10 mejoras ciclistas al proyecto anunciado de la calle ALCALÁ

  • Continuidad del carril bici hasta Sol y prolongación hasta la Puerta de Alcalá.
  • Ampliación de la sección y una conexión directa con el futuro carril bici aprobado de la Gran Vía y el del eje de la Castellana
  • Contemplar los dos sentidos ciclistas y eliminar puntos peligrosos
  • Reducir el número de carriles de “coches”

Recientemente ha salido publicado en prensa la próxima reforma de la calle Alcalá, entre Cedaceros y Cibeles

https://www.abc.es/espana/madrid/abci-almeida-reformara-calle-alcala-hasta-cibeles-antes-iniciar-obra-puerta-2021-202011232029_noticia.html

Según esta noticia: “el Ayuntamiento de Madrid llevará a cabo a partir del primer semestre del año que viene la reforma de la calle Alcalá, desde Cedaceros hasta la plaza de Cibeles para adecuarlas a la futura obra en la Puerta del Sol y aledaños”. La reforma incluye plantaciones de árboles, ampliación de aceras y un nuevo paso peatonal a la altura de Barquillo. Con respecto a la bici “se modificará el carril bici actual para eliminar sus puntos peligrosos, que han llegado a causa decenas de colisiones y hasta una víctima mortal a bordo de Bicimad en 2017. Asimismo, se ordenarán las marquesinas de autobús en la isleta que protege al carril bici”

Sin que pongamos en duda la veracidad del artículo, es muy lamentable que de los proyectos que afectan a la bicicleta nos enteremos de este modo, a menudo, sin posibilidad de aportar mejoras ni de conocer el proyecto con más detalle.

Aun así, y dada la inmediatez de las obras, queremos hacer público nuestro análisis y proponer una serie de mejoras:

La calle Alcalá es uno de los grandes ejes que aparece descrito en la Red Básica Ciclista del Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid. El ámbito del proyecto, es de una importancia máxima ya que tratamos la parte histórica y monumental de nuestra ciudad lo que constituye un atractivo turístico, entre otros, de primer orden. El impacto de la movilidad, por tanto, debe ser minimizado al máximo por lo que desarrollaremos y daremos prioridad máxima a la movilidad activa: a pie y en bicicleta y al transporte público.

El eje ciclista Mayor-Alcalá que fue inaugurado ya hace más de 8 años y que prácticamente está igual, presenta varias deficiencias.

Falta de continuidad y de conexión del carril bici

  • Sentido este – oeste: aunque queda fuera del ámbito de este proyecto, no hay carril bici de bajada desde la Puerta de Alcalá, pese a que en repetidas ocasiones ha sido propuesto desde presupuestos participativos y, recientemente, acordado en el pleno del distrito de Salamanca, entre otras grandes calles del distrito.
  • El carril bici de subida que se inicia en Cibeles se ve abruptamente cortado en Cedaceros lo que obliga al ciclista a esperar 2 ciclos semafóricos, cruzar y cambiar de calzada y proseguir por un carril compartido con coches (ciclocarril) hacia Sol 
  • Sentido oeste – este: El tramo entre Cedaceros – Cibeles no conecta con el carril bici unidireccional de Cibeles – Pta. de Alcalá. En la plaza de Cibeles desaparece el carril bici provocando discontinuidad y riesgo para los ciclistas 
  • No conecta con la Gran Vía ni facilita la incorporación desde esta calle

Falta de visibilidad

  • La marquesina de Marqués de Cubas dificulta la visibilidad de los ciclistas por parte de los motorizados en sentido bajada hacia Cibeles. Esto se ve agravado por la no existencia de reductores de velocidad que aseguren una velocidad baja al cruce con  la vía ciclista en su  incorporación a Marqués de Cubas. Estas circunstancias, junto  al delito por imprudencia de un conductor, supuso el atropello mortal de un ciclista en 2017

Falto de protección

  • El carril bici es fácilmente invadido por motos ya que los actuales separadores de caucho no suponen ningún obstáculo.

Diferentes opciones  según el sentido ciclista

  • El sentido ciclista de Sol a Cedaceros no se puede hacer por la calle Alcalá y es desviado por Carrera de San Jerónimo y Cedaceros

Sección insuficiente

  • Aunque la sección del carril bici existente cumple el mínimo exigido, es demasiado ajustado dado el crecimiento continuado de ciclistas y el auge de las bicicletas de carga (ciclologística)

Poco tiempo en el semáforo exclusivo para bicis

  • El semáforo que adelanta la salida de ciclistas en Cibeles tiene un tiempo muy corto para asegurar el cruce con seguridad del Paseo del Prado. Igual sucede con el de la Puerta de Alcalá 

10 mejoras ciclistas al proyecto anunciado de la calle ALCALÁ

Los itinerarios ciclistas que transcurran por ejes principales, como el de la calle Alcalá, deben asegurar la máxima protección del ciclista, empleando tipologías exclusivas que impidan la invasión de los motorizados y aseguren una distancia lateral de seguridad suficiente. En este sentido, el carril bici existente en la calle Alcalá debe ser mejorado en diferentes aspectos que resuelvan las deficiencias anteriormente expresadas. En su momento, ya propusimos una serie de mejoras en el entorno de Sol

https://pedalibre.org/2020/08/24/propuesta-de-pedalibre-de-doble-sentido-ciclista-en-el-entorno-de-sol/

que pueden complementar las siguientes: 

  1. Actuar en Cibeles y hasta la Puerta de Alcalá. No sabemos si el ámbito de la actuación de esta reforma incluye la Pl. de Cibeles. Si no fuera así, solicitamos se actúe en esta plaza de manera que aseguremos la continuidad y exclusividad de la vía ciclista en su prolongación con el siguiente tramo: Cibeles -Pta. de Alcalá. Esta parte deberá ser dotada de doble sentido ciclista, bien ampliando la sección del carril bici existente a 3m mínimo, convirtiéndolo en bidireccional o creando otro carril monodireccional de bajada de 2m mínimo con resguardo de seguridad. Carril bici protegido de invasiones. 
  2. El carril bici debe prolongarse sin interrupción hasta Sol o, al menos, hasta al cruce con Sevilla asegurando exclusividad ciclista entre este punto y Sol
  3. Un nuevo carril bici en la calzada norte de la calle Alcalá que termine prolongándose por el futuro carril bici de la Gran Vía y conecte con el de Prado-Recoletos. Dentro de los carriles bici provisionales aprobados el 27 de octubre en el pleno del distrito, figura el eje Princesa-Alcalá de 19,40 km que incluye la Gran Vía y el de Castellana. Son ejes principales definidos en la Red Básica Ciclista desde 2008 que deben tener un carril bici protegido conectado con la infraestructura ciclista existente (Red Ciclista).
    https://pedalibre.org/2020/10/27/aplaudimos-el-acuerdo-adoptado-en-el-pleno-del-ayuntamiento-de-madrid-de-implementar-167-km-de-carril-bici-protegido-antes-de-fin-de-ano/
  4. Ampliación del ancho del carril bici. Debe ampliarse la sección del carril bici existente a un mínimo de 3m para cubrir la demanda ciclista y facilitar el tránsito de bicicletas de carga 
  5. El carril bici debe protegerse de las invasiones no deseadas con elementos rígidos (bolardos, bordillos, etc.) y para asegurar la distancia lateral de seguridad 
  6. Reubicar la marquesina de autobús de Marqués de Cubas a fin de asegurar la visibilidad y el contacto visual o cambiar el sentido de esta calle de modo que sea de salida y no de entrada.
  7. El carril bici debe contemplar siempre el doble sentido ciclista en todo su recorrido. 
  8. Actuar en Virgen de los Peligros y Sevilla para proporcionar el doble sentido ciclista y facilitar la conexión transversal Gran Vía – Alcalá – Canalejas 
  9. Reducir drásticamente el número de carriles “de coches” a uno por sentido entre Gran Vía y Sevilla y un máximo de 2 entre Cibeles y Gran Vía (1 para la Gran Vía y otro para Alcalá) ya que el entorno de Sol está peatonalizado y el número de carriles en Gran Vía es de 1 por sentido (excepto carril bus) 
  10. Aplicar reductores de velocidad a los motorizados que aseguren una velocidad no mayor de 30 km/h

3 comentarios en “10 mejoras ciclistas al proyecto anunciado de la calle ALCALÁ

  1. Unas mejoras imprescindibles, para que la movilidad no motorizada, circule con seguridad por esta zona histórica de Madrid.

    Me gusta

  2. Tendria que haber un carrill bici continuo por toda la calle Alcala desde Sol hasta Alcalá de Henares. Eso es a loq ue hay que apuntar!

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.