Gran Bicifestación – La vamos a montar – VOTA BICI

Por una Red Ciclista en la ciudad y en la Comunidad de Madrid

Cartel La Vamos a Montar
¿Apoyará la bici?
Vótale o Bótalo
  • La vamos a montar
  • Domingo, 21 de mayo
  • 11 h, Pza. de Cibeles
  • #EleccionesMadrid2023
  • #RedCiclistaYa
  • #28M
  • ¿Apoyará la bici?
    Vótale o Bótalo

Ven a manifestarte en bici y a gritar que el 28M vamos a votar bici para que toda la población pueda ejercer su derecho a la movilidad ciclista. La bicifestación contará con una sección para familias y peques.

La carencia de una red ciclista coherente y suficientemente densa en Madrid es una de las causas más importantes por la que el uso de la bicicleta no supere el 1 %.

En 2025 vencerá el plazo que estableció el Ayuntamiento de Madrid para contar con una Red Básica Ciclista. Hoy, tras 14 años de la firma del Plan Director de Movilidad Ciclista, queda mucho por hacer.

Tras una prórroga en 2016, ¿Vamos a tener otra de 8 años más, hasta 2033, para disponer de una red ciclista, y así sucesivamente? ¿Hasta cuándo?

Las elecciones del 28 de mayo son una oportunidad para que todos los partidos políticos cumplan con el compromiso institucional que contrajo el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid en 2008.

Y lo tienen que hacer ¡¡YA!!

La bicifestación comenzará a las 11:00 en Cibeles, recorreremos Gran Vía, Princesa, Cea Bermúdez, José Abascal, Castellana y Recoletos para terminar también en Cibeles. ¡Vente!

CONVOCAN: Pedalibre, FRAVM, Greenpeace, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, A Pie, Revuelta Escolar, Conbici, Asociación de Ciclistas Profesionales, Plataforma Defensa Madrid Central, Juventud por el Clima, Madres x el Clima, Alcaldía de la Bicicleta (BYCS), Plataforma por el Derecho a la Ciudad, Plataforma Carril Bici Castellana, Bicillecas, Moratacleta, Bicilineal, Madrid en Bici,  EBA, Ciclovía de Arganda, Bicisigleras, Ciclobollos, Viernes Agency, Biciclistas Montserrat, Taller Social Guindalera, Colaboratorio Bikenstein, Revuelta Vecinal, Grupo movilidad Ampa Méjico, Grupo movilidad Ampa San Benito, Ampa Ágora, Asociación Vecinos La Fraternidad de los Cármenes, Vecinos Plaza Mayor de Madrid, Coordinadora Dehesa de la Villa, Plataforma Ciudadana Dto. Salamanca, Mesa del Árbol de Carabanchel, Plataforma Ciudadana Quinta de Torre Arias, Asociación Cultural Hacenderas, Foro Ciudadano Fuencarral El Pardo, Parque Sí en Chamberí, Asociación Vecinal Retiro Norte, Plataforma Salvemos la Casa de Campo.

En los próximos 2 años, Madrid debe disponer de una red urbana ciclista de, al menos, 570 kilómetros, suficientemente densa, que estructure totalmente la ciudad y no deje ningún barrio sin cubrir y cumpla con el objetivo marcado en el Plan Director del 5 % de los desplazamientos en bicicleta para 2025.

Un desarrollo que haga de la movilidad en bici, una alternativa fiable, segura, cómoda, atractiva y muy eficaz.

Una red ciclista que:

  1. Actúe sobre los grandes ejes de comunicación (avenidas principales, calles estructurantes…) ya que son los más eficientes en cuanto a su orografía y trazado directo.
  2. Una la infraestructura ciclista existente y una futura red ciclista autonómica.
  3. Cree la infraestructura básica para el correspondiente desarrollo ciclista local (red distrital) y preste especial atención a conectar los centros educativos a través de enlaces a la red principal (caminos escolares) y los entornos escolares (entornos escolares seguros y saludables).
  4. Tome la actual calzada como espacio para construir los carriles bici, sin restar espacio peatonal.
  5. Aplique una tipología segregada y protegida dada que la red planteada transcurre por avenidas y calles principales donde la diferencia de velocidad con los vehículos motorizados, intensidad y presencia de tráfico pesado es mayor.
  6. Sean actuaciones homogéneas y fácilmente interpretables para aumentar la seguridad y asegurar un buen reconocimiento del itinerario ciclista, incluyendo las rotondas.
  7. Cumpla con el resto de los criterios que establece el PDMCM: que la red sea coherente, directa, segura, confortable, atractiva, homogénea, de fácil interpretación (autoexplicativa), accesible y continua. Ciclismo Inclusivo (Ciudad 8-80).
  8. Considere los elementos de urbanismo táctico previo a la reforma definitiva, para hacer la reserva de espacio correspondiente y acelerar la operatividad de la red.
  9. Las dimensiones y radios de giro del carril bici sean holgados y permita adelantamientos ciclistas, la circulación en paralelo (carácter social) y el uso de bicicletas de cargo (ciclologística) y triciclos (ciclismo diverso).

Se complemente:

  1. Con una extensa y completa red de espacios reservados para el estacionamiento de bicicletas.
  2. Con medidas que mejoren la ciclabilidad de la ciudad como permeabilidad ciclista en pasarelas M-30 y en áreas peatonalizadas, en especial en aquellos itinerarios que coinciden con las líneas de deseo ciclistas.
  3. Con el doble sentido ciclista en calles de único sentido para motorizados.
  4. Con una mínima sincronización en los semáforos para crear onda verde a las bicis.
  5. Con prioridades de paso; exclusividades en giros; salidas anticipadas en semáforos; cedas el paso en fases rojas.
  6. Con una ordenación particular del tráfico que priorice y aporte seguridad a la movilidad activa, evitando el tráfico de paso y los itinerarios rectos de los motorizados, con aplicación de elementos físicos que aseguren el cumplimiento de la velocidad máxima, ampliación de las ZBE, reducción plazas de aparcamiento motorizados, extensión de ciudad 30 a toda la ciudad, etc..
  7. Con la recuperación, extensión y mejora del servicio de BiciMAD, acompañado la ampliación de la Red Ciclista.
  8. Con cambios normativos para facilitar la implantación de vías ciclistas y aparcabicis en áreas residenciales.

Y se complete:

  1. Con una red inicial de carriles bici protegidos en la Comunidad de Madrid a implementar durante 2023 y 2024, que conecten entre sí todas las poblaciones con más de 70.000 habitantes: Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Coslada, San Fernando, Torrejón, Alcalá de Henares, Rivas, Getafe, Pinto, Valdemoro, Leganés, Fuenlabrada, Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada, Parla, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Las Rozas, etc., que tomen la actual calzada u otras áreas sin uso, como espacio para su construcción y considere la existencia de caminos rurales, vías pecuarias, sendas susceptibles de ser carriles bici o vías pedalables e, incluso, carreteras secundarias que pueden ser adaptadas y usadas para satisfacer las demandas de movilidad ciclista interurbanas. Siempre teniendo en cuenta una orografía lo más favorable posible y un trazado directo.
  2. Con la conexión ciclista a los distintos intercambiadores, estaciones de transporte colectivo, centros laborales, residenciales, educativos, etc. (intermodalidad Bici – TP).
  3. Con el impulso a la creación de redes ciclistas locales conectadas con el Red Ciclista Regional.

Son muchos los documentos oficiales que recogen un futuro desarrollo ciclista en la ciudad y Comunidad de Madrid y muchas las ciudades que han emprendido el camino o nos llevan años de ventaja.

¡¡Pasemos a la acción!!

Es hora de que Madrid tome conciencia de ello y que las próximas elecciones supongan un punto de inflexión a favor de la movilidad activa en bicicleta.

El domingo 21 de mayo a las 11 h, nos manifestaremos desde Cibeles con nuestras bicicletas para que este futuro sea cuanto antes y toda la población pueda ejercer su derecho a la movilidad en bicicleta.

EN 2023, POR UN FUTURO RESPONSABLE Y SALUDABLE,
POR LA BICI,
POR UNA RED CICLISTA ¡¡YA!!

Ver también: Propuestas por la bicicleta para las elecciones al Ayuntamiento y Comunidad de Madrid

Un comentario en “Gran Bicifestación – La vamos a montar – VOTA BICI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.