José Manuel Calvo rechaza definitivamente dotar de carril bici la Gran Vía

A José Manuel Calvo le resbala nuestra opinión y rechaza definitivamente dotar de carril bici todo el eje de la Gran Vía —Madrid is different

IMG-20180524-WA0012
Cartel de la campaña de Pedalibre por un carril bici en la Gran Vía

El mismo concejal que manifestó su intención de prohibir las bicicletas en Madrid Río, se escuda en razones técnicas para descartar una intervención que dote de carril bici a todo el eje de la Gran Vía.

Rechaza así la propuesta que le hicimos llegar antes del verano y cualquier otra alternativa que modifique la sección actual de calzada y su uso previsto.

El jueves 18 de octubre, una delegación ampliada (1) promovida por Pedalibre /ConBici, se reunió con el titular del Área de Desarrollo Sostenible a petición suya, para tratar la propuesta alternativa que le remitimos para la Gran Vía.

En un intento de mantenerse al margen, encargó al equipo técnico que le acompañaba la tarea de trasladarnos la negativa. Estas son las razones (a falta de recibir el informe detallado):

  • En el tramo 1, no aceptan que a la calle Virgen de los Peligros pueda derivarse un sentido de la circulación de coches, propuesta que hicimos para liberar parte del eje y destinarlo al tránsito de autobuses, bicis y un sentido de coches. El carácter de esta calle parece ser que impide esta nueva función obviando que sería una circulación exclusivamente de residentes.
  • En el tramo 2, no aceptan la creación de un carril extraancho para motorizados, en sustitución del Carril bus, taxi, motos, al estilo de la propuesta municipal para parte del Eje Cívico de la calle Alcalá, y liberar así espacio suficiente para el carril bici.
  • No aceptan que un carril bici discurra frente a las paradas del autobús ya que interfiere en el acceso de viajeros. Incomprensiblemente, descartan la misma tipología que han empleado en Santa Engracia.

Desde luego, poco margen teníamos, por no decir ninguno. Invitarnos a presentar una propuesta alternativa sin variar la sección prevista de calzada y el uso destinado a ella:  carril bus,taxi,moto y carril coche, es poco menos que un imposible, pero, aun así, aceptamos la invitación. Éramos conscientes de que nuestra propuesta suponía un cambio excesivo con respecto a la oficial pero confiábamos en tener una actitud constructiva por parte del Área y poder reformularla de acuerdo a otras condiciones más flexibles. Estábamos equivocados.

Ninguna propuesta sería posible salvo la suya.

De nada sirvió el reconocimiento del personal técnico allí presente de que el trabajo técnico está supeditado a una apuesta política en concreto, en este caso, la propuesta oficial que excluye un tratamiento homogéneo de la bicicleta en todo el eje, o que le recordáramos que también hubo razones técnicas que avalaron actuaciones ciclistas tan lamentables como en Donostiarra o General Ricardos o la implantación de los llamados ciclocarriles de forma indiscriminada y sin atender ni la intensidad de la vía, la pendiente o su ubicación en la calzada (entre Carril Bus-Moto-Taxi y resto de motorizados, p. ej..

Actuación defectuosa carril Donostiarra

Tampoco sirvió:

  1. La consideración de este eje como parte de la Red Básica ciclista pese a que así aparece en el Plan Director Ciclista
  2. Ni el incumplimiento sistemático de los criterios de accesibilidad ciclista que establece este mismo Plan
  3. Ni el compromiso adquirido con la ciudadanía, como responsable político de la formación de Ahora Madrid que en su programa electoral habla de desarrollar una red de carriles bici integrada y coherente (red ciclista) en el marco del correspondiente Plan Director
  4. Ni la contradicción de promover el uso de la bicicleta en los colegios e institutos a través del programa municipal Stars y, al mismo tiempo, desde el Área de Desarrollo Sostenible, dificultar su uso negando las necesarias infraestructuras ciclistas
  5. Ni la avalancha de peticiones en los presupuestos participativos pidiendo carriles bici
  6. Ni que Madrid sea escaparate del estado…
  7. Y, ni siquiera, a su propia opinión personal manifestada en cuanto a que, en los espacios compartidos con los coches, la bicicleta lleva las de perder

Ver: La Gran Vía podría tener su carril bici

Red ciclista Básica señalando la Gran Vía
Mapa de Madrid señalando la Gran Vía

En su intervención, incluso, empleó el término me resbala, referido a la opinión que podemos manifestarle, sin tener en cuenta que esta opinión corresponde a una asociación con 36 años de historia, que está avalada por la Coordinadora Estatal de ConBici a la que pertenece y que representa a más de 60 asociaciones de todo el país.

Asimismo, nuestra opinión, divulga las experiencias de tantas ciudades que, en su momento, emprendieron el camino para hacer que la bicicleta se desarrolle y consolide como medio habitual de transporte para toda la población. También, nuestra opinión, es la que debiera tener el Ayuntamiento de Madrid en base a los documentos que aprueba y que luego no cumple (Planes Directores de la Bicicleta).

Después de recriminarle la falta de respeto, nos pidió disculpas pero deja claro el lugar que ocupa la bicicleta en sus planes. No hay más que ver la suspensión de las jornadas participativas para avanzar hacia un proyecto de carril bici en el eje de la Castellana o la falta de convocatorias del Foro Ciclista.

En su intervención, nos avisó que mientras él siga siendo titular de esta área y siga teniendo las competencias, el tratamiento de la bicicleta seguirá siendo así y que tendría que ser otra persona quien cambiara esta forma de entender la movilidad en bicicleta. Parece que él mismo está sugiriendo una sustitución, algo que consideraríamos positivo viendo la escasa sensibilidad y apuesta que este responsable tiene con la bicicleta.

María Tardón, asesora de José Mª del Manzano le contestó a Manuela Carmena Eso no pasará nunca cuando le pidió un carril bici por la Castellana. Después de 20 años, parece que la historia se repite pero, paradójicamente, desde un responsable de su equipo de gobierno: Manuela Carmena en Ciclosfera.

Y es que el balance de esta legislatura en materia ciclista es frustrante y muy desalentador. Exceptuando intervenciones acertadas como el rescate de BiciMad, las actuaciones en Santa Engracia o Toledo, la prevista en Vinateros y en el tramo Legazpi-Pirámides o la determinación en destinar un carril a las bicis por sentido en Bulevares, el número total de kilómetros de carriles bici al final de la legislatura, y su proporción en el conjunto de una futura Red Ciclista, es mínimo y muy similar a legislaturas pasadas.

PLAN DIRECTOR 2008 – Se planteó como año horizonte de la red el año 2016, lo que permitía la ejecución de la Red Básica (270 km) a un ritmo de unos 30 kilómetros al año

PLAN DIRECTOR 2017: […] se propone crear unos 430 km de nuevos itinerarios ciclistas en un horizonte de 8 años (2017 – 2025) […] se deberían ejecutar una media de 50 km de itinerarios de vías ciclistas al año (2)

Varios artículos (y no son nuestros) van en la línea de calificar de continuista la política ciclista de Ahora Madrid en esta legislatura;

Es que Madrid es diferente fue una de las razones que nos argumentaron, recordando tiempos pasados y eludiendo las grandes diferencias que muchas ciudades amigables con la bici de nuestro entorno europeo (también americano) tienen entre sí. No hay más que visitar el índice Copenhagenize para comprobar como ciudades tan diferentes como, Ámsterdam, Viena, Buenos Aires, Berlín, Sevilla o Barcelona les une una promoción ciclista reconocida y un esfuerzo por consolidarla (a Madrid ni se la espera).

La Gran Vía, será un buen espacio para pasear y desplazarse caminando, si no se malogra con la instalación de terrazas y aparcamientos indebidos como ha pasado en muchas calles que han ensanchado aceras, pero seguirá siendo hostil a la bicicleta y la promoción de la movilidad sostenible será incompleta. Algo que, desde Pedalibre, seguiremos intentando cambiar.

Gran Vía en la actualidad
Gran Vía en la actualidad, con la acera ampliada
Terraza ocupando la mayor parte de la acera ampliada. Narvaez. Octubre 2015
Acera ampliada en Narváez ocupada por instalaciones fijas de terraza

(1) Tanto en esta reunión como en la pasada del 11 de julio hemos procurado extender la invitación a personas interesadas y conocedoras de la bicicleta de la universidad, de la cultura, de la educación e incluso con experiencia profesional en proyectos de edificación, urbanismo y diseño en base a soluciones sostenibles, además de representantes de la Asociación Pedalibre y ConBici

(2) Literal del Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid – 2017

3 comentarios en “José Manuel Calvo rechaza definitivamente dotar de carril bici la Gran Vía

  1. Bueno. Al menos ahora las cosas quedan claras. Mientras José Manuel Calvo siga al frente del DUS no esperemos nada que favorezca la movilidad ciclista sostenible de su concejalía. Sólo nos queda apelar a la Alacaldesa. Si ella tampoco nos recibe ni demuestra una intervención de cambiar la dirección política del DUS, estamos perdidos.

    Me gusta

  2. la bicicleta como medio de transporte no tiene futuro en Madrid. La revolucion que ya esta en marcha es el coche, patinete o transportorio electrico. Hariais bien en intentar promocionar la bici como algo deportivo o ludico

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.