Ciclistas en Arganzuela

Aportaciones de Pedalibre al anuncio de itinerarios ciclistas de 2017

Respondiendo a la invitación del Departamento de Planeamiento Viario de la D. G. de Espacio Público, Obras e Infraestructuras, para aportar sugerencias a los  itinerarios ciclistas presentados para su ejecución en el 2017, y a la espera de saber los proyectos definitivos, desde Pedalibre queremos expresar lo siguiente:

Descripción de los itinerarios

(Fuente: Ayuntamiento de Madrid)

Itinerario ciclista en paralelo al Parque Lineal Madrid Río (Distritos Arganzuela, Centro y Moncloa)

 La actual senda de Madrid Río es un itinerario compartido por la bicicleta y el peatón que genera conflictos entre usuarios. El objetivo es definir un itinerario ciclista que dé servicio como infraestructura de movilidad a Moncloa, Centro y Arganzuela, en el entorno próximo al parque lineal Madrid-Río constituyendo una alternativa para todos los ciclistas que disminuya  la conflictividad existente entre peatones y ciclistas en la senda compartida. Se busca un itinerario alternativo por el noreste al existir en esta margen una mayor concentración de destinos de máximo interés y una mayor continuidad de viario

Este itinerario conecta longitudinalmente el Parque Lineal del Manzanares con la Senda Real y con el Anillo Verde Ciclista.

 OBJETIVOS

 Ofrecer una alternativa a la senda compartida peatonal/ciclista del parque lineal de Madrid Rio.

Disminuir la conflictividad existente entre peatones y ciclistas en la senda compartida. Se busca un itinerario alternativo por el noreste al existir en esta margen una mayor concentración de destinos de máximo interés y una mayor continuidad de viario.

Itinerario ciclista Camino de Vinateros (Distrito de Moratalaz –Retiro)

 Este proyecto se desarrolla con el fin de fomentar la movilidad ciclista en todos los distritos conectando de este modo los distritos de Moratalaz y Retiro. Se engloba dentro de los ejes estructurantes del Plan Director de Movilidad Ciclista y conforma un eje Civico dentro de la Estrategia de Regeneración Urbana de la ciudad.

Este itinerario conecta con dos zonas verdes, el Parque de la Cuña O´Donnell con el Parque del Retiro 

 OBJETIVOS

 Convertir el Camino de Vinateros y la Av. de Moratalaz en un eje prioritario de modos verdes, como continuación de la Av. Dr. García Tapia, hasta su conexión con el distrito de Vicálvaro, consiguiendo una vía amable para el peatón y el ciclista, y donde predomine la coexistencia de estos medios con el transporte público. Conseguir lugares donde se favorezca la implantación de usos y actividades ciudadanas relacionadas con los equipamientos, la actividad comercial o los servicios públicos.

Itinerario ciclista Eje Norte: Tramo 1:  Avda. Burgos- Plaza Castilla; Tramos 2: Avda. Burgos – Príncipe de Vergara (Distrito Fuencarral-El Pardo y Chamartín)

 Este proyecto se desarrolla con el fin de fomentar la movilidad ciclista en todos los distritos y conseguir un Eje ciclable Norte – Sur. Se engloba dentro de los ejes estructurantes del Plan Director de Movilidad Ciclista.

 OBJETIVOS

 Crear un Eje Norte Sur que conecte con el centro de la ciudad a través de los distritos de Fuencarral y Chamartín.

Tal y como apuntábamos en una entrada reciente de nuestro blog, por las características de las calles que transcurren los itinerarios ciclistas presentados, el carácter vertebrador de los mismos y los criterios de inclusividad que establece el Plan Director, entendemos que la propuesta debe tender a crear las mejores condiciones posibles para atraer a nuevos usuarios de la bicicleta y a satisfacer la demanda actual y futura.

En este sentido, volvemos a insistir en las condiciones básicas que deben cumplir una vía ciclista como parte de una red por vías principales y que tomamos del Libro “Ciudades y Bicicletas” Con Bici (Ed. Pons-Seguridad Vial 2016) y el Manual Holandés de Infraestructura Ciclista (CROW, 2007)

  • Coherente:  tanto los itinerarios que se presentan como los futuros deben ofrecer una buena cobertura del territorio, priorizando los principales puntos de generación y atracción de viajes.
  • Directa: al hablar de la bicicleta como vehículo de tracción humana, correríamos el riesgo de que si no es lo suficientemente directa los ciclistas tienden a ignorarla por el ahorro de un esfuerzo físico inútil.
  • Segura: segregando de un modo eficaz el tráfico ciclista del tráfico motorizado y de los peatones, minimizando los riesgos en las intersecciones y proporcionando a los ciclistas la sensación de seguridad que la calzada por sí sola no les ofrece (sugerimos también, modificar la velocidad máxima del resto de la circulación como medida previa  a una Ciudad 30).
  • Cómoda: de modo que circular por ella sea fácil, con un nivel de estrés bajo, con un diseño homogéneo que la haga reconocible y fácil de seguir e interpretar, y con buena señalización que indique la situación de los destinos más importantes.
  • Atractiva: junto con las anteriores, debe atraer a los potenciales usuarios: un pavimento atractivo, señalización específica, bien iluminada, sombreada…
  • Accesible y continua: con facilidad para acceder a la vía ciclista desde otras vías y que ofrezca la posibilidad de continuar del principio al final de forma cómoda y segura.
  • Homogénea y fácil de interpretar: respondiendo casi siempre a la misma tipología de vía, mismo color, señalización uniforme, etc.

Asímismo, y aun sabiendo que está pendiente la elaboración del Manual de Infraestructura Ciclista que complemente el actual Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid, recordamos la alta potencialidad de la bicicleta en cuanto a transporte de personas y mercancías, por lo que la vía ciclista que vaya a ejecutarse debiera contar con una sección suficientemente amplia para que el tráfico ciclista de bicicletas con carga o pasajeros sea segura, cómoda y eficaz.

También creemos muy importante, que estas infraestructuras contribuyan a la creación de nuevos espacios peatonales, a una mejora de la calidad estancial y al aumento de zonas verdes. Reconocemos que las actuaciones ciclistas con cargo al 2016 han contribuido a mejorar la accesibilidad peatonal de las calles afectadas. Creemos que es un acierto que debe mantenerse.

  1. Itinerario ciclista en paralelo al Parque Lineal Madrid Río (Distritos Arganzuela, Centro y Moncloa): 
    1. Queremos aprovechar la ocasión para recordar la alianza que ha de haber entre la movilidad en bicicleta y peatonal. Ambas formas de desplazamiento, por su naturaleza, pueden compartir espacios, sin que ello signifique que no haya que regular e intervenir severamente para evitar conductas que puedan generar peligro.
    2. Sin tener que citar ejemplos de fuera de nuestras fronteras, en numerosas zonas de nuestro país se usa/usaba la bicicleta de forma natural sin que los viandantes se vieran amenazados por su presencia. Recuperar esta virtud debe contemplarse en todo desarrollo ciclista que se precie. Atender a las propias características de la bicicleta es básico para su desarrollo. Aun siendo un vehículo, no es cualquier vehículo y merece un trato equitativo con respecto a los demás.
    3. Somos conscientes que, durante muchos años, la bicicleta, en nuestra ciudad ha sido un objeto de ocio, juguete y deporte, engarzándose así en nuestra cultura. La incorporación paulatina de la bici al sistema de movilidad de una ciudad consolidada como Madrid precisa de actuaciones que hagan que los beneficios superen y compensen claramente los perjuicios que puedan derivarse. De este modo y poco a poco, la bici irá ocupando el espacio que le corresponde en la cultura ciudadana, como vehículo de cambio positivo, de progreso social y compromiso medioambiental.
    4. La apuesta por una senda bici compartida en Madrid Río, tal vez fuera demasiado avanzada para su tiempo, pero no por ello creemos que deba calificarse como equivocada. Estamos seguros que mayores grados de civismo y un mayor nivel de desarrollo ciclista hará de este espacio un lugar adecuado para que la convivencia entre ambas formas de desplazamiento puede darse de forma natural de acuerdo a determinadas condiciones.
    5. No obstante, y dada la alta concentración de ciclistas y viandantes que coinciden en este limitado espacio, sobre todo en fines de semana y época estival, parece aconsejable una doble alternativa ciclista.
    6. Si queremos que el itinerario propuesto, aparte de satisfacer la demanda real y latente de los barrios por los que transcurre, actúe en cierto modo como descongestionante de Madrid-Río, debería reunir condiciones similares a este último.
    7. Así, esta futura vía ciclista segregada, debiera contar con vegetación suficiente a ambos lados que proporcione la necesaria sombra en verano y cierta separación visual y protección a los contaminantes de los motorizados. Su diseño también contemplará una mayor calidad y versatilidad de los espacios estanciales dotándolos de aparcabicicletas, fuentes, bancos, paneles informativos, etc. 
  2. Itinerario ciclista Camino de Vinateros (Distrito de Moratalaz –Retiro)
    1. Reconocemos la voluntad del actual equipo de gobierno de complementar al Anillo Verde de un carácter comunicativo y no solo deportivo y de ocio. Para ello consideramos muy importante lo que llamamos radios que faciliten la comunicación de la periferia que sirve esta vía de circunvalación ciclista con el centro de Madrid. Tal es el itinerario que se nos presenta.
    2. La conexión debe darse conservando cierta homogeneidad con el Anillo Verde. Valoramos entre los objetivos descritos, la comunicación de zonas verdes y entendemos que esta futura vía ciclista daría continuidad, en cierto modo a estos valiosos espacios lo que constituiría un corredor verde de comunicación.
  1. Itinerario ciclista Eje Norte: Tramo 1:  Avda. Burgos- Plaza Castilla; Tramos 2: Avda. Burgos – Príncipe de Vergara (Distrito Fuencarral-El Pardo y Chamartín)
    1. Como apuntamos en el documento de alegaciones a los proyectos 2017 que remitimos en su momento, el eje norte sur lo consideramos esencial en la vertebración ciclista de una ciudad. En su momento propusimos que transcurriera por Castellana-Recoletos-Prado. Viendo que, de momento, esta propuesta no se contempla, sí vemos que una vía paralela formada por la Avda. de Burgos, Pl. Castilla, Ppe. Vergara, etc., podría complementar, que no sustituir, este eje tan importante.
    2. Al igual que las anteriores, la tipología de la vía ciclista debe satisfacer no solo la demanda existente, sino la creciente y la latente por lo que se apostará por vías segregadas del tráfico motorizado.

Final

Sentimos que las actuaciones para el año que viene se limiten a tres. Conscientes de las dimensiones y complejidad de la ciudad de Madrid, y de las inversiones que son necesarias, animamos a que estos tres proyectos sean complementados con otras tantas actuaciones que, si bien no beben del mismo presupuesto, sí podrían ampliar considerablemente la red ciclista en nuestra ciudad. Operaciones asfalto, remodelaciones de calles, proyectos emblemáticos tipo Gran Vía, Alcalá, Plaza de España, operaciones urbanísticas: Chamartín, Canalejas…, actuaciones distritales, propuestas presupuestos participativos, etc.

Un comentario en “Aportaciones de Pedalibre al anuncio de itinerarios ciclistas de 2017

Los comentarios están cerrados.