DÍA MUNDIAL DE LA BICICLETA

Cartel anunciador
Logo ONU
  • Actividad: paseo en bici por Madrid, por las diferentes instituciones competentes en la promoción de la bici
  • Cuando: lunes, 3 de junio – 19 h.
  • Dónde: Plaza de Cibeles
  • Recorrido:
    • Pl. de Cibeles
    • Recoletos
    • Pº de la Castellana
    • Martínez Campos
    • Eloy Gonzalo
    • San Bernardo
    • Cuesta de Santo Domingo
    • Arrieta
    • San Quintín
    • Bailén
    • Mayor
    • Carrera de San Jerónimo
    • Pl. de Las Cortes.

Un paseo en bici tranquilo para recordar este día y reivindicar un mayor compromiso a favor de la movilidad activa por parte de las diferentes instituciones

Drasiana (magen de Wikipedia)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):

  • La falta de actividad física está vinculada a más de 3 millones de muertes por año en todo el mundo. La inclusión y la mejora en la calidad de los caminos, carreteras y calles para peatones y bicicletas animan a las personas a caminar y andar en bicicleta, promoviendo así un estilo de vida saludable.
  • Una infraestructura segura para caminar y desplazarse en bicicleta es una forma para lograr también una mayor equidad en la salud  ya que su menor coste permite que amplias capas de la sociedad la usen, beneficiándose de la reducción  del riesgo de enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, ciertos tipos de cáncer, diabetes e incluso la muerte. En consecuencia, el transporte activo mejorado no solo es saludable, también es equitativo y rentable.

Por tanto, la OMS:

  • Anima a los Estados Miembros a que presten una atención especial a la bicicleta en las estrategias de desarrollo intersectoriales y a que incluyan en las políticas y los programas de desarrollo internacionales, regionales, nacionales y subnacionales.
  • Invita a los Estados Miembros a mejorar la seguridad vial y a integrarla en la planificación y el diseño de infraestructuras sostenibles de movilidad y transporte, en particular mediante la adopción de políticas y medidas dirigidas a proteger y promover activamente la seguridad peatonal y la movilidad en bicicleta, con el fin de obtener resultados más amplios en materia de salud, en particular la prevención de lesiones y enfermedades no transmisibles.
  • Les anima a adoptar las mejores prácticas y los medios para promover la bicicleta entre la sociedad. A este respecto, ve con buenos ojos las iniciativas para organizar marchas de bicicletas, tanto nacional como localmente.
  • Alienta, además, a los interesados a promover el uso de la bicicleta como medio para fomentar el desarrollo sostenible, reforzar la educación de los niños y los jóvenes, incluida la educación física, promover la salud, prevenir las enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la inclusión social y la cultura de paz.
La bici de nuestro amigo Andrés de Bicis Solidarias

Desde Pedalibre, queremos celebrar este día con un paseo en bicicleta tranquilo, recorriendo varias de las instituciones implicadas. Pasaremos por la oficina de la Unión Europea en Madrid (Paseo de la Castellana, 46), por las Cortes Generales, Congreso y Senado, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid. En todos estos lugares leeremos un breve texto recordando esta fecha, los importantes beneficios de promover la bicicleta y otros modos de desplazamiento activos y los compromisos que debieran contraer las administraciones para una promoción generalizada de la bicicleta.

Bici de alquiler en una playa del Algarve

Para saber más

Agradecimiento

El autor de la chica con bandolera que aparece en el cartel es el Sr. Sánchez.