Test del carril bici provisional inaugurado en Madrid: coches a 70 km/h y en segunda fila

El Ayuntamiento no está implementando carriles bici seguros

El jueves, el Ayuntamiento de Madrid comenzó a implementar los primeros carriles bici anunciados, e inauguró el primero —en la c/ Ribera del Sena— al día siguiente. Dicho carril —como el de la Av. de Burgos que está terminándose— no es seguro, pues no cumple los criterios mínimos de seguridad para la vía en la que se encuentra bajo ningún manual de diseño comprobado. Hoy por la mañana hemos hecho una visita al nuevo carril bici provisional de c/ Ribera del Sena y hemos comprobado:

  • Que los coches pasan en el carril contiguo al carril bici a altas velocidades, hasta a 73 km/h, muy cerca de las bicicletas, sin ningún tipo de protección física que que dé seguridad al ciclista y haga reducir la velocidad de los coches.
  • Que al no haber elementos de protección física que impidan la invasión del carril bici por parte de vehículos motorizados, el mismo es invadido impunemente por vehículos de carga y descarga y segunda fila, haciendo que los ciclistas tengan que circular por el carril de circulación general por donde otros vehículos alcanzan las velocidades antes descritas.
Continúa leyendo «Test del carril bici provisional inaugurado en Madrid: coches a 70 km/h y en segunda fila»

Ayuntamiento de Madrid incumple los Acuerdos de la Villa con seis carriles bici inconexos e inseguros

Tras la firma de los Acuerdos de la Villa, en los que se establece en la medida 218 que el ayuntamiento implementará una red continua y coherente de carriles bici provisionales seguros, con vocación de permanencia, el gobierno municipal está incumpliendo todos los principios fundamentales de dicha medida:

  • Ha presentado un plan de seis carriles bicis inconexos que totalizan solo 12,35 km., muy alejados entre sí y apenas conectados con la escasa infraestructura ciclista existente, incumpliendo el criterio de que sea una red, continua y coherente.
  • Ayer jueves comenzó a implementar uno de los carriles bici anunciados, en la c/ Ribera del Sena, que no cumple bajo ningún manual de diseño comprobado los criterios mínimos de seguridad para la vía en que se encuentra: no está protegido físicamente, no está adyacente a la acera, no queda protegido de los coches por ninguno de sus lados, quedando encajonado entre dos carriles de circulación de coches y uno de aparcamiento. Para mayor escarnio, la implementación que están ejecutando es idéntica al carril bici de la Gran Vía de Hortaleza que eliminaron por no ser seguro al poco tiempo de comenzar su mandato.
Medidas aprobadas en los Acuerdos de la Villa sobre movilidad sostenible
Continúa leyendo «Ayuntamiento de Madrid incumple los Acuerdos de la Villa con seis carriles bici inconexos e inseguros»

CELEBRAMOS LA DECISIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID DE EJECUTAR UNA RED DE CARRILES BICI PROVISIONALES

#CarrilBiciProvisionalYA

Cadena ciclista convocada por ConBici y Pedalibre

Desde Pedalibre celebramos y felicitamos al Ayuntamiento de Madrid por la decisión de ejecutar de forma inmediata carriles bici provisionales.

La conveniencia y acierto de esta medida está fuera de toda duda a partir de la experiencia de numerosas ciudades y capitales europeas, y va en el sentido de facilitar el uso seguro y mayoritario de la bicicleta y de sentar las bases de una movilidad activa y sostenible.

Continúa leyendo «CELEBRAMOS LA DECISIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID DE EJECUTAR UNA RED DE CARRILES BICI PROVISIONALES»

AVANZANDO HACIA UNA RED CICLISTA MEDIANTE VÍAS CICLISTAS PROVISIONALES

#CarrilBiciProvisionalYA

Cadena Ciclista en Cibeles

A mediados de abril, en paralelo a las actuaciones que estaban empezando a tomar multitud de ciudades de todo el mundo, propusimos la creación de un conjunto de vías ciclistas de carácter provisional a fin de conseguir una serie de objetivos:

  1. Promover la utilización de la bicicleta durante el punto álgido de la pandemia para los desplazamientos autorizados en el R. D. del Estado de alarma.
  2. Canalizar y consolidar en la fase de desconfinamiento el esperable aumento de la bicicleta antes de que los coches volvieran a ocupar el espacio que tan masivamente lo hacían antes de la pandemia.
  3. Compensar la menor ocupación del transporte público colectivo y asegurar la preservación de la distancia física de seguridad.
  4. Sentar las bases de una movilidad activa sostenible y que la bicicleta ocupara un papel fundamental en un nuevo modelo de movilidad.
Continúa leyendo «AVANZANDO HACIA UNA RED CICLISTA MEDIANTE VÍAS CICLISTAS PROVISIONALES»

Pedalibre propone a la Comunidad de Madrid, con el apoyo de Greenpeace y Ecologistas en Acción, situar a la bicicleta como protagonista de una nueva movilidad Post-Covid19

Una vez más nos dirigimos a la Comunidad de Madrid para que aproveche la oportunidad de provocar un cambio real en el modelo de movilidad de la región a favor de la movilidad activa y sostenible. En esta ocasión contamos, además, con el apoyo de Ecologistas en Acción y Greenpeace.

Apelamos a la Mesa de la Asamblea de Madrid para que esta propuesta, al amparo de lo dispuesto en los artículos 243 y 244 del Reglamento de la Asamblea de Madrid, sea acogida como Propuesta Ciudadana para su formulación al Gobierno de la Comunidad de Madrid.

PROPUESTA CIUDADANA DE PEDALIBRE A LA ASAMBLEA DE MADRID CON EL APOYO DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN Y GREENPEACE

La bicicleta como protagonista de una nueva movilidad Post-Covid19

Continúa leyendo «Pedalibre propone a la Comunidad de Madrid, con el apoyo de Greenpeace y Ecologistas en Acción, situar a la bicicleta como protagonista de una nueva movilidad Post-Covid19»

Comparecencia de Pedalibre en la Mesa de Movilidad

Comparecencia de Miguel de Andrés, en representación de la Asociación Pedalibre, el miércoles 10 de junio de 2020, ante el Grupo de Trabajo en Movilidad Sostenible y Medio Ambiente de la Mesa de Estrategia de la Ciudad
Ayuntamiento de Madrid

Esta intervención responde al interés y a las preguntas que con antelación nos hicieron llegar los diferentes grupos políticos municipales. Preguntas que versaban sobre los carriles bici provisionales: características, plazos de implementación, etc., los manuales de infraestructura ciclista temporal, la Red Básica Ciclista, la validez del Plan Director de Movilidad Ciclista actual, el uso de la calzada por parte de otros vehículos de movilidad personal, el papel de los carriles bici en la movilidad ciclista, el encaje de los ciclocarriles, las medidas de protección sanitarias de los ciclistas o el equilibrio entre bicicleta y el uso del automóvil.

Continúa leyendo «Comparecencia de Pedalibre en la Mesa de Movilidad»

Atropello ciclista en Madrid en el Día Mundial de la Bicicleta

por Walter Post Villacorta

Continúa leyendo «Atropello ciclista en Madrid en el Día Mundial de la Bicicleta»

DÍA MUNDIAL DE LA BICICLETA – GRAN CADENA CICLISTA

CONVOCATORIA DE CONBICI y PEDALIBRE

Cartel anunciador Cadena Ciclista 3J
  • Día Mundial de la Bicicleta
  • La bici, aliada contra la COVID-19
  • CADENA CICLISTA
  • LUGAR: Cibeles – Colón
  • FECHA: Miércoles, 3 de junio
  • HORA: 20:30
  • Por un nuevo urbanismo y movilidad
  • Se ruega inscripción previa
  • ORGANIZAN:
Continúa leyendo «DÍA MUNDIAL DE LA BICICLETA – GRAN CADENA CICLISTA»

Posicionamiento de Pedalibre ante el anuncio del Ayuntamiento de Madrid de abrir 29 calles para peatones los fines de semana

Pedalibre lamenta la poca valentía de nuestro Ayuntamiento

Ante el anuncio del Ayuntamiento de Madrid de abrir para peatones 19 km de calzada, correspondientes a 29 tramos de calles, durante los fines de semana en una ciudad de 3,3 millones de habitantes, 9,873 km de calles y una extensión de 604 Km2, Pedalibre lamenta:

Continúa leyendo «Posicionamiento de Pedalibre ante el anuncio del Ayuntamiento de Madrid de abrir 29 calles para peatones los fines de semana»

Diversas asociaciones celebran el anuncio del Ayuntamiento de Madrid de construir los 100 km de carriles bici permanentes que estaban proyectados para 2020 y 2021

Organizaciones que suscriben

  • Ecologistas en Acción
  • Greenpeace España
  • Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid
  • Asociación de Marcas y Bicicletas de España
  • Coordinadora estatal ConBici
  • Asociación Pedalibre
  • Madres por el Clima
  • Asociación de Ciclistas Profesionales
  • Plataforma Carril Bici Castellana
  • Biciclistas Montserrat
  • Muévete en Bici por Madrid
  • Madrid en Bici
  • Bicilineal
  • Moratacleta
  • Asociación Ciclovía de Arganda
  • Bicillecas

Asociaciones ciudadanas, empresariales y ecologistas felicitan al Ayuntamiento de Madrid por su anuncio ayer de continuar con la construcción de carriles bici que ya estaban proyectados para 2020 y 2021, según reza en la información publicada en el diario ABC el 30 de abril, 2020. La Red Ciclista Básica comprometida desde 2008, refrendada en 2017 en el marco del vigente Plan Director de Movilidad Ciclista de Madrid (PDMCM) por todos los grupos políticos, prevé construir una media de 50 km de carriles bici por año, 100 kms. en 2020 y 2021, hasta completar en 2025 los 570 km. previstos.

Continúa leyendo «Diversas asociaciones celebran el anuncio del Ayuntamiento de Madrid de construir los 100 km de carriles bici permanentes que estaban proyectados para 2020 y 2021»

VÍAS CICLISTAS PROVISIONALES PARA MADRID

Superando la crisis del Covid-19, mejor con bici:
#EnBiciContraCovid19

Vía ciclista provisional en Berlín

La creación de vías ciclistas provisionales en grandes avenidas es una medida indispensable para impulsar el uso de la bicicleta de manera significativa como medio de transporte urbano, fomentando la movilidad sostenible de modo seguro contra el contagio del virus. Un mayor uso de la bicicleta implica un uso más eficiente del limitado espacio de nuestras calles, ya que en el mismo espacio transporta a cinco veces más personas que el automóvil. Un modelo de movilidad que incluye de manera importante a la bicicleta liberará espacio en el transporte público que permita mayor distancia física entre sus usuarios y desalentará el uso del automóvil.

Continúa leyendo «VÍAS CICLISTAS PROVISIONALES PARA MADRID»

LA BICICLETA COMO PARTE DE LA SOLUCIÓN DE LA CRISIS E IMPULSORA DE UNA NUEVA MOVILIDAD POSTCOVID-19

¿Aprenderemos de esta crisis?

#EnBiciContraCovid19

La planificación de los futuros escenarios es consustancial con una buena practica política. La actual situación creada por el COVID-19 ha traído una serie de cambios inimaginables tan solo hace un mes. Es pues, una experiencia extraordinaria con gran impacto en el ámbito económico, de salud, medioambiental, cultural y de hábitos ciudadanos, de la que no podemos abstraernos.

Esta crisis nos ha provocado cambiar las prioridades y situar en primer plano la salud, los cuidados y la atención a las personas vulnerables: su manutención, atención y acompañamiento.

Continúa leyendo «LA BICICLETA COMO PARTE DE LA SOLUCIÓN DE LA CRISIS E IMPULSORA DE UNA NUEVA MOVILIDAD POSTCOVID-19»