Posicionamiento de Pedalibre ante el anuncio del Ayuntamiento de Madrid de abrir 29 calles para peatones los fines de semana

Pedalibre lamenta la poca valentía de nuestro Ayuntamiento

Ante el anuncio del Ayuntamiento de Madrid de abrir para peatones 19 km de calzada, correspondientes a 29 tramos de calles, durante los fines de semana en una ciudad de 3,3 millones de habitantes, 9,873 km de calles y una extensión de 604 Km2, Pedalibre lamenta:

Continúa leyendo «Posicionamiento de Pedalibre ante el anuncio del Ayuntamiento de Madrid de abrir 29 calles para peatones los fines de semana»

VÍAS CICLISTAS PROVISIONALES PARA MADRID

Superando la crisis del Covid-19, mejor con bici:
#EnBiciContraCovid19

Vía ciclista provisional en Berlín

La creación de vías ciclistas provisionales en grandes avenidas es una medida indispensable para impulsar el uso de la bicicleta de manera significativa como medio de transporte urbano, fomentando la movilidad sostenible de modo seguro contra el contagio del virus. Un mayor uso de la bicicleta implica un uso más eficiente del limitado espacio de nuestras calles, ya que en el mismo espacio transporta a cinco veces más personas que el automóvil. Un modelo de movilidad que incluye de manera importante a la bicicleta liberará espacio en el transporte público que permita mayor distancia física entre sus usuarios y desalentará el uso del automóvil.

Continúa leyendo «VÍAS CICLISTAS PROVISIONALES PARA MADRID»

LA BICICLETA COMO PARTE DE LA SOLUCIÓN DE LA CRISIS E IMPULSORA DE UNA NUEVA MOVILIDAD POSTCOVID-19

¿Aprenderemos de esta crisis?

#EnBiciContraCovid19

La planificación de los futuros escenarios es consustancial con una buena practica política. La actual situación creada por el COVID-19 ha traído una serie de cambios inimaginables tan solo hace un mes. Es pues, una experiencia extraordinaria con gran impacto en el ámbito económico, de salud, medioambiental, cultural y de hábitos ciudadanos, de la que no podemos abstraernos.

Esta crisis nos ha provocado cambiar las prioridades y situar en primer plano la salud, los cuidados y la atención a las personas vulnerables: su manutención, atención y acompañamiento.

Continúa leyendo «LA BICICLETA COMO PARTE DE LA SOLUCIÓN DE LA CRISIS E IMPULSORA DE UNA NUEVA MOVILIDAD POSTCOVID-19»

PROPUESTAS PARA MEJORAR LOS DESPLAZAMIENTOS EN BICI COMO MEDIO DE AUTOCUIDADO Y PROTECCIÓN A LA SOCIEDAD

#EnBiciContraCovid19

Diez días después de la declaración del estado de alarma, toca hacer balance y evaluar si las medidas aplicadas en cuanto a la movilidad son las más adecuadas y si se pueden mejorar.

Al margen del confinamiento al que estamos sujetos, sabemos que el grado de protección ante el coronavirus tiene mucho que ver con preservar las distancias de seguridad fuera de nuestro domicilio. Es importante, no solo el entorno laboral o lugares donde hacemos la compra básica, sino el medio y las condiciones de cómo nos desplazamos.

Sorprendidos por la sospecha que, desde diferentes instancias policiales, administrativas y de medios de comunicación, recae sobre quien usa la bicicleta, publicamos una entrada en la que recordamos el contenido del Real Decreto por el que se dicta el estado de alarma. De él se desprende que la bicicleta, como vehículo que es, es totalmente legal y hasta recomendado en los supuestos autorizados.

Días más tarde, la Abogacía General del Estado publicó el documento de respuestas a cuestiones planteadas sobre la interpretación del RD 463/2020, modificado por el RD y 465/2020, el cual puedes ver a continuación y que en su momento difundimos en redes sociales.

Continúa leyendo «PROPUESTAS PARA MEJORAR LOS DESPLAZAMIENTOS EN BICI COMO MEDIO DE AUTOCUIDADO Y PROTECCIÓN A LA SOCIEDAD»

Los desplazamientos en bicicleta por los 8 casos establecidos en el estado de alarma son legales y recomendables

Desde la entrada en vigor del decreto, los ciudadanos pueden desplazarse solo para trabajar, comprar alimentos, y seis supuestos más contemplados en el decreto de estado de alarma, independientemente del medio de transporte que utilicen, incluyendo la bicicleta.

La bicicleta es un medio de transporte de cero emisiones, barato y sano que refuerza las defensas del organismo. En cortas y medias distancias urbanas su competitividad, comodidad y rapidez son imbatibles con respecto al resto de medios de transporte.

Por su carácter individual, al no compartir espacio ni circular de manera natural a menos de un metro de otros usuarios, reduce la probabilidad de contagio de coronavirus en comparación con otros medios de transporte.

Desde la asociación Pedalibre hacemos un llamamiento a las autoridades para que fomenten la bicicleta como medio de transporte y hagan un llamado público a su uso especialmente durante el estado de alarma.

Así mismo, pedimos a la ciudadanía que solo salgan de su domicilio en bicicleta para los casos establecidos por el decreto, no para su uso por ocio o deporte.

Continúa leyendo «Los desplazamientos en bicicleta por los 8 casos establecidos en el estado de alarma son legales y recomendables»