Recibida la respuesta del Ayuntamiento a las alegaciones que les enviamos a los proyectos ciclistas que se van a ejecutar próximamente, encontramos que la contestación es tan vaga que hace muy difícil una valoración, a pesar de que prácticamente todas aparecen como admitidas.
No será pues hasta la ejecución de los proyectos o en su estudio de planificación cuando veamos el grado de aplicación, lo que hace que sigamos creyendo que el proceso participativo debe ser mejorado, tal y como en su momento publicamos.
Confiamos que las próximas actuaciones se caractericen por un mayor nivel de participación para que, entre todos, consigamos terminar de diseñar los mejores proyectos que resuelvan de forma definitiva el retraso, en movilidad ciclista, que sufre Madrid.
Éstas son las cuestiones con sus respuestas:
Alegación | Valoración | Respuesta |
Aquellas calles por donde transcurra un itinerario ciclista serán de limitación 30. De este modo aseguramos una velocidad compatible con los cambios de carril que pueda necesitar hacer el ciclista. | SI | Se estudiará en cada caso |
Para facilitar esta limitación de velocidad, se estrecharán el resto de los carriles a 2,75 (Toledo, Oporto…) o se dejarán con su sección actual (2,55 – 2,60: Bulevares) – Excepto carril bus, claro. Este espacio de más se sumará a los resguardos correspondientes de la vía ciclista con la banda de aparcamiento o resto de circulación. En caso necesario se instalarán sistemas de contención de velocidad a los motorizados. En la Avda. de Oporto, conscientes de la afección que puede tener la fila de aparcamiento, cuestionamos su mantenimiento. | NO | Los anchos definidos en proyecto son los adecuados para circular en codiciones de seguridad sin promover un aumento de velocidad |
Generalizar el carril exclusivo en calzada en aquellos tramos ascendentes. Aunque éste parece ser un criterio compartido con el ayuntamiento, hay tramos en los itinerarios que se echa en falta: Génova, Marqués de Urquijo, Eduardo Dato, Gran Vía de Hortaleza… En caso de duda, aplicar el orden de prioridades tantas veces difundido por las sucesivas corporaciones municipales y que en la misma reunión del 5 de septiembre fue recordado: peatón, transporte público – bicicleta, coche | SI | Se estudiará en cada caso |
Estudiar el cambio en el diseño del ciclocarril y reforzar su presencia con doble línea discontinua. De este modo, e igual que sucede con el carril bus, incrementamos la diferencia con un carril convencional. Si es aceptada la primera alegación, podríamos prescindir del 30. | SI | Se estudiará en cada caso |
En los ciclocarriles, separar el 30 del pictograma de la bici para clarificar el mensaje de que la limitación de velocidad es para todos los vehículos que usan el carril. Vigilar el exceso de velocidad de los motorizados. | SI | Se estudiará la propuesta |
Asegurar la continuidad en los itinerarios ciclistas sin que suponga rodeos o que le afecte un mayor número y duración de fases semafóricas. Avda. de los Toreros – Juan Bravo. | SI | Siempre que sea posible* |
Cuidar que los itinerarios ciclistas no se vean interrumpidos por aparcamientos indebidos (2a fila fundamentalmente) y que cualquier corte de los mismos (obras…) disponga de alternativas adecuadas. | SI | La Policía Municipal extremará la vigilancia |
Señalizar a la entrada de las rotondas PRIORIDAD BICIS y marcar el itinerario correspondiente, facilitando su circulación y uso completo. | SI | Se estudiará en cada caso |
En el carril bici de Sta. Engracia prestar mucha atención a la visibilidad de la bici en los diferentes cruces impidiendo en ese entorno el aparcamiento, la carga y descarga, los paneles publicitarios y cualquier otra clase de mobiliario que impida el contacto visual de los vehículos circulando. | SI | La Policía Municipal extremará la vigilancia |
Generalizar los avanzabicis en todas las calles (Padilla, Maldonado…) liberando un espacio en la fila de aparcamiento de unos 15m. (pasillo exclusivo ciclista) y poder acceder cómodamente a ellos en caso de atasco. | SI | Siempre que sea posible* |
Complementar los avanzabicis con salidas anticipadas de bicicletas en los semáforos. En especial al inicio de las rotondas. | SI | Siempre que sea posible* |
Al margen de estas propuestas, tomar en consideración aquellas otras que Pedalibre acuerde con otros colectivos implicados en la movilidad sostenible. | SI | Se han analizado las propuestas de otros colectivos |
* De acuerdo como criterio general, se tendrá en cuenta excepto en los casos concretos que por las condiciones de funcionalidad sea recomendable cambiar el criterio, lo que se justificará en el correspondiente estudio de planificación o proyecto |
La contaminación por acumulación de basura ha aumentado drásticamente durante el gobierno de la actual corporación. ¿No ha habido ninguna pregunta de Pedalibre al respecto?. Pronto hemos comenzado a echar de menos a alcaldes transformadores como Gallardón o a simples buenos gestores como Botella. Bueno, del viejo profesor quedó aquello de » a colocarse y al loro»
Me gustaMe gusta