La propuesta ciclista en la reforma de Pedro Bosch
Alternativas que mejoran la propuesta proyectada
Las calles Dr. Esquerdo y Pedro Bosch forman parte de lo que llamamos 2ª ronda ciclista, constituida por la Avda. Moncloa, las calles Reina Victoria, Raimundo Fdez. Villaverde, Joaquín Costa, Fco. Silvela, Dr. Esquerdo, Pedro Bosch y la Avda. Planetario.
De todas estas calles, tan solo se ha actuado unos pocos metros en Joaquín Costa, aprovechando la reforma de la calle por el desmantelamiento del scalextric. Ahora, con motivo del desmontaje de otro paso elevado: el de Pedro Bosch, se presenta una reforma que afecta a esta misma calle y a parte de Dr. Esquerdo.

Según la información ofrecida y en relación a la bicicleta …
se mejorará la permeabilidad peatonal y ciclista entre los distritos de Retiro y Arganzuela, concretamente entre los espacios urbanos separados por las vías ferroviarias. En este sentido, se reconfigurará el paso elevado entre la calle Méndez Álvaro y las vías y se demolerá y reconstruirá desde las vías hasta la avenida Ciudad de Barcelona. De esta forma, el puente finalizará antes de la confluencia de la calle Pedro Bosch con la avenida Ciudad de Barcelona. En cuanto al tráfico rodado, se reducirá un carril de circulación por sentido y se aprovechará este espacio para la creación de un carril bici bidireccional […]
La estructura existente desde el cruce con el ferrocarril hasta la calle Méndez Álvaro se mantendrá para permitir salvar las vías férreas pero su tablero se reurbanizará, con lo que cambiará completamente la sección. En este sentido, el tramo que no es objeto de demolición se remodelará para generar una vía urbana de movilidad sostenible que dará lugar a una amplia plataforma ajardinada del lado occidental del puente con anchos que van desde los 5 metros en el tablero que no se demuele hasta los 12 metros en la zona de nuevo tablero. En la margen opuesta del puente, en el lado oriental, se construirá un carril bici bidireccional segregado del tráfico mediante una banda ajardinada y también arbolada. De esta forma, tanto el paseo peatonal como el itinerario ciclista discurrirán entre árboles para mejorar la calidad ambiental de ambos recorridos.
El eje resultante dispondrá de un carril por sentido para el transporte público y otro para el vehículo privado, además del carril bici bidireccional. Esto permitirá que la conexión entre ambos distritos pueda realizarse de manera cómoda y segura tanto caminando como en bicicleta, transporte público y vehículo privado, reequilibrando el espacio destinado a cada modo de movilidad y dotándolo de mayor calidad paisajística y ambiental
Luz verde al desmantelamiento parcial del puente de Pedro Bosch cuyas obras comenzarán en marzo
Plano propuesta de remodelacion calle Pedro Bosch con Doctor Esquerdo

La propuesta ciclista en la reforma de Pedro Bosch
Un carril bici no conectado
Como decíamos, la reforma afecta a un eje principal que está incluido en la Red Básica Ciclista de Madrid. Una vez ejecutada esta reforma tendríamos por tanto 2 tramos no conectados correspondientes al mismo eje ciclista: Joaquín Costa y Pedro Bosch (y unos metros de Dr. Esquerdo). Como tantas veces hemos insistido, la conexión ciclista es básica para lograr el éxito de las actuaciones.
Como en el caso de la reforma de Joaquín Costa, celebramos que ésta contenga infraestructura ciclista pero es importante planificarla junto con otras actuaciones complementarias (carriles bici provisionales, p.e.) para asegurar la continuidad del tramo previsto y que el eje Av. Moncloa – Av. Planetario sea una realidad ciclable.
No se actúa en la Av. Ciudad de Barcelona
Esta reforma que afecta fundamentalmente a las calles Pedro Bosch y Doctor Esquerdo, también actúa sobre parte de la Avda Ciudad de Barcelona, eje igualmente importante que, junto con la Avda. Albufera, conecta el distrito de Vallecas con Atocha y configura uno de los enlaces con el Anillo Verde y el centro de Madrid. Por eso sorprende que no se implante infraestructura ciclista en esta calle y máxime, viendo sus dimensiones. En cambio, sí aparece en el plano una mediana divisoria de los dos sentidos.

Déficit de coherencia en la propuesta
Así como la continuidad, conectividad y segregación protegida son criterios básicos para configurar una red ciclista válida, también tiene gran importancia la homogeneidad de las actuaciones y que la tipología elegida garantice el acceso a la vía ciclista, la permeabilidad a calles aledañas y la capacidad de dar continuidad, en este caso, a los futuros carriles bici previstos en el PDMCM (Avda. Mediterráneo, Dr. Esquerdo, Av. Ciudad de Barcelona,…), a través de las correspondientes glorietas.
La homogeneidad ayuda, además, a incrementar el carácter intuitivo de la red. Por eso sorprende, como calles correspondientes al mismo eje: Pedro Bosch-Dr. Esquerdo y Joaquín Costa se empleen tipologías distintas: carriles bici bidireccionales y unidireccionales, respectivamente.
A este respecto, queremos recordar lo que el Manual de Infraestructura Ciclista dice de las diferentes tipologías:
Las vías bidireccionales requieren menor espacio de implantación, especialmente en calles en las que se quieren conservar las bandas de aparcamiento. Puede resultar una buena solución para espacios de mayor atractivo o para implantarlas en el lateral contrario al bus (en calles de sentido único para el resto del tráfico) o en calles con menor número de cruces y de poca complejidad.
Salvo la parte que corresponde al puente de Pedro Bosch, el resto del tramo que se corresponde con la calle Dr. Esquerdo no parece que se ajuste a estos requisitos en cuanto al número de intersecciones y complejidad de los mismos: grandes glorietas que distribuyen el tráfico a otras grandes calles de gran capacidad (Ciudad de Barcelona, Avda. Mediterráneo, etc.).
La otra alternativa, los carriles unidireccionales simplifican el trazado y el tratamiento de los cruces, aunque su implantación precisa de mayor espacio y, en un estado inicial del desarrollo ciclista, suele usarse de doble sentido, sobre todo en calles con una gran sección como la que nos ocupa.
Otro aspecto muy importante es la facilidad de acceso a la vía ciclista, no solo desde la calle que empieza sino también desde las diferentes calles que la atraviesan. En este sentido, se debería actuar en las distintas glorietas para que el futuro flujo ciclista venido de Ciudad Barcelona, Av. Mediterráneo o del mismo Dr. Esquerdo, resulte sencillo e intuitivo incorporarse y cambiar de dirección.
Con la reforma presentada no se facilita la incorporación a la vía ciclista o el cambio de dirección.


Alternativas al proyecto presentado por el ayuntamiento
En un contexto de apostar por un modelo sostenible de movilidad, la infraestructura ciclista, tras la peatonal, debería ser prioritaria en el diseño final de la reforma. En el caso que nos ocupa, por ejemplo, los retranqueos del carril bici deberían ser sustituidos por retranqueos en la calzada ordinaria para asegurar la perpendicularidad de los coches al cruce de las bicis. De este modo, aparte de atender la necesaria prioridad de la bici con respecto al resto del tráfico, aplicamos medidas de contención de la velocidad de los motorizados ya que alteramos su trazado recto.
Reconocemos que la propuesta presentada avanza en la buena dirección ya que reconvierte un carril de circulación de coche por sentido en ampliación de aceras y carril bici, pero deja intactas las bandas de aparcamiento y apenas varía el ancho del carril de coche. Creemos que el proyecto podría ser más ambicioso, ampliando el espacio saludable (carril bici, aceras, etc.), apostando en suma, por una vía urbana, con menos presencia y capacidad para los motorizados y más permeable para peatones y ciclistas.


Tomando como punto de partida el proyecto presentado, las alternativas de mejora pueden ser diversas dependiendo de la cantidad de espacio que disponga la movilidad saludable y teniendo como referencia las medidas recomendadas en el Manual de Infraestructura Ciclista de Madrid.

ALTERNATIVA ÓPTIMA

Dotar de un carril bici unidireccional por sentido de 2,30 m. + 70 cm como mínimo de resguardo con respecto al carril bus y sumar más espacio a la acera (a costa de dos carriles coche y, llegado el caso, de alguna o las dos bandas de aparcamiento).
ALTERNATIVA ÓPTIMA AJUSTADA

Dotar de un carril bici unidireccional por sentido de 2m + 50 cm como mínimo de resguardo con respecto al carril bus (o más en el sentido Conde de Casal) a costa de una banda de aparcamiento, y la reducción de la sección de los carriles coche a 2,75 m.

ALTERNATIVA AYUNTAMIENTO MEJORADA

Se trataría de aumentar la sección del carril bici bidireccional propuesto de 2,60 m. a 3,20 m. o 3,10 m, a costa de una banda de aparcamiento o estrechamiento de carriles coches a 2,75 m, respectivamente.

Cualquiera de estas alternativas pasaría por:
- Dotar de carril bici, dentro del ámbito de actuación, a la Avda. de Barcelona (hasta calle Alberche y calle Catalina Suárez).
- Prolongar el carril bici por Dr. Esquerdo a fin de facilitar su incorporación desde antes de la Pl. de Conde de Casal (ampliar ámbito de actuación).
- Actuar en las glorietas para facilitar los cambios de dirección tanto desde el carril bici como desde las calles transversales que cruzan, en especial las grandes vías como Avda. Mediterráneo o Ciudad de Barcelona.


- A falta de crear un trazado recto de la vía ciclista, como apuntamos anteriormente, ser muy cuidadoso en el tratamiento con las paradas de autobús o posibles retranqueos para no crear giros bruscos (radios de no menos de 6,5 m) y cuidar que ningún elemento como la propia marquesina o la publicidad en ella insertada, dificulte una correcta visibilidad (asegurar ángulo de visión). Este mismo tratamiento debe aplicarse en las distintas intersecciones.
- La vía ciclista se delimitará con elementos que garanticen la protección ante invasiones no deseadas de motorizados y garantizará una separación del espacio peatonal eficaz como una diferenciación en la cota (cota calzada), elementos de mobiliario urbano, pavimento diferenciado, etc. De utilizar bordillos, estos serán montables para minimizar riesgos.
- Facilitar la entrada/salida del carril bici: Méndez Álvaro, Pl. Conde de Casal, Dr. Esquerdo. Transición carril bici – calzada ordinaria. El propio Manual de Infraestructura Ciclista de Madrid, se refiere a ello en el punto 4.4.



- Prolongar el futuro carril bici con carriles bici provisionales hasta unirlo con Joaquín Costa.
Me parece adecuada cualquier alternativa que favorezca al maximo la movilidad a traves de bicicleta.
Me gustaMe gusta