Nivel 3 del Protocolo y conciencia colectiva

La activación del nivel 3 del protocolo de contaminación y la correspondiente restricción a la circulación de parte de los vehículos a motor significa un hito en Madrid. Es la primera vez que sucede algo así. La causa -la mala calidad del aire- es la peor posible y nada por lo que alegrarse pero nos resulta obvio ver la parte positiva en todo esto: nada … Continúa leyendo Nivel 3 del Protocolo y conciencia colectiva

El niño, su globo y la Movilidad a Escala Humana

Paso todos los días por delante de la escuela al entrar y salir de mi centro de trabajo. Aquel día, los peques tenían fiestuki: fin de curso o algo así, como dejaban claro el griterío en el patio y los globos de colores. En la acera, una mamá llevaba a su hijo de la mano. En la otra mano, el chaval llevaba su globito naranja … Continúa leyendo El niño, su globo y la Movilidad a Escala Humana

Los avanza-bicis como herramienta de pacificación masiva

Entendemos por “avanza-bicis” los espacios reservados a bicis en la cabecera de las zonas de detención de los semáforos. En Madrid, son habitualmente compartidos con motos también. Estos espacios suponen una de las pocas discriminaciones positivas hacia la bici en Madrid, casi la única, aparte de algunas maniobras y trayectorias reservadas a ciertos vehículos (bus, taxi, moto…) en las que recientemente se ha incluído a … Continúa leyendo Los avanza-bicis como herramienta de pacificación masiva

Esperando en el andén

La bicicleta en Renfe Larga Distancia

Hace no mucho, históricamente hablando, Renfe cambió su normativa respecto al transporte de bicicletas en trenes de larga distancia. Por lo que a los colectivos pro-bici respecta, fue algo unilateral por parte de la compañía y, sorprendentemente, para mejorar las condiciones previas. Tengo la impresión de que esta mejora no ha sido suficientemente difundida entre quienes podemos valernos de ella, quizá porque nos la hemos … Continúa leyendo La bicicleta en Renfe Larga Distancia

1 de abril, Día de la Diversión en el Trabajo

Albert Einstein afirmó que la teoría de la relatividad se le ocurrió mientras pedaleaba en bicicleta. No es de extrañar. La bici genera emociones positivas y éstas, a su vez, estimulan la creatividad. ¿Qué sucedería si durante un día todos los trabajadores de España dejaran el coche en casa y acudieran a sus puestos con el Método Einstein? ¿Inventaríamos algo aun más revolucionario que la … Continúa leyendo 1 de abril, Día de la Diversión en el Trabajo

#ciclistasMolestos Objetivo 2: La calle

Deposita una copia de la ordenanza en coches, parquímetros y portales de tu barrio ¿Has conseguido que tu vecino se entere ya de que no debe pitar a una bici si va ocupando su carril? ¿Y a ese otro vecino con bici? ¿Le has informado de que no puede dar la brasa con su timbre en la acera para que se aparte la gente? Si … Continúa leyendo #ciclistasMolestos Objetivo 2: La calle

#ciclistasMolestos Objetivo 1: Tus vecinos

Deposita una copia de la ordenanza en los buzones de todos tus vecinos ¿Harto de tener que dar explicaciones cuando vas con tu bici circulando correctamente por la calzada? ¿Harto de tener un vecino ciclista que te pita para que te apartes de la acera cuando tiene una calle tranquila al lado? Hoy llega la hora de que todo vecino de ciclista se entere… y … Continúa leyendo #ciclistasMolestos Objetivo 1: Tus vecinos

#ciclistasMolestos ¿o gente desinformada? Acción ciudadana para dar a conocer la Ordenanza de movilidad

Si el Ayuntamiento no da a conocer la mejor ordenanza del país, lo haremos los ciudadanos Escrito por: MiguelS, Juanítez, Baldo, Martingala, Wheels, Villarramblas y  Antonio F. Los que vamos en bici por Madrid estamos hartos de tener que explicar la normativa todos los días al resto de usuarios de la vía pública. Hartos de tener que explicárselo también a los que teóricamente deberían conocerla … Continúa leyendo #ciclistasMolestos ¿o gente desinformada? Acción ciudadana para dar a conocer la Ordenanza de movilidad

Invitado de honor en la próxima Asamblea de Pedalibre

Haritz Ferrando, formador de Bikeability e invitado de honor en la próxima Asamblea de Pedalibre – 12 de noviembre de 2013, 20h Bikeability es un proyecto creado en el Reino Unido para trabajar la educación vial en la escuela, mediante el uso de la bicicleta. Haritz Ferrando, miembro del secretariado de ConBici, estará unos días en Madrid impartiendo formaciones. Coincidiendo con su estancia, vendrá a … Continúa leyendo Invitado de honor en la próxima Asamblea de Pedalibre