid) o el recientemente aprobado por la Comisión de Fomento del Congreso para construir vías ciclistas adyacentes y debidamente protegidas en carreteras interurbanas, de acuerdo a un futuro diseño y posterior aprobación del Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta.