Los carriles bici no se desmantelan, se mejoran y amplían

Nota de prensa sobre el desmantelamiento del carril bici de la Gran Vía de Hortaleza
Ante el anuncio de desmantelamiento del carril bici de GranVía de Hortaleza, desde la Asociación Pedalibre:
- Lamentamos profundamente el desconocimiento de este ayuntamiento de lo que es y necesita la bicicleta para su desarrollo en una ciudad como Madrid.
- Las deficiencias de este carril en lo que se refiere al bajo grado de protección y aislamiento, NO se resuelve desmantelándolo sino mejorándolo en cuanto a darle la necesaria continuidad y conectividad hacia el oeste por Costa Rica, Alberto Alcocer, Sor Ángela de la Cruz, etc. y una protección adecuada con respecto al tráfico motorizado. Modelo Chopera-Yeserías o Santa Engracia.
- El desarrollo distrital de la bicicleta pasa necesariamente por actuar en ejes principales que estructuren el territorio del distrito, como Gran Vía de Hortaleza, y lo conecten con los demás a partir de carriles bici segregados, continuos, homogéneos y lo suficientemente intuitivos. Esta condición es básica para asegurar el uso y utilidad de la infraestructura.
- Este carril bici forma parte de la Red Básica Ciclista comprometida y firmada por el Partido Popular en el Plan Director de Movilidad Ciclista de 2008 (actualizado en 2017) y constituye parte de uno de los ejes este-oeste de la ciudad.
- Es desolador como en un contexto adverso para la salud y el medio ambiente, se sigue despreciando el desarrollo de la movilidad activa sostenible, como la bicicleta y eso, a pesar de participar en la reciente Cumbre Mundial de Alcaldes contra el Cambio Climático que se ha celebrado en Copenhague.
- La solución que pretenden implantar de CC30 ha demostrado con creces su ineficacia, no alterando las circunstancias que disuaden a la práctica totalidad de la población de usar la bicicleta. Persistir en esta tipología es despreciar y vetar el uso de la bicicleta al conjunto de la población.
- Revertir un carril bici para volvérselo a otorgar a los medios motorizados contaminantes es una regresión inaceptable que incrementa la capacidad de la vía para estos últimos, aumentando la contaminación, la afección a la salud y la peligrosidad vial.
- Es un paso atrás que una ciudad como la nuestra, con gran retraso ciclista, no se merece. Desde la Asociación Pedalibre pedimos la reconsideración de esta medida y una apuesta clara y definitiva por la bicicleta, como una alternativa real de transporte que ha demostrado y está demostrando con creces, su validez y competencia en numerosas ciudades europeas.
Más información:
- Almeida inicia la reversión de carriles bici por el de la Gran Vía de Hortaleza (ABC)
- Almeida empieza la reversión de carriles bici con el de Gran Vía de Hortaleza (La Vanguardia)
- El Ayuntamiento de Madrid empieza a desmontar los carriles bici de Carmena (El Diario)
Una verdadera vergüenza. No sólo no avanzamos en la dirección de reducir espacio al coche sino que ampliamos.
Ahora se comprende la utilizad a unos intereses espurios del calzadismo madrileño representados por En Bici Por Madrid.
https://www.abc.es/espana/madrid/abci-almeida-inicia-reversion-carriles-bici-gran-hortaleza-201910280125_noticia.html
Me gustaMe gusta
Por supuesto. Es mucho mejor no hacer nada y dejar que la salud los madrileños se resienta un poco más en cada bocanada de aire que se respire.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Plataforma en Defensa de Madrid Central.
Me gustaMe gusta
Ir por calzada y ciudades 30, dan legitimidad y seguridad a la bicicleta. El corral bici es un atraso.
Me gustaMe gusta
El problema es que las “calles 30” tienen de 30 solo el nombre. En muchos casos la velocidad real duplica y triplica esa limitación,.
El carril bici daba seguridad a los ciclistas principiantes. Sin carril bici muchos no se atreverán a dar ese primer paso.
Me gustaMe gusta
Un placer circular entre coches atascados y tragando mierda.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Plataforma en Defensa de Madrid Central.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en Sí Carril Bici Madrid.
Me gustaMe gusta