Sobre el Itinerario ciclista Puente de los Franceses — Plaza de Legazpi
Reunión informativa el martes, 3 de julio de 2018

El pasado martes por la tarde tuvo lugar en la Nave de Terneras una reunión informativa sobre el denominado Plan de movilidad integral de Arganzuela. Estuvo presidida por la concejala del distrito, Rommy Arce y contó con la presencia de dos técnicas municipales que explicaron el proyecto.
En lo que respecta a la bicicleta, incluye un tramo de carril bici de 1,75 km (C) y dos tramos de ciclocarriles (A y B). También se realizan importantes mejoras en la movilidad peatonal y en los accesos a algunos colegios de la zona.
Las obras empezarán después del verano con una duración prevista de seis meses.
Valoración de Pedalibre
Tramo C: de la Glorieta de Pirámides hasta la Plaza de Legazpi
Desde la Asociación Pedalibre entendemos que el carril bici de doble sentido propuesto desde la Plaza de Legazpi hasta el estadio Vicente Calderón reúne las condiciones necesarias para conseguir lo que el Plan Director de la Bicicleta de Madrid llama Equidad Ciclista, es decir —la promoción de la movilidad ciclista para el conjunto de la ciudadanía, atendiendo las necesidades de todos— dotando de plena funcionalidad a la bicicleta en este tramo.
Además, una sección aumentada a 3 metros, como es el caso, no solo asegura una circulación cómoda, sino también el uso de ciclos de mayor volumen y el de otras nuevas formas de movilidad: patinetes, patines…. La actuación en la parte correspondiente al distrito de Arganzuela puede considerarse completa, en cuanto a que soluciona el enlace con el carril bici de la calle Toledo por la Plaza de Pirámides, se instalan aparcabicicletas, introduce mejoras en la permeabilidad y accesibilidad peatonal, atiende demandas ciudadanas y de los centros educativos del distrito y aumenta el número de árboles.
Tramos A y B: del Puente de los Franceses hasta el Paseo de la Virgen del Puerto y la Glorieta de Pirámides
En cambio, la aplicación en exclusiva de ciclocarril para el resto del itinerario hasta el Puente de los Franceses (distrito Centro y Moncloa), queda muy lejos de conseguir el objetivo antes señalado, incumpliendo claramente los criterios de accesibilidad que ha de reunir un itinerario ciclista; en especial, cuando forma parte de la Red Básica Ciclista y transcurre por avenidas principales como la Avenida de Valladolid, Paseo de la Florida o Paseo de la Virgen del Puerto. Una solución que no se entiende una vez sabidos los últimos aforos dados a conocer ayer en la reunión informativa sobre este itinerario, en los que el número de bicicletas es de cuatro y hasta cinco veces mayor si la calle está dotada de carril bici exclusivo (medición de un día laborable):
- Calle de Toledo: 357 bicicletas frente a 73
- Calle de Santa Engracia: 762 bicicletas frente a 201
Conclusiones
¿Qué le impide al Ayuntamiento llevar a cabo actuaciones que sabe que son acertadas, que van a contribuir a un trasvase de los medios motorizados a la bicicleta y con ello, a una menor contaminación?
Una apuesta política a favor de la bicicleta ha de incluir actuaciones que tengan como destinatario al conjunto de la población, ya que la bicicleta debe de entenderse y ser percibida como una alternativa de transporte real, posible y segura.
Instamos al Ayuntamiento de Madrid a que rectifique, sea serio y riguroso y dote a todo este eje de la misma accesibilidad ciclista del Paseo de la Chopera o Yeserías, sin perjuicio de aplicar otras medidas tendentes a la mejora del transporte público y a la reducción y calmado del tráfico motorizado y contaminante.
Referencias
- Última entrada en el blog de Pedalibre: Por un carril bici protegido e independiente del tráfico en el itinerario Pte. de los Franceses – Pl. Legazpi
- Artículo en el Diario de Madrid: Mejoras en la movilidad ciclista y peatonal a partir de este verano