Por un carril bici protegido en el eje Concha Espina – Ramón y Cajal

  • Debemos aprovechar la reforma prevista de todo el eje  y las actuales obras de ampliación del Santiago Bernabéu para incorporar infraestructura ciclista de calidad 
  • El carril bici propuesto debe formar parte de las actuaciones ejecutables en 2021

Antecedentes

En 2018 se seleccionó para la fase de votación de presupuestos participativos, el proyecto que presentamos para el distrito de Chamartín  “Carril bici de Concha Espina-Ramón y Cajal” 

https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2019/proyecto/15326

Según rezaba en la exposición de motivos, el carril bici propuesto “cruza transversalmente el distrito de Chamartín por uno de sus ejes más importantes. Las calles Concha Espina y Ramón y Cajal disponen de una sección suficientemente amplia como para que el carril bici transcurra flanqueado por vegetación adquiriendo la tipología de pista bici. Conecta el Paseo de la Castellana con el distrito de Ciudad Lineal y facilita el traslado en bicicleta a lugares tan importantes como el entorno administrativo de la Castellana, el Parque de Berlín, el Registro Civil, el hospital de San Rafael o el mismo estadio Santiago Bernabéu, entre otros” 

En esa misma edición se aprobó la propuesta, en este mismo distrito de “Crear carriles bici seguros en todo Chamartín” https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2019/proyecto/15899   lo que vendría a materializar en esta parte de la ciudad, entre otros compromisos, la propuesta aprobada un año antes de  “Crear carriles bici seguros e independientes en vías principales norte-sur; este-oeste” https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/1888 

El eje que representa las calles Concha Espina y Ramón y Cajal se proyecta hacia el oeste por Gral. Perón y Francos Rodríguez (cruzando Bravo Murillo) hacia la Dehesa de la Villa y por el este por José Silva (cruza Arturo Soria) y Ulises, Moscatelar,… hacia Hortaleza. Todo él forma parte de la Red Básica del Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid 2008+ 

Además, este eje está incluido en diferentes propuestas masivamente apoyadas como “Red Ciclista 2021” https://pedalibre.org/2019/01/16/apoyos-a-la-red-ciclista-2021/  que consiguió el apoyo del actual delegado de Movilidad y Medio Ambiente en 2018, la Red de carriles bici provisionales, ya en etapa de pandemia https://pedalibre.org/2020/06/22/avanzando-hacia-una-red-ciclista-mediante-vias-ciclistas-provisionales/   

o la más reciente, aprobada el pasado mes de octubre por el pleno de Madrid, de 167 kilómetros de carriles bici. https://pedalibre.org/2020/10/27/aplaudimos-el-acuerdo-adoptado-en-el-pleno-del-ayuntamiento-de-madrid-de-implementar-167-km-de-carril-bici-protegido-antes-de-fin-de-ano/ 

También formó parte de las propuestas que barajó y presentó el Ayuntamiento de Madrid para 2017 – Itinerario 4, y que lo dividía en 3 tramos:

Tramo 4.1: Francos Rodríguez – Gral. Perón

Tramo 4.2: Concha Espina – Ramón y Cajal

Tramo 4.3: José Silva – Silvano

Reducción de carriles – Estado actual

Actualmente, hay un tramo muy importante que, debido a las obras de ampliación del estadio Santiago Bernabéu, ha cambiado radicalmente. Se trata del comprendido entre la Pl. Sagrados Corazones y el Paseo de la Castellana. 

Curiosamente, la sección de antes de las obras consistente en 8 carriles (6 de circulación y 2 bandas de aparcamiento), ha quedado reducidas a 2 o 3 carriles de circulación sin que suponga una grave afección al tráfico motorizado.

Este efecto da una idea de lo sobredimensionado que en muchas calles está el espacio destinado a los coches y más ahora debido a la reducción de los desplazamientos por la pandemia y al auge del teletrabajo.

Antes de las obras
Durante las obras

Propuesta

Aprovechar las actuaciones previstas para incorporar un carril bici protegido de calidad y mejorar el espacio peatonal y así, avanzar en la promoción y consolidación de la movilidad sostenible, tal y como está aprobado. No tendría mucho sentido que la reforma posterior de la calle conservara la misma distribución de antes. 

Como muchas veces hemos indicado, el espacio exclusivo dedicado al tránsito ciclista debe estar convenientemente protegido de invasiones no deseadas: entrada y salida de aparcamiento, segundas filas, carga y descarga,… por tanto, de mantenerse la banda de aparcamiento, ésta se desplazará hacia el centro de la calzada situándose el carril bici + el resguardo correspondiente, entre los coches aparcados y la acera. 

Por otro lado, cuando hablamos de un carril bici de calidad, nos referimos, además de protegido, conectado, segregado, que contemple los 2 sentidos, etc. a que sea lo suficientemente ancho para:

  • facilitar el tránsito de bicis de carga (ciclologística), 
  • contemplar el previsible aumento de ciclistas, 
  • adelantamientos entre ciclistas seguros, 
  • circulación en paralelo 
  • asegurar la distancia de seguridad con el tráfico motorizado (resguardo)

Estas características son comunes tanto en ejecución provisional como definitiva

Carril bici provisional. Manual de infraestructura francés
Ejemplo de carril bici definitivo. Vancouver

En una reunión que mantuvimos con el Ayuntamiento de Madrid, hace casi 2 años, nos anunciaron que ya habían empezado a proyectar un carril bici en todo este eje, pero no sabemos nada de él. Ni su tipología, ni sus conexiones, ubicación, etc. Es posible que como pasó con Castellana, exista un proyecto oculto que es preciso recuperar.

Por todo ello solicitamos:

  • La incorporación de este eje a los proyectos ejecutables en 2021
  • Información actualizada sobre el trabajo avanzado  para implantar el carril bici en el eje Concha Espina-Ramón y Cajal
  • Un periodo de tiempo para aportar alegaciones que mejoren el proyecto