Gran Bicifestación #RedCiclistaYA, 20 de febrero

Domingo 20 de febrero, 11h – Cibeles
Bicifestación por una Red Ciclista ¡¡Ya!!
#Bicifestacion20F

El domingo 20 de febrero nos manifestaremos para exigir el cumplimiento de los compromisos que el Ayuntamiento de Madrid contrajo desde 2008  con la promoción del uso de la bicicleta y actualizó en 2017. Han pasado muchos años y la corporación municipal no ha hecho más que dejar pasar el tiempo y actuar de espaldas a una verdadera promoción de la movilidad en bici.

Recorrido: Pl. de Cibeles, Alcalá, Gran Vía, Princesa, Avda. Reyes Católicos, Islas Filipinas, Cea Bermúdez, José Abascal, Castellana, Pl. de Cibeles. Total: 8,5 kilómetros

(Si te quieres descargar la versión PDF, pulsa en el enlace de arriba)

Esta bicifestación convocada por Pedalibre cuenta con el apoyo de: Conbici, A Pie, FRAVM, Greenpeace, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, Plataforma Sindical EMT, Respira Madrid (Plataforma Defensa Madrid Central), Plataforma Carril Bici Castellana, Asociación de Ciclistas Profesionales, Bicicleta Club de Catalunya BACC, Revuelta Escolar, Alcaldía de la Bicicleta de Madrid, EBA, Bicillecas, Moratacleta, Bicilineal, Madrid en Bici, Madres x el Clima, Ciclovía de Arganda ,Bicisigleras, Ciclobollos, Viernes Agency, Biciclistas Montserrat, Colectivo Vallekas Sostenible, Taller Social Guindalera, BiciSalud, Asociación Cíclope, Ampa Méjico., AMPA San Benito.

El último estudio de la OCU confirma una vez más, la última posición que ocupa Madrid en la calidad de su “red ciclista”

Valoración Redes Ciclistas. OCU. Ene 2022

Las escasas infraestructuras ciclistas existentes, salvo unas pocas, no reúnen las condiciones de seguridad y eficacia necesarias. Es urgente desarrollar una red ciclista de carriles protegidos para crear una alternativa seria, competitiva y solvente a la movilidad de esta ciudad.

Es un auténtico despropósito que, en relación al número de viajes realizados (menos que antes de la pandemia) esté aumentando el uso del coche y la contaminación, alcanzando ya niveles prepandémicos, mientras que el transporte público no se recupera y la bicicleta sigue siendo marginal.

La bicicleta lleva demostrando muchos años su eficacia en los desplazamientos urbanos. Con la crisis del covid, ha demostrado, además, su eficacia frente al contagio y la transmisión. No apostar por ella es seguir anclado en políticas del pasado y en una movilidad sucia, caduca y poco accesible. De nuevo, y al contrario que muchas otras ciudades, quienes gobiernan dejan pasar por enésima vez la oportunidad de impulsar de forma relevante la movilidad saludable.

¡Basta ya!

Recientemente, en el Acuerdo presupuestario para 2022 se ha destinado una partida de 5 millones de euros para carriles bici provisionales, además de otros 5 para el eje de la Castellana y otros 5 más para el refuerzo de bicimad

No queremos que esta oportunidad se pierda de nuevo

En Europa,  algunas administraciones, autoridades de transporte y algunas de las principales agencias ambientales europeas han compartido manuales técnicos de emergencia para introducir actuaciones urgentes en el espacio urbano de modo que se pueda facilitar el distanciamiento interpersonal de seguridad requerido mediante la recuperación de espacios peatonales y la transferencia de viajes a la movilidad activa.

Manual técnico Cerema. Fichas 

La partida de 5 millones sería suficiente para hacer en este mismo año, una auténtica red ciclista provisional, anticipo de una definitiva, y sentar así, las bases de una nueva movilidad. Una auténtica apuesta de futuro. 

Tomando como referencia el coste de un kilómetro de carril bici provisional que se han logrado en otros lugares de Europa, podríamos tener entre 100 km y 550 km con este presupuesto. Por ejemplo, este es el coste por kilómetro en distintos sitios:

  • Francia: 50000€/km
  • Sevilla: 25000€/km
  • Berlin: 9000€/km

Incluso actuaciones definitivas, incluyendo obra civil y semaforización es totalmente posible con ese presupuesto llegando a los 100 km de carril bici

Fuente: ecomovilidad.net

Una propuesta que no solo daría respuesta a la obligación de crear una red ciclista desde 2008 y 2016, sino también:

Acuerdos de la Villa
Red básica 2025

A fecha de hoy, el Ayuntamiento de Madrid, tan solo ha anunciado actuaciones aisladas como la construcción del tramo Raimundo Fdez. Villaverde – Pl.Castilla perteneciente al carril bici del eje de la Castellana, -propuesta en la que participamos activamente, que fue apoyada por casi 50.000 firmas y un sinfín de asociaciones de toda índole y, finalmente, aprobada por unanimidad en el pleno del ayuntamiento en noviembre de 2019- un carril bici en Joaquín Costa, aprovechando la reforma de esta calle (esperemos que enlace con cb Castellana), el anuncio de un carril bici con graves deficiencias en General Perón, otro sin apenas información en Pedro Bosch, aprovechando el desmantelamiento del scalextric y en la Avda. Trece Rosas y en la Avda. de la Gavia. Todas estas actuaciones quedan muy lejos del compromiso de construir 50 km de carril bici por año, tal y como propone el Plan Director de Movilidad ciclista de Madrid hasta llegar en 2025 a la Red Ciclista comprometida.

Mientras tanto:

  • Carriles bici programados como en la calle Alcalá, Agustín de Betancourt, proyecto Miradores, no se ejecutan y desaparecen de los proyectos.
Calle Alcalá (Ventras-Quintana). Aspecto final de la reforma. Carril bici suprimido
  • Carriles bici como el de la Gran Vía de Hortaleza, lejos de subsanar sus graves deficiencias de continuidad, conectividad y seguridad, se desmantelan.
  • Carriles bici aprobados en presupuestos participativos como el de Embajadores, entre Alcalá y O´Donnell, en Menéndez Pelayo, entre Vallecas y Vicálvaro, desde El Pozo hasta el parque Tierno Galván, en la Pl. de Oriente, entre la Vaguada y el Anillo Verde,… se declaran inviables a posteriori, después de ser los más votados, ser ganadores  y contar con informes favorables.
  • Estudios de viabilidad para la instalación de carriles bici como en Bravo Murillo, Delicias o Arturo Soria, se pierden y nadie sabe de ellos.
  • Como cumplimiento de los Acuerdos de la Villa, se ejecutan 12 km de carriles bici provisionales en 6 tramos inconexos, discontinuos y desprotegidos que luego se transforman en definitivos con los mismos defectos
Carril bici definitivo (antes provisional). Delicias
  • Incluso, tras la conversión de los carriles bici provisionales en definitivos,desaparecen los bolardos que los protegían mínimamente (Avda. Daroca)
  • Esquemas funcionales como el Arco Este, que incluye un carril bici que comunica los distritos del este como Vallecas, Moratalaz, San Blas, Ciudad Lineal y Hortaleza, duermen en la oscuridad de algún cajón municipal.
Esquema Funcional Arco Este
  • Reformas y operaciones asfalto en calles pertenecientes a la Red Básica Ciclista como Monforte de Lemos, Avda. Planetario, Princesa, Reina Cristina, Ronda de Atocha,  Sta. María de la Cabeza, Avda. Democracia, Silvano, etc. prescinden del carril bici correspondiente.
  • Los proyectos en marcha o recientemente ejecutados como el de Pl. España, calle Convenio, Eduardo Barreiros, etc. contiene graves deficiencias en su ciclabilidad.
  • Proposiciones aprobadas en Juntas de Distrito para construir carriles bici en Fco. Silvela, Dr. Esquerdo, Arturo Soria, etc. son desoídas.
  • Proposiciones presentadas para construir carriles bici en calles pertenecientes a la Red Básica Ciclista, como Bravo Murillo, Ramón y Cajal o Concha Espina, son rechazadas.
  • Proyectos de restricción de tráfico o peatonalización como Antonio Grilo, Misterios, Carretas, etc. prescinden e ignoran la movilidad ciclista, mientras la carga y descarga o automóviles de residentes pueden seguir circulando, incumpliéndose así, criterios básicos en la promoción ciclista como la convivencia, bajo condiciones, en zonas de prioridad peatonal.
  • Y carriles bici que se interrumpen por obras, como el carril bici de Alcalá dentro de Madrid Central o Santa Engracia, no son sustituidos por una alternativa segura, tal y como obliga la reciente ordenanza de movilidad sostenible.
Corte del carril bici de Alcalá sin crear alternativa ciclable segura

Por todo ello hacemos un llamamiento a secundar masivamente la manifestación del Domingo 20 de febrero

En 2022
RED CICLISTA YA!!