La bici en la reforma de la plaza España

Luces y sombras

Mapa de Open Street Map

Esta semana ya se ha inaugurado la nueva Pza. España. Una idea de la anterior corporación municipal que, tras un proceso de participación ciudadana y modificaciones por parte del actual gobierno municipal, ha finalizado con la actual reforma.

Como en su momento señalamos, el proyecto previsto tenía ciertas lagunas y deficiencias en lo que se refiere a la movilidad ciclista. Planteamos un documento alternativo e intentamos por todos los medios, hacer valer lo que tan abrumadoramente se había pedido y que quedó reflejado en la memoria previa: carriles bici en los ejes principales: Ferraz, Princesa y Cuesta de San Vicente, complementados con la pista bici propuesta que salvara el desnivel entre la Pl. de Oriente y Ferraz/Princesa.

A la vista está el poco caso que hicieron y eso a pesar de una recogida de firmas y la elaboración de planos alternativos (1) y planos alternativos (2). En su lugar, nos encontramos una Pl. España cruzada con una pista bici que va de Princesa (Torre Madrid) hasta la Pl. Oriente (Pl. Marina Española) y Ferraz al cruce con Ventura Rodríguez.

Ni la calle Princesa, ni Ferraz cuenta con carril bici, pese a contemplarse en la memoria original del proyecto y en la Cuesta San Vicente se actúa parcialmente con una acera bici de un único sentido, desde la C/ Arriaza hasta Pl. España.

FLUJOS CICLISTAS

En el proceso de implantación de la bicicleta es muy importante considerar los diferentes flujos ciclistas a fin de cubrir todas las necesidades de tránsito que debe tener la bicicleta si lo que queremos es su correcta promoción.

Esquema de flujos ciclistas

1.- Itinerario Puerta San Vicente (Madrid Río – Pl. España).

A pesar de aparecer en la memoria del proyecto inicial… :

A-05 Enlaces en la Red de bici existente. La propuesta consigue integrar los carriles bici existentes en la calle de los Reyes y Madrid Río.
A-06 Nuevos carriles bici. Se ha proyectado una nueva red que conecta la Pl. de Oriente, Gran Vía y el Paseo de Rosales.

Memoria Welcome Mother Nature

… no se actúa para conectar la senda bici de Madrid Río con las nuevas infraestructuras ciclistas. Además de Madrid Río, un lugar tan importante para la intermodalidad bici-tren como la estación de Príncipe Pío, queda sin cubrir y tan solo se actúa a partir de la calle Arriaza y en un solo sentido. Con toda seguridad, este trazado, a su paso por el túnel, interactuará con flujos espontáneos peatonales que, aunque no están contemplados en la reforma e incluso prohibidos, sí coinciden con el camino natural más directo sentido Puerta San Vicente o Pl España. Pero no será el único punto, la entrada a un hotel próximo o la estrechez de una acera en un tramo de especial aglomeración hace presagiar una continua invasión de la vía ciclista. Al inicio de la acera bici, sorprende el tono grisáceo, ajeno a la normativa, de la señal de vía ciclista.

2.- Itinerario Pl. España – Gran Vía – Reyes

La acera bici que sube de la Cuesta de San Vicente acaba en un avanza en la Gran Vía, donde la bicicleta debe esperar el ciclo semafórico correspondiente para continuar recto e incorporarse a la calle Reyes o girar hacia el carril bici (sandwich) de subida de la Gran Vía.

3.- Itinerario Reyes – Pl. España – Pta. San Vicente

Este itinerario es un auténtico despropósito. El último tramo de la calle Reyes está prohibido debiendo coger Maestro Guerrero y San Leonardo para llegar a Princesa.

Además, está prohibido la bajada desde Pl. España por Cuesta de San Vicente debiendo hacer un rodeo considerable a través de Ferraz-Irún-Arriaza o itinerario similar.

Auguramos que la acera bici construida de subida en Cuesta de San Vicente, se utilizará en los 2 sentidos, algo que solemos repetir hasta la saciedad cuando se actúa solo en un sentido (carril unidireccional) y más, si se trata de ejes principales, de gran intensidad circulatoria y directos (sin rodeos).

4.- Itinerario Princesa – Pl. Oriente

Este itinerario comienza en un punto de la calle Princesa (San Leonardo) , transcurre paralelo a la Torre Madrid y cruza la Pl. España por arriba hasta llegar a la Pl de Oriente y Marina Española. La conexión con Bailén queda pendiente ya que se haría por la Pl. de Oriente, uno de los proyectos ciclistas anulados después de haberse aprobado, declarado viable y dotado económicamente en los Presupuestos Participativos.

5.- Itinerario Princesa y Pl. Oriente con Ferraz

Este itinerario, tanto el venido de la Pl. Oriente, como el de Princesa, cogería un ramal que llevaría hasta la calle Ferraz a la altura de Ventura Rodríguez.

La incorporación a Ferraz se hace con el único carril convencional (lateral del túnel construido) de subida por lo que el hostigamiento a la bicicleta queda asegurado.

6.- Itinerario Ferraz – Cuesta de San Vicente

No se actúa y las bicicletas deberán compartir el espacio con el tráfico motorizado por Irún y Arriaza. La opción de utilizar el túnel queda desechada ya que hay una señal que expresamente lo prohíbe, además de no estar adaptado el túnel a la bicicleta.

Foto Itinerario Ferraz – Cuesta de San Vicente (entrada al túnel)

7.- Itinerario Ferraz – Pl. Oriente

El carril bici comienza justamente a la entrada del segundo túnel. Hasta llegar a él, la bicicleta comparte el mismo espacio de los coches y sus efectos (atascos, humos, …)

8.- Itinerario Marina Española (Pl. Oriente) a Princesa o Ferraz

Desde Marina Española o la misma Pl. Oriente se toma la pista bici que cruza por encima la Pl. España hasta su bifurcación hacia Princesa o Ferraz.

Al igual que en la acera bici de la Cuesta de San Vicente, sorprende el tono grisáceo de la señalización de vía ciclista.

La incorporación a Ferraz se hace a través de un paso ciclista que no se diferencia en nada con el paso peatonal.

9.- Itinerario Carril bici lateral Torre Madrid – Princesa – Gran Vía

Este itinerario queda totalmente alterado ya que la incorporación a Princesa interacciona con flujos peatonales, utiliza un paso ciclista sin diferenciación con el paso peatonal y, al no tener Princesa carril bici, la bicicleta queda sometida al coche y a sus efectos. Y ya en Gran Vía, el carril bici existente (sandwich) tan solo llega hasta Callao.

10.- Itinerario Gran Vía – Cuesta San Vicente

El itinerario desde la Gran Vía hacia la Cuesta de San Vicente está prohibido ya que no se permite el giro a la izquierda a las bicicletas, así como tampoco la circulación de bajada de Cuesta de San Vicente puesto que queda reservada exclusivamente a los autobuses y taxis.

Además, la Gran Vía de bajada no dispone de carril bici y la bicicleta queda sometida al coche y a sus efectos.

VALORACIÓN

LUCES de la actuación

Trasladarse en bicicleta sin compartir espacio con los coches, indudablemente marca una diferencia con la situación anterior. Conectar un espacio que, además de ser continuación de las llamadas rondas históricas, posee un gran valor histórico como la Pl. de Oriente, con la Pl. España y la calle Princesa, supone coser una fractura (también orográfica -mantenimiento de la curva de nivel-) muy interesante en el desarrollo ciclista de Madrid.

Por otro lado, actuar aunque sea de forma parcial y deficiente en la Cuesta de San Vicente, supone un cambio importante en un itinerario que era especialmente hostil para la bicicleta, tanto por la intensidad circulatoria y velocidad de los motorizados como por la pendiente desfavorable. Reconocemos como positivo que la acera bici construida se haya hecho a costa de la calzada existente.

En determinados tramos, la separación de flujos ciclista-peatonal es buena.

Separación ciclista – peatonal

SOMBRAS de la actuación

Los despropósitos son numerosos:

No solamente no se construye un carril bici que contemple el sentido de bajada por la Cuesta de San Vicente sino que, además, se prohíbe taxativamente el paso de bicicletas, contraviniendo una vez más la pirámide de movilidad sostenible e incluso el mismo proyecto que, inicialmente, sí contemplaba tal posibilidad. El odio a la bicicleta es clamoroso.

Debido a la situación anterior, el ciclista se ve obligado a dar un gran rodeo por Ferraz para bajar por Irún y Arriaza o hacer parte de itinerario por el carril bici lateral de la Torre de Madrid para luego bajarse de ella y recorrer a pie hasta llegar a la Cuesta de San Vicente. El uso del túnel queda descartado al existir una prohibición expresa. Como decíamos anteriormente, pese a no reunir las condiciones necesarias, el carril unidireccional de la Cuesta de San Vicente, se utilizará de doble sentido.

La invasión peatonal (y vehicular) está asegurada en determinados puntos. Enfrente del hotel en Cuesta de San Vicente, pasada la Torre Madrid desde Princesa (se estrecha la parte peatonal), en el túnel, …

Hay algún paso peatonal en la pista bici que puede entrañar algún riesgo ya que se sitúa al final de un tramo de bajada (de una loma que parece artificial y por tanto, innecesaria).

Loma sobre las excavaciones arqueológicas

No se actúa en los grandes ejes, a pesar de figurar en la memoria previa al proyecto y ser una de las reivindicaciones en el proceso participativo previo. Ni la propuesta alternativa que elaboramos, ni la recogida de firmas a favor de carriles bici en los grandes ejes, ni sucesivas reuniones al respecto, fueron suficientes como para cambiar el proyecto. Lo sucedido recuerda la cerrazón de la Gran Vía en crear una vía ciclista en condiciones.

Mantener la coherencia en la infraestructura debería ser uno de los pilares para crear una red intuitiva. Introducir un nuevo modelo no hace sino alterar esta lógica.

Apostar por una acera bici (centímetro arriba centímetro abajo) en un tramo que, además, es y seguirá siendo muy concurrido es un error grave de diseño que solo puede añadir conflictos de accesibilidad peatonal, especialmente a aquellas personas con algún grado de discapacidad.

PROPUESTAS DE MEJORA

Resulta un tanto desalentador que después de todos los intentos, seguir proponiendo una serie de mejoras a este proyecto. En sucesivas entradas en esta web hemos explicado qué condiciones deben de reunir las vías ciclistas. Basta con releerlas para darse cuenta que el grado de calidad de lo ejecutable dista mucho de ser lo ideal. Echamos mucho de menos mayor profesionalidad de un ayuntamiento que sigue sin querer aprender de errores pasados, repite una y otra vez esa máxima de la bici, donde no estorbe y evita a toda costa reducir sustancialmente espacio al coche (mantenimiento del nivel de servicio).

Alguien debería asumir la responsabilidad de una actuación que se aleja mucho de ser buena y rectificar todo aquello que se demuestra que es deficiente, incompleto e injusto para la movilidad activa.

Difícilmente vamos a promover la bicicleta si no facilitamos sus desplazamientos y la otorgamos de la necesaria prioridad.

Mejoras:

  1. Completar el itinerario ciclista de la Cuesta de San Vicente hasta la Puerta de San Vicente de manera que quede conectado Madrid Río y la estación de Príncipe Pío
  2. Construir un carril bici de bajada que comunique Pl. España con Puerta de San Vicente
  3. Construir un carril bici en Ferraz que conecte Pl. España como Pintor Rosales y el Parque del Oeste
  4. Construir un carril bici en Princesa que conecte con Gran Vía y Bulevares y perimetre la Zona de Bajas Emisiones actual
  5. Asegurar los correspondientes itinerarios ciclistas: doble sentido ciclista en la totalidad de la calle Reyes
  6. Mejorar la señalización horizontal en cada cruce y cada paso peatonal desde el punto de vista del peatón
  7. Evitar las prohibiciones a la bicicleta, especialmente en la bajada por la Cuesta de San Vicente desde la Pl. España

3 comentarios en “La bici en la reforma de la plaza España

  1. Da la sensación, ahora bastante demostrada, que este ayuntamiento odia las bicis. Es mas, parece que hace aposta TODO LO CONTRARIO a lo que cabía esperar y sobre todo a lo que se le dice y plantea…
    Da la sensación de que son errores GORDOS a posta, para que cueste ENMENDARLOS tal vez algun día..

    Me gusta

  2. Hacéis una importante labor. Deseo que se consigan las mejoras pendientes para el bien de los ciclistas y de la ciudad. Conocéis el paño, sois pioneros. Suerte y agradecimiento por mi parte

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.